• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Primer aterrizaje del Su-57 en Dubái abre una prueba decisiva para Moscú

Primer aterrizaje del Su-57 en Dubái abre una prueba decisiva para Moscú

17 de noviembre de 2025
Primer aterrizaje del Su-57 en Dubái abre una prueba decisiva para Moscú

El Su-57 aterrizó en Dubái para su primera participación en el Dubai Airshow con la variante Su-57E en vuelo, tras Zhuhai 2024 y Aero India.

Debut del Su-57E en Dubái y estado operativo en fuerzas rusas actuales

El caza ruso Su-57 aterrizó en Dubái para participar por primera vez en el Dubai Airshow, programado del 17 al 21 de noviembre de 2025. Rostec afirmó que la presentación incluye la variante de exportación Su-57E en la exhibición de vuelo diaria. La llegada representa el estreno del modelo en Oriente Medio, tras su primera aparición fuera de Rusia en el Salón de Zhuhai de 2024 y su presencia en Aero India en febrero de 2025.

Desde el inicio de la producción en serie en 2022, el Su-57 integra de forma gradual unidades en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. La caracterización oficial alude a una incorporación progresiva de aeronaves, vinculada a la fase de producción abierta desde ese año. El dato fija un marco temporal reciente para el despliegue del modelo dentro de las fuerzas rusas y sirve de contexto operativo para su presencia en ferias internacionales.

Sobre su empleo en combate, el ministerio de Defensa del Reino Unido indicó que Rusia utiliza el Su-57 para lanzar armamento a larga distancia. Moscú, por su parte, afirmó haber realizado pruebas previas con la aeronave. Estas posiciones oficiales ofrecen un marco de referencia sobre cómo se ha presentado el uso del modelo en escenarios reales, conforme a declaraciones difundidas por ambas partes.

Ucrania lo alcanzó en tierra: el Su-57 pierde su aura de invulnerabilidad
Su-57

Un análisis del Royal United Services Institute documentó imágenes de un Su-57 dañado en la base de Ajtubinsk en junio de 2024. La referencia académica incorpora un elemento visual sobre el estado de un aparato en una instalación rusa y se añade al conjunto de informaciones públicas existentes. La mención sitúa un hito fechado dentro del seguimiento del programa y complementa los datos divulgados por fuentes gubernamentales.

Fechas, contratos y hitos verificados del programa y la región

  • Dubai Airshow del 17 al 21 de noviembre de 2025, estreno regional del Su-57E con exhibición de vuelo.
  • Primera aparición fuera de Rusia en el Salón de Zhuhai 2024; presencia en Aero India en febrero de 2025.
  • Emiratos Árabes Unidos contrató 80 Rafale F4 en 2021; entregas desde 2027; primer aparato presentado en enero de 2025.
  • Participación rusa en importaciones de MENA 2020-2024: 4,1% según el SIPRI.
  • Argelia anunció a comienzos de 2025 la compra de catorce Su-57E, primer contrato internacional según FlightGlobal.

Presión industrial, sanciones y campaña comercial rusa en el Golfo

La capacidad de producción rusa afronta presiones derivadas de sanciones y de cuellos de botella tecnológicos. Un estudio reciente del Royal United Services Institute detalla vulnerabilidades en la cadena de suministro de Sukhoi y sugiere que sanciones dirigidas a subproveedores pueden acentuar la caída del ritmo productivo. FlightGlobal recogió esas conclusiones en su seguimiento sectorial, mientras que Reuters describió efectos de las restricciones occidentales sobre la aviación rusa en general, con retrasos y dependencias críticas.

La presencia en Dubái se inscribe en una campaña comercial continua. Rostec anunció el estreno regional del Su-57E y fijó como objetivo dirigirse a clientes de exportación mediante demostraciones en vuelo. En paralelo, Rosoboronexport programó reuniones con delegaciones durante el salón, de acuerdo con la agencia TASS. En ediciones anteriores, Rusia utilizó el salón de Dubái para presentar el caza ligero en desarrollo Su-75 Checkmate.

Su-57

En 2021, durante el Dubai Airshow, la industria rusa abrió conversaciones con empresas emiratíes para coproducir subsistemas del Su-75. Esa iniciativa siguió a un memorando de 2017 entre Rostec y el ministerio de Defensa de Emiratos Árabes Unidos para explorar un caza ligero de quinta generación. El conjunto de anuncios y memorandos en Dubái conforma un historial reciente de cooperación industrial alrededor de programas rusos de aviación militar.

El paquete de actividades en Dubái combina demostraciones en vuelo del Su-57E con agendas de reuniones bilaterales. Según lo comunicado por Rostec y Rosoboronexport, la estrategia apunta a clientes de exportación con un enfoque en presentaciones públicas durante el salón. Este encuadre comercial mantiene continuidad con los antecedentes de Dubái, donde proyectos como el Su-75 se dieron a conocer como parte de los esfuerzos rusos por posicionar nuevas plataformas.

Comparativa regional, marcos de sanciones y potencial del mercado

Rusia destaca para el Su-57E un diseño con reducción de firma radar, bahías internas para armamento, radar de barrido electrónico activo y un conjunto de sensores electroópticos e infrarrojos, con integración de armamento aire-aire y aire-superficie guiado. En foros públicos, la aeronave mostró la apertura de sus bodegas internas y maniobras con toberas revisadas en la línea de producción, según reportes técnicos e industriales citados en el seguimiento público del programa.

Para potenciales compradores del Golfo, la comparación técnica y logística sitúa al Su-57 frente a plataformas en servicio o en proceso de incorporación. Emiratos Árabes Unidos firmó en 2021 un contrato por 80 Rafale F4, con entregas a partir de 2027 y con el primer aparato para Emiratos presentado en enero de 2025; el estándar F4 incorpora mejoras en conectividad, sensores y armamento como Meteor y MICA de nueva generación.

Su-57

Kuwait fue cliente de lanzamiento del radar AESA Captor-E en el Eurofighter, y el consorcio informó de su integración y de campañas de vuelo asociadas. En la región operan, además, F-15, Typhoon y Rafale en distintas flotas, junto con F-16 modernizados. Este cuadro regional establece referencias inmediatas para cualquier evaluación técnica y logística que involucre al Su-57E ante fuerzas aéreas del Golfo con programas ya comprometidos.

La comparación con el F-35 resulta pertinente por la discusión regional sobre transferencias y restricciones. Emiratos Árabes Unidos suspendió en 2021 las conversaciones para adquirir cincuenta F-35 y, en septiembre de 2024, un alto cargo emiratí dijo que no preveía reabrirlas. La legislación CAATSA y sanciones sobre Rostec y UAC condicionan contratos, financiación y componentes. En este marco, las opciones de avance del Su-57E en el Golfo permanecen limitadas por preferencias, interoperabilidad e incertidumbre industrial.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.