• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Marruecos encarga 10 helicópteros Airbus H225M

Marruecos encarga 10 helicópteros Airbus H225M

18 de noviembre de 2025
Los dos nuevos helicópteros entregados a la Fuerza Aérea y Espacial francesa. (Crédito de la imagen: Airbus)

Los dos nuevos helicópteros entregados a la Fuerza Aérea y Espacial francesa. (Crédito de la imagen: Airbus)

El 18 de noviembre de 2025, Marruecos contrató diez H225M para búsqueda y rescate en combate; sustituirán a los Puma, durante el Dubai Airshow 2025.

Contrato en Dubái y diez H225M para sustituir Puma en Marruecos en 2025

El Reino de Marruecos firmó el 18 de noviembre de 2025, en Dubái, un contrato con Airbus Helicopters para adquirir diez helicópteros H225M destinados a misiones de búsqueda y rescate en combate. La Real Fuerza Aérea Marroquí operará estas aeronaves, que sustituirán a los Puma en servicio desde hace más de cuatro décadas. El anuncio ocurrió durante el Dubai Airshow 2025, celebrado del 17 al 21 de noviembre en el recinto de Dubai World Central.

Según Airbus, la configuración solicitada por Marruecos incluye un sistema de doble cabrestante de rescate, un foco de búsqueda y la instalación electro-óptica Safran Euroflir 410. Las aeronaves tendrán, además, la posibilidad de montar ametralladoras y un sistema de guerra electrónica para autoprotección. El contrato incorpora un paquete de apoyo y servicios a lo largo del ciclo de vida, con la inclusión de servicios conectados según la descripción del fabricante.

Esta decisión forma parte de un programa de modernización de los medios de ala rotatoria marroquíes que prioriza capacidades de salvamento y recuperación en entornos hostiles. Airbus situó el pedido en la categoría de operaciones de búsqueda y rescate en combate. Publicaciones especializadas confirmaron que se trata de la variante militar H225M Caracal y señalaron que el fabricante no hizo pública la cuantía económica del contrato ni un calendario de entregas.

H225M
H225M

El fabricante europeo precisó que los H225M marroquíes reemplazarán a los Puma, presentes en la flota desde hace más de 40 años. Fuentes sectoriales indicaron que la renovación respondió a la retirada de aparatos veteranos y a la necesidad de unificar salvamento, búsqueda y transporte táctico con un modelo de mayor autonomía y carga útil. Informaciones de agencias reiteraron el doble cabrestante, el foco y Euroflir 410, en concordancia con la nota del fabricante.

Datos esenciales del contrato y configuración confirmada

  • Diez helicópteros H225M para misiones de búsqueda y rescate en combate.
  • Sistema de doble cabrestante, foco de búsqueda y Safran Euroflir 410.
  • Sustitución de Puma tras más de cuarenta años de servicio nacional.
  • Sin difusión de costes ni calendario de entregas por el fabricante.

Configuración solicitada, autoprotección y paquete de apoyo para H225M

El H225M pertenece a la familia Super Puma/Cougar y representa la versión militar más avanzada del segmento de once toneladas. Según documentación del fabricante, utiliza dos motores Safran Makila 2A1 y ofrece un alcance cercano a 700 millas náuticas, ampliable mediante reabastecimiento en vuelo o en estacionario. Opera desde tierra o buques, es compatible con gafas de visión nocturna y cuenta con control automático de vuelo de cuatro ejes con modos de búsqueda y rescate y estacionario automático.

En materia de supervivencia, Airbus detalla medidas estructurales: fuselaje reforzado, tren de aterrizaje de alta absorción de energía, depósitos autosellantes, asientos blindados para la tripulación y opción de instalar planchas de blindaje en cabina. El paquete de autoprotección integra receptor de alerta radar, alerta de aproximación de misiles, alerta láser y dispensadores de contramedidas, con supresores infrarrojos en escapes como opción, más entradas de aire con protección frente a arena y hielo y un sistema HUMS.

H225M

El conjunto electro-óptico Safran Euroflir 410, incluido por Airbus en la configuración marroquí, es un sistema giroscópico multisensor con canales televisivos y de infrarrojo en varias bandas, telémetro e iluminador láser. Su diseño permite observación a larga distancia, designación de objetivos y apoyo a misiones de inteligencia, protección, vigilancia y rescate. Safran describe esta familia como capaz de proporcionar identificación a varios kilómetros y de operar en condiciones meteorológicas adversas.

La configuración solicitada para Marruecos recibió la clasificación de búsqueda y rescate en combate del fabricante. Además de sensores y cabrestantes, las aeronaves admiten el montaje de ametralladoras y un sistema de guerra electrónica para autoprotección. El contrato incluye un paquete de apoyo y servicios a lo largo del ciclo de vida, con servicios conectados, para sostener capacidades de salvamento y recuperación dentro del programa de modernización de medios de ala rotatoria del país.

Operadores, cifras de flota y marco industrial y formativo en Marruecos

El H225M está en servicio en fuerzas armadas de varios países. Airbus cita a Francia, Países Bajos, Hungría, Brasil, México, Singapur, Tailandia, Malasia, Indonesia, Irak y Kuwait entre los operadores militares, y sitúa la flota mundial combinada de H225/H225M por encima de 360 aparatos, con cerca de 980.000 horas de vuelo acumuladas. Estas experiencias abarcan operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico y evacuación sanitaria, perfiles de uso habituales del modelo.

La adquisición comunicada en Dubái se suma a una relación industrial y de soporte entre Airbus y Marruecos. La empresa recordó su presencia en el país desde 1951 mediante Airbus Atlantic, filial dedicada a materiales compuestos, subconjuntos metálicos y mantenimiento de aviónica, y la creación en 2024 de un centro de atención al cliente de helicópteros para apoyar unas 60 aeronaves en servicio con la Real Fuerza Aérea Marroquí, la Marina Real y la Gendarmería Real.

Dos Caracal H225M de la Fuerza Aérea y Espacial de Francia. (Crédito de la imagen: Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia)

Está previsto que ese centro evolucione hacia instalación de mantenimiento, reparación y revisión y opere como centro regional para África occidental. Este desarrollo se enmarca en el apoyo a flotas de la Real Fuerza Aérea Marroquí, la Marina Real y la Gendarmería Real, y refuerza una relación de soporte que la empresa describió en su comunicación, difundida junto con el anuncio del pedido de H225M durante la feria celebrada en el Dubai World Central.

En adiestramiento, la Real Fuerza Aérea Marroquí formalizó en julio de 2022 un pedido de helicópteros H135 para formación de pilotos, con dispositivos de entrenamiento de vuelo y capacitación de instructores y personal de mantenimiento. Ese contrato estableció un marco de apoyo industrial y logístico con Airbus Helicopters. La comunicación del pedido de H225M se publicó el 18 de noviembre en Dubái, durante el Dubai Airshow 2025, desarrollado entre el 17 y el 21 de noviembre.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.