Rusia aumentó patrullas de Tu-160 sobre el Ártico con vuelos de once horas en enero de 2025, en respuesta a la ampliación de la OTAN.
Intensificación de patrullas árticas y respuesta rusa ante la OTAN ampliada
Los bombarderos Tu-160 de Rusia han intensificado sus patrullas de larga duración sobre aguas internacionales del Ártico, con vuelos de más de once horas comunicados a finales de enero de 2025. Moscú enmarca estas salidas como misiones programadas y conformes a las normas de uso del espacio aéreo. En paralelo, refuerza su dispositivo militar en el norte tras la ampliación de la OTAN con Finlandia y Suecia. El Ministerio de Asuntos Exteriores anunció medidas técnico-militares.
En 2022, la Presidencia de Rusia anticipó la creación de un “correspondiente grupo de fuerzas” en el noroeste como respuesta a la entrada de Finlandia y Suecia en la Alianza. Tras la adhesión formal de ambos países, Moscú reiteró ese enfoque y enmarcó las patrullas de Tu-160 como parte de un dispositivo reforzado en el Alto Norte, acompañado por medidas técnico-militares declaradas por el Ministerio de Asuntos Exteriores ante la incorporación sueca.
Las autoridades de defensa de Norteamérica han precisado que los vuelos de aviación militar rusa en la zona de identificación de defensa antiaérea de Alaska se desarrollan en espacio internacional y no vulneran la soberanía de Estados Unidos o Canadá. Aunque los comunicados recientes de NORAD se refieren a Tu-95 y no a Tu-160, describen el marco jurídico y operativo aplicable: identificación, seguimiento y escolta en zonas de alerta, sin invasión de espacio aéreo nacional.

La ampliación de la OTAN modificó el entorno estratégico del Alto Norte. Finlandia ingresó en abril de 2023 y Suecia en marzo de 2024. En marzo de 2024, Moscú declaró que fortalecía sus fuerzas en Europa en respuesta a la ampliación y a ejercicios aliados en Escandinavia. En este contexto, aumentaron los vuelos de largo alcance y el enfoque ruso en la disuasión en el Ártico. Con apoyo de la Flota del Norte.
Datos clave y cronología esencial para el lector
- El ministerio de Defensa de Rusia comunicó el 28 de enero de 2025 un vuelo de dos Tu-160 de más de once horas sobre el Ártico.
- Finlandia ingresó en la OTAN el 4 de abril de 2023; Suecia, el 7 de marzo de 2024.
- El Ministerio de Asuntos Exteriores anunció “medidas técnico-militares” tras la adhesión sueca.
- En septiembre de 2024, Tu-160 participaron en Okean-2024 con actividad aérea sobre el Ártico y el Atlántico Norte.
- En enero de 2023, Defensa comunicó patrullas de dos Tu-160 sobre aguas internacionales del Ártico.
Capacidades del Tu-160 y modernización Tu-160M en la aviación rusa
El Tu-160 integra la tríada nuclear rusa junto con misiles balísticos y submarinos estratégicos. Concebido como portamisiles de gran alcance, puede transportar hasta doce misiles de crucero en bodegas internas, capacidad atribuida a las versiones modernizadas por la Federación de Científicos Estadounidenses. Los Tu-160 modernizados integran armamento Kh-101/102 (designación occidental AS-23B) y Rusia ha señalado el desarrollo del misil Kh-BD, al que altos mandos atribuyen un alcance superior a 6.500 kilómetros.
El fabricante estatal United Aircraft Corporation describe al Tu-160 como una plataforma intercontinental para misiles de crucero, diseñada desde su origen para misiones de penetración a alta velocidad y gran radio de acción. La capacidad de ataque a distancia define su empleo en el Ártico, donde los misiles Kh-101/102 permiten lanzar fuera del alcance de defensas antiaéreas terrestres o navales, preservando perfiles de vuelo de larga duración con reabastecimiento en vuelo según las prácticas de adiestramiento.

El programa Tu-160M es el componente principal de la renovación de la aviación de largo alcance de Rusia. En julio de 2023, Rostec y TASS informaron del inicio de pruebas estatales de la versión modernizada. En febrero de 2024, Putin visitó la planta de Kazán, inspeccionó cuatro Tu-160M y realizó un vuelo. La modernización incluye motores NK-32-02, nuevo piloto automático y sistemas de misión, con un aumento del alcance operativo en torno a mil kilómetros.
En ejercicios y vuelos de adiestramiento, las tripulaciones realizan perfiles de larga duración con múltiples reabastecimientos en vuelo. En noviembre de 2022, medios oficiales describieron una misión de Tu-160 sobre los mares de Barents y de Noruega con reabastecimiento en vuelo. Durante 2023 y 2024, Reuters registró también vuelos de rutina sobre aguas internacionales del Ártico y salidas sobre los mares de Barents y de Noruega vinculadas a ejercicios navales.
Operaciones árticas, interceptaciones aliadas y despliegues estratégicos
En el Ártico, el patrón operativo combina presencia regular y ejercicios de mayor envergadura. La prensa estatal y comunicados militares informaron de salidas recurrentes de Tu-160 sobre los mares de Barents y de Noruega, con reabastecimiento en vuelo y escolta de interceptores MiG-31. En septiembre de 2024, Tu-160 participaron en Okean-2024, que incluyó actividad aérea sobre el Ártico y el Atlántico Norte. En enero de 2023, Defensa comunicó patrullas de dos Tu-160 sobre aguas internacionales.
El entorno de estas misiones incluye identificaciones e interceptaciones rutinarias por fuerzas de la Alianza. En abril de 2023, la Real Fuerza Aérea Noruega informó que F-35 identificaron dos Tu-160 acompañados por aviones cisterna Il-78 y escoltas de caza. En años recientes, aviones Typhoon del Reino Unido despegaron para vigilar Tu-160 que se aproximaban al área de interés sobre el mar del Norte, conforme a protocolos que distinguen entre espacio aéreo soberano y zonas de identificación.

Además de la actividad de vuelo, Rusia ha dispersado y adelantado parte de su aviación estratégica hacia bases del Ártico y Siberia oriental desde 2022. La Federación de Científicos Estadounidenses sitúa a los Tu-160 en rotación por Belaya y a los Tu-95 operando desde Olenya, cercana a Olenegorsk-2. En marzo de 2025, estimó ocho Tu-160 en Belaya y once Tu-95 en Olenya, mientras el aeródromo de Engels mantenía solo dos Tu-160 visibles.
Los ataques ucranianos con aeronaves no tripuladas contra bases en el interior de Rusia introdujeron una variable adicional en 2025. Reuters documentó, con imágenes satelitales y fuentes militares, daños significativos en bombarderos en Belaya y Olenya a comienzos de junio de 2025. En análisis posteriores, señaló que reponer aparatos perdidos o dañados exigiría años y complicaría un programa de modernización ya retrasado. Estas incidencias no alteraron los vuelos de presencia comunicados por Moscú meses antes.
