Defensa de Israel adjudicó a Elbit Systems un contrato cercano a $80 millones para desarrollar e instalar un nuevo conjunto de autoprotección en los F-16I
Contrato con Elbit y metas de protección e independencia industrial
El ministerio de Defensa de Israel adjudicó aproximadamente $80 millones a Elbit Systems para desarrollar e instalar un nuevo conjunto de autoprotección en los F-16I “Sufa”. El objetivo oficial es garantizar la máxima protección en escenarios de combate complejos y avanzar en la independencia industrial. El acuerdo financia el desarrollo y la adquisición inicial del sistema. La autoridad no precisó cuántas aeronaves recibirán la actualización en esta fase, que prioriza supervivencia y disponibilidad operativa.
El Ministerio indicó que el programa corresponde a los F-16I y que su ejecución recae en las direcciones técnicas y de adquisiciones, en coordinación con la Fuerza Aérea. La comunicación oficial relaciona la iniciativa con mantener la ventaja cualitativa y reducir la dependencia de suministradores externos. La adjudicación a Elbit Systems se enmarca en decisiones de compra adoptadas en los últimos meses, según la explicación ministerial difundida junto a imágenes institucionales del proceso.
Elbit Systems integrará un paquete que combina capacidades de guerra electrónica, un sistema electro-óptico pasivo de alerta y detección de lanzamiento de misiles, y un conjunto avanzado de contramedidas con dipolos y bengalas. La configuración debe detectar a distancia el acercamiento de misiles aire-aire y superficie-aire, avisar a la tripulación, interrumpir la amenaza mediante técnicas de perturbación y, cuando corresponda, desplegar señuelos. La descripción técnica coincide en comunicados y notas profesionales difundidos el mismo día.

El componente electro-óptico pertenece a la familia PAWS de Elbit Systems. Esta solución emplea sensores infrarrojos y algoritmos de procesamiento para identificar el lanzamiento y la trayectoria de misiles y proporcionar aviso temprano de forma pasiva. La documentación de producto describe mejoras de resolución, reducción de falsas alarmas y capacidad de geolocalización del punto de lanzamiento, con el fin de facilitar el empleo oportuno y eficaz de las contramedidas integradas en plataforma.
Puntos clave del programa y del sistema de autoprotección
- Contrato de aproximadamente $80 millones adjudicado a Elbit Systems.
- Alcance: desarrollo y adquisición inicial del conjunto de autoprotección.
- Componentes: guerra electrónica, alerta pasiva por infrarrojos y dispensadores.
- Objetivos: máxima protección y mayor independencia industrial del país.
Unidad ejecutora, escuadrones Sufa involucrados y tamaño de la flota
El ministerio de Defensa precisó que el contrato cubre el desarrollo y la adquisición inicial del nuevo equipo, sin detallar su distribución por escuadrones. Las fotografías difundidas el día del anuncio muestran aeronaves de los escuadrones 107 y 201. A su vez, la Fuerza Aérea confirma que la “División Sufa” incluye cuatro escuadrones: 253 “Néguev”, 201 “The One”, 119 “Bat” y 107 “Caballeros de la Cola Naranja” en servicio activo.
La Fuerza Aérea de Israel opera casi un centenar de F-16I Sufa, versión biplaza basada en el F-16D del Bloque 52 con equipamiento adaptado a requisitos nacionales. Las cifras públicas disponibles en directorios profesionales y medios especializados sitúan la flota en ese entorno, aunque la institución no proporcionó un número exacto con motivo de esta actualización anunciada para reforzar la protección y mantener la operatividad de la plataforma en distintos perfiles de misión.

El contrato del 27 de enero de 2025 se integra en un proceso de compras más amplio que el ministerio de Defensa vincula al refuerzo de capacidades tras los enfrentamientos del último periodo. La nota ministerial relaciona la iniciativa con la política de independencia de producción en la industria local y con el sostenimiento de la ventaja cualitativa de las Fuerzas de Defensa de Israel frente a amenazas persistentes en su entorno operativo.
La modernización de los F-16I con sistemas de autoprotección se enmarca en el ciclo de vida del modelo, en servicio en Israel desde 2004. La Fuerza Aérea retiró sus F-16C “Barak 1” en julio de 2024 y mantiene en servicio los F-16D “Barak” y los F-16I “Sufa”, además de los F-35A “Adir”. Esta composición explica la prioridad otorgada a la supervivencia de los Sufa en combate, reconocimiento y superioridad aérea.
Arquitectura, gestión del programa y referencias técnicas de PAWS
En términos de arquitectura, el nuevo conjunto incluye tres elementos principales. Primero, una solución de guerra electrónica destinada a detectar y perturbar amenazas de guía radar, con capacidad de reacción automática o bajo mando del piloto. Segundo, un sistema de alerta de misiles por infrarrojos que detecta de forma pasiva la firma térmica, estima su vector y emite avisos visuales. Tercero, un subsistema dispensador que libera dipolos y bengalas para engañar buscadores radar e infrarrojos.
La combinación de estos subsistemas reduce el intervalo entre detección y respuesta y amplía la protección frente a amenazas más diversas que las de generaciones anteriores. El comunicado sitúa la dirección técnica en la DDR&D (MAFAT) y la gestión contractual en la Dirección de Adquisiciones, con participación de la Fuerza Aérea. Fuentes especializadas atribuyen a Elbit Systems la integración de tecnologías avanzadas para proteger la plataforma en entornos operacionales complejos.

Las referencias públicas del fabricante sobre PAWS detallan el uso de sensores infrarrojos de medio espectro con elevada resolución y procesamiento específico para discriminar amenazas en entornos con múltiples fuentes de calor, lo que permite identificar lanzamientos y seguimiento continuo. En 2025, la empresa presentó una evolución de alta resolución, PAWS-2 HR, destinada a plataformas de combate y transporte. La documentación no vincula explícitamente esa versión con el contrato israelí, descrito de forma genérica como sistema pasivo integrado.
Elbit Systems y el ministerio de Defensa difundieron la información el 27 y el 30 de enero de 2025, con coincidencia en importe, carácter avanzado e integración de guerra electrónica, alerta pasiva por infrarrojos y dispensadores. La información disponible no incorpora modificaciones de armamento ni sensores principales del F-16I asociadas a esta adjudicación. Las publicaciones técnicas señalan una fase inicial de instalación, lo que implica un despliegue progresivo cuya secuencia no ha sido detallada públicamente.
