• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel lanza ofensiva aérea contra Hamás tras ataque en Jan Yunis

Israel lanza ofensiva aérea contra Hamás tras ataque en Jan Yunis

19 de noviembre de 2025
Israel lanza ofensiva aérea contra Hamás tras ataque en Jan Yunis

La gente pasa junto a un edificio de apartamentos desierto donde los residentes usaron telas para reemplazar las paredes del campamento de Al-Shati en la ciudad de Gaza, el 18 de noviembre de 2025. (Foto AP/Jehad Alshrafi)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que el miércoles llevaron a cabo una serie de bombardeos sobre posiciones de Hamás en toda la Franja de Gaza. Según el ejército, estos ataques respondieron a un episodio anterior en el que combatientes terroristas abrieron fuego contra tropas israelíes en la zona sur de Jan Yunis, dentro del enclave palestino.

El ejército aseguró que ningún soldado resultó herido en el tiroteo. De acuerdo con su versión, los disparos tuvieron lugar en territorio bajo control israelí, al este de la Línea Amarilla que, desde la instauración de la tregua, separa las zonas administradas por Israel y Hamás dentro de Gaza.

Las FDI consideraron que el ataque constituía una violación del alto el fuego que ha estado vigente durante casi seis semanas. En este contexto, el incidente se convirtió en el desafío más reciente a la frágil tregua, la cual, pese a varios episodios de violencia, se ha mantenido hasta ahora.

Desde la entrada en vigor del acuerdo de cese de hostilidades, el 10 de octubre, las tropas israelíes mantienen el dominio de más de la mitad del territorio de Gaza, mientras Hamás conserva el control del resto. Paralelamente, los esfuerzos apoyados por Washington para desarmar al grupo terrorista y establecer una fuerza internacional de paz avanzan con gran lentitud.

Las fuerzas israelíes afirmaron que permanecen desplegadas en Gaza “de acuerdo con el acuerdo de alto el fuego” y declararon que “continuarán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata”.

Por su parte, médicos palestinos y funcionarios vinculados a Hamás reportaron la muerte de 25 personas a causa de los ataques aéreos israelíes, con víctimas distribuidas entre el barrio de Zeitoun, en el norte, y los alrededores de Jan Yunis, en el sur. Las cifras difundidas no diferenciaban entre terroristas y civiles.

El bombardeo en Zeitoun alcanzó un edificio perteneciente a las autoridades religiosas musulmanas, mientras que en Jan Yunis el ataque impactó en un club administrado por la ONU. De acuerdo con fuentes de Hamás, en ambos lugares se encontraban familias desplazadas.

Fuentes militares indicaron que, durante las ofensivas, las FDI tenían como objetivo a altos mandos de campo de Hamás.

Funcionarios de defensa israelíes analizaban el miércoles si el jefe del Batallón Zeitoun de Hamás en Gaza y el comandante de sus fuerzas navales se encontraban entre los muertos en los bombardeos.

En reacción a estos hechos, Hamás condenó los ataques, los calificó de “escalada peligrosa” y advirtió que ponen en peligro el frágil alto el fuego.

“Consideramos esta una escalada peligrosa a través de la cual el criminal de guerra [el primer ministro Benjamin] Netanyahu busca reanudar el genocidio contra nuestro pueblo”, expresó el grupo en un comunicado.

Ese mismo día, las FDI informaron que abatieron a un operativo terrorista que había cruzado la Línea Amarilla en el norte de Gaza. El ejército señaló que varios individuos fueron vistos mientras atravesaban la frontera y que reservistas de la Brigada Carmeli se aproximaban al área en respuesta a la incursión.

Según las FDI, estos operativos “representaban una amenaza inmediata” para sus tropas, por lo que los soldados abrieron fuego y “eliminaron a un terrorista para eliminar la amenaza”. El comunicado militar añadió que los demás consiguieron escapar.

Desde el inicio del alto el fuego, tres soldados israelíes han muerto en ataques atribuidos a Hamás. Por otro lado, autoridades palestinas aseguran que las fuerzas israelíes han causado la muerte de 305 personas en Gaza desde el comienzo de la tregua, casi la mitad en un solo día como represalia por un ataque previo.

La violencia continuó mientras se mantenían las gestiones diplomáticas relacionadas con el alto el fuego. A comienzos de la semana, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos, basada en el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Donald Trump para Gaza.

Este proyecto contempla el desarme de Hamás y la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización integrada por tropas de distintos países, encargada de la seguridad en el enclave. Sin embargo, el progreso ha sido limitado, ya que los Estados han mostrado escaso interés en aportar efectivos.

Tras el enfrentamiento del miércoles, la administración Trump manifestó su respaldo a Israel.

“Después de que las Naciones Unidas respaldaran abrumadoramente el Plan de Paz de 20 Puntos del presidente Trump, Hamás está claramente reaccionando y ahora intenta romper el alto el fuego y no cumplir su compromiso de desmilitarizar y ceder el control del gobierno de Gaza. Estas tácticas desesperadas fracasarán”, afirmó un funcionario estadounidense en un comunicado.

Washington sostiene que los líderes de Hamás acordaron desarmarse durante una reunión previa a la firma del alto el fuego, aunque el grupo ha declarado en repetidas ocasiones que no cumplirá con ese compromiso.

En paralelo, un funcionario de la Unión Europea señaló que el bloque planea entrenar a unos 3.000 policías palestinos en Gaza mediante un programa similar al que ya opera en Judea y Samaria.

El funcionario, que pidió anonimato, afirmó que “habrá una necesidad de estabilizar Gaza con una fuerza policial importante” si el cese de hostilidades se mantiene.

Según el plan respaldado por Estados Unidos, la fuerza internacional cooperaría con Israel, Egipto y la policía palestina recién capacitada para garantizar la seguridad fronteriza y avanzar en la desmilitarización de Gaza. Además, Egipto también está entrenando efectivos palestinos con ese mismo objetivo.

La Unión Europea financia desde 2006 una misión policial en Judea y Samaria con un presupuesto de unos 13 millones de euros ($15 millones).

Un funcionario europeo explicó que cerca de 7.000 policías en Gaza aún figuran en la nómina de la Autoridad Palestina, aunque muchos se encuentran jubilados o inactivos; de ellos, unos 3.000 podrían recibir instrucción.

El entrenamiento tendría lugar fuera del territorio de Gaza, según precisó.

Además de las cuestiones de seguridad, la tregua obliga a Hamás a devolver todos los rehenes que permanecen en su poder. El grupo ha entregado a los cautivos vivos y a la mayoría de los muertos, más de dos años después de su secuestro en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, los cuerpos de tres rehenes asesinados siguen en Gaza. Hamás sostiene que no ha logrado localizarlos ni acceder a ellos, una versión que Israel cuestiona.

En este contexto de presiones diplomáticas, el enviado estadounidense Steve Witkoff, mediador central en las conversaciones, tenía programada una reunión en Estambul con el negociador de Hamás Khalil al-Hayya. No obstante, dicha reunión fue cancelada después de que también se suspendiera su encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, según un diplomático árabe citado por The Times of Israel.

Mientras tanto, Hamás reafirmó su control en las zonas bajo su administración. Una empresa gazaí dedicada a la desalinización de agua, que abastece a casi la mitad de la población del enclave, anunció el martes la reanudación de sus actividades tras la liberación de un empleado detenido por las fuerzas de seguridad del grupo.

En un comunicado, la compañía Abdul Salam Yassin, que presta servicios a más de un millón de personas, explicó que la operación se reanudó una vez resuelto el incidente y aseguró que el trabajador “está bien y goza de buena salud”.

La empresa ofreció disculpas por lo que describió como un “malentendido” que provocó la detención y reiteró su respeto hacia la administración dirigida por Hamás.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.