• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Científicos iraníes vinculados al trabajo nuclear visitaron Rusia en secreto el año pasado

Científicos iraníes vinculados al trabajo nuclear visitaron Rusia en secreto el año pasado

19 de noviembre de 2025
Científicos iraníes vinculados al trabajo nuclear visitaron Rusia en secreto el año pasado

Iraníes conducen junto a una valla publicitaria que muestra fotos de científicos nucleares, centrifugadoras y una frase que dice en farsi: 'La ciencia es el poder' en la plaza Enqelab de Teherán, el 29 de agosto de 2025 (AFP)

Una delegación de científicos y gestores iraníes con vínculos directos con el complejo nuclear-militar viajó en secreto a Rusia en dos tandas, en agosto y entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024, para sostener reuniones técnicas con institutos y una empresa de San Petersburgo especializada en tecnología láser y bancos de pruebas; los desplazamientos se realizaron con pasaportes de servicio consecutivos emitidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, y la agenda incluyó una visita a las instalaciones de Laser Systems en Strelna, según documentación obtenida y cotejada por el Financial Times y registros complementarios.

La reconstrucción nominal de la comitiva identifica a Ali Kalvand, responsable de DamavandTec (Andisheh Damavand International Technologies), como organizador de los contactos; a Soroush Mohtashami, físico con trabajos recientes sobre generadores de neutrones; a Rouhollah Azimirad, profesor vinculado a la Universidad de Tecnología Malek Ashtar; y a Javad Ghasemi, exdirectivo de Paradise Medical Pioneers, entidad señalada anteriormente como pantalla de adquisiciones del entramado de investigación defensiva iraní. Los perfiles se corresponden con adscripciones en la Universidad Shahid Beheshti, la Universidad Islámica Azad (Kashan) y Malek Ashtar, conforme a expedientes académicos y corporativos revisados por la prensa británica y medios especializados.

Estados Unidos sancionó el 1 de octubre de 2025 a Ali Kalvand y a DamavandTec por intentar adquirir artículos aplicables al desarrollo de dispositivos nucleares explosivos; la ficha oficial recoge la fecha de constitución de DamavandTec (13 de agosto de 2023), su registro mercantil en Teherán y direcciones operativas. Paradise Medical Pioneers figura en un paquete previo de sanciones de marzo de 2019 dirigido a empresas pantalla y cuadros relacionados con la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND).

Irán planea instalar 6.000 nuevas centrifugadoras para enriquecer uranio

La SPND, heredera del denominado “Proyecto AMAD” bajo la dirección del muerto Mohsen Fakhrizadeh, aparece descrita en documentación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como una estructura con grupos técnicos dedicados a explosivos, radiación, diagnósticos y cálculo físico, y con un uso sistemático de compañías de cobertura para la adquisición de equipos críticos. Ese material oficial detalla, entre otros, a los grupos Shahid Karimi, Shahid Fakhar Moghaddam y Shahid Chamran, con líneas de trabajo en contención de explosiones, instrumentación de rayos X, aceleración de electrones, potencia pulsada y generación de ondas.

DamavandTec, cuya creación y gerencia se atribuye a Kalvand, actuó como vehículo de acercamiento con centros rusos de alta tecnología. Los expedientes de sanciones reseñan su condición de entidad sujeta a medidas por proliferación de armas de destrucción masiva y su dirección en Teherán, así como su papel en la tramitación de invitaciones y presentaciones ante empresas y laboratorios rusos durante 2024, de acuerdo con los documentos citados por la investigación periodística.

El eslabón ruso de estas interacciones se centra en Laser Systems, un proveedor con sede en San Petersburgo que desarrolla equipos láser de uso dual, instrumentación de medida para ensayos y óptica de precisión, y que figura bajo sanciones occidentales. La instalación de Strelna, a las afueras de la ciudad, albergó parte de las reuniones técnicas con la delegación iraní. Registros de viajes y publicaciones profesionales sitúan además en la trama al ingeniero Andrei Savin, antiguo directivo técnico de Laser Systems y académico de la Universidad Estatal Técnica Báltica, con movimientos hacia Teherán a comienzos de 2025 en el marco de contactos con DamavandTec, conforme a la reconstrucción de fuentes abiertas.

Las técnicas que los interlocutores iraníes pudieron buscar en Rusia incluyen diagnósticos láser de alta velocidad —como la velocimetría fotónica Doppler—, interferometría y sistemas de imagen aplicados a ensayos hidrodinámicos que reproducen, con materiales sustitutos, el comportamiento de núcleos explosivos bajo choque; generadores de neutrones compactos para iniciación y para caracterización de materiales; y procedimientos de separación isotópica mediante láser aplicables al enriquecimiento de uranio (AVLIS/MLIS y variantes moleculares). La bibliografía y las hojas técnicas de laboratorios y agencias nucleares describen estas familias tecnológicas y su empleo en programas de validación sin pruebas nucleares explosivas.

Rusia e Irán firman acuerdo estratégico militar por 20 años
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la izquierda, y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, posan para una foto durante su reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 17 de enero de 2025. (Vyacheslav Prokofyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

El itinerario de noviembre de 2024 queda acotado entre los días 7 y 11, con vuelos entre Teherán y Rusia y reuniones en institutos vinculados a investigación militar; las invitaciones hablaban de “colaboración tecnológica”, y los pasaportes de servicio consecutivos se expidieron meses antes para varios integrantes de la misión. La primera ronda de agosto de 2024 siguió un patrón similar, con mediación de DamavandTec y presentación a compañías rusas con lazos con la defensa y la comunidad de inteligencia.

La trayectoria académica de quienes participaron permite perfilar la experiencia aportada. Soroush Mohtashami firmó en septiembre de 2025 un trabajo sobre aumento del rendimiento de generadores de neutrones piroeléctricos en una revista de instrumentación nuclear, en coautoría con referentes de la física nuclear iraní; Azimirad figura en listados universitarios como profesor de física en Malek Ashtar, con producción científica en óptica y física aplicada; Ghasemi condujo empresas vinculadas a SPND; y Kalvand gerenció la empresa puente utilizada en los contactos.

Los antecedentes del ecosistema científico-militar iraní muestran una recurrencia en el uso de universidades como tapadera o semillero de capacidades de doble uso. La Universidad de Tecnología Malek Ashtar está sujeta a medidas restrictivas europeas por su papel en actividades nucleares y misilísticas; la Universidad Imam Hosein, operada por la Guardia Revolucionaria, figura en listados de sanciones estadounidenses por su participación en investigación nuclear, biológica y de misiles. Documentos del OIEA y de la Unión Europea señalan, desde hace años, la integración de capacidades universitarias en necesidades de investigación y desarrollo del Ministerio de Defensa.

Casos emblemáticos ilustran el interés histórico por el láser aplicado al ciclo del combustible y a tecnologías asociadas. El físico Omid Kokabee, especialista en óptica y fotónica, declaró por escrito que rechazó trabajar en proyectos militares, entre ellos de láser, antes de ser encarcelado en Irán; organizaciones de derechos humanos documentaron su caso como preso de conciencia.

Esta imagen proporcionada por la oficina de prensa de la presidencia iraní muestra una densa humareda que se eleva en el lugar de una explosión que tuvo lugar un día antes en el muelle portuario de Shahid Rajaee, al suroeste de Bandar Abbas, en la provincia iraní de Hormozgan, el 27 de abril de 2025. (Presidencia iraní / AFP)

La cronología de eventos en 2024 y 2025 enmarca los viajes secretos, las revelaciones periodísticas y la escalada militar. Israel inició el 13 de junio de 2025 una ofensiva con ataques a instalaciones nucleares y militares en Irán; el 21–22 de junio, Estados Unidos bombardeó tres complejos nucleares iraníes; el Organismo Internacional de Energía Atómica informó días después de daños limitados en Natanz y Fordo y de impactos en componentes de Isfahán. La primera investigación del Financial Times se publicó el 4 de agosto de 2025, y una segunda entrega sobre la misión de noviembre apareció el 19 de noviembre de 2025.

Las capitales regionales reaccionaron a la dimensión rusa del programa iraní y al deterioro del dosier nuclear. Arabia Saudí advirtió en mayo de 2025 sobre el riesgo de una acción militar israelí si no se alcanzaba un acuerdo; Turquía expresó el 22 de junio su preocupación por la posibilidad de una escalada tras los bombardeos; Rusia calificó de “no provocados e ilegales” los ataques israelíes del 13 de junio. La Agencia Internacional de la Energía Atómica reclamó el 5 de noviembre de 2025 una mejora “seria” de la cooperación de Irán para evitar un aumento de tensiones.

Los indicios de “trueque estratégico” entre Irán y Rusia —drones y misiles por tecnología— aparecen en informes de inteligencia y en coberturas que detallan la entrega de UAV Shahed y el envío de misiles de corto alcance a Rusia durante 2024–2025, así como el adiestramiento de personal ruso en sistemas Fath-360. La secuencia temporal muestra que, tras consolidarse ese flujo de armamento, se intensificaron los contactos industriales y las visitas técnicas iraníes a laboratorios rusos.

El primer ministro británico, Keir Starmer, a la izquierda, y el presidente francés, Emmanuel Macron, celebran una conferencia de prensa conjunta en Londres, el 10 de julio de 2025. (Leon Neal/Pool Photo vía AP)
El primer ministro británico, Keir Starmer, a la izquierda, y el presidente francés, Emmanuel Macron, celebran una conferencia de prensa conjunta en Londres, el 10 de julio de 2025. (Leon Neal/Pool Photo vía AP)

En el plano normativo, Francia, Alemania y el Reino Unido activaron el 28 de agosto de 2025 el mecanismo de “restablecimiento” que condujo a la reimposición de sanciones de Naciones Unidas a partir del 27–29 de septiembre; la Unión Europea y el Reino Unido restablecieron o reforzaron sus medidas restrictivas, mientras el G7 pidió la reanudación de conversaciones para un acuerdo “completo, verificable y duradero”. En paralelo, Estados Unidos amplió listados nacionales con designaciones específicas a DamavandTec y a su director.

La conexión rusa incluye además señales de cooperación técnica recíproca: un análisis de Reuters de marzo de 2025 reseñó viajes de especialistas rusos en misiles a Irán en el marco de la profundización de la cooperación de defensa; estudios de centros de investigación occidentales describen un ensanchamiento del intercambio político-militar entre Moscú y Teherán desde 2022.

En conjunto, los datos disponibles sobre los desplazamientos de agosto y noviembre de 2024, los actores implicados, los nodos corporativos iraníes y los interlocutores rusos —tanto en San Petersburgo como en el entorno universitario técnico— permiten trazar un mapa de cooperación centrado en tecnologías de láser, diagnósticos de choques e instrumentación de ensayos hidrodinámicos, con efectos directos sobre el debate internacional que, desde junio y septiembre de 2025, ha combinado ataques a instalaciones, inspecciones condicionadas y la restauración de sanciones del Consejo de Seguridad.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.