• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Tema: La integración de sistema infrarrojo en el F-22 Raptor

Tema: La integración de sistema infrarrojo en el F-22 Raptor

19 de noviembre de 2025
El F-22 Raptor podría tener el sensor de infrarrojos que se le prometió

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) adjudicó a Lockheed Martin un contrato de $270 millones para integrar en el F-22 Raptor un sistema distribuido de sensores infrarrojos embebidos en la aeronave, denominado Infrared Defensive System (IRDS) y basado en el conjunto TacIRST (Tactical Infrared Search and Track). El fabricante informó que se trata de una red de sensores integrada en la estructura del avión con el objetivo de mejorar la supervivencia y la letalidad del caza, y de apoyar la integración del sistema en otras plataformas.

El F-22 nació en el programa Advanced Tactical Fighter con previsión de incorporar un sistema IRST dedicado —con una solución latero-frontal—, pero dicha capacidad se eliminó por motivos de coste y por compromisos de espacio y refrigeración durante el desarrollo. Fuentes abiertas especializadas señalan que los radares laterales y el IRST fueron descartados en los primeros recortes del programa; años después, en 2017, un directivo del F-22 indicó públicamente la ausencia de espacio disponible para una instalación interna comparable a la de otros cazas, lo que orientó la búsqueda de alternativas.

Hasta la fecha, el Raptor ha operado sin IRST dedicado y ha sustentado su ventaja en combate aire-aire en el radar AESA AN/APG-77, en el conjunto de apoyo electrónico AN/ALR-94 y en el sistema de detección de lanzamiento de misiles AN/AAR-56, que constituye la única capacidad infrarroja pasiva de serie. La USAF y expertos del sector describen el F-22 como una plataforma con sensores y fusión de datos avanzados, aunque sin un IRST clásico, a diferencia de otros cazas que incorporan capacidades optrónicas frontales o distribuidas.

Diversos modelos de 4,5ª y 5ª generación emplean sensores infrarrojos de búsqueda y seguimiento. El F-35 integra un conjunto electroóptico distribuido de seis sensores (AN/AAQ-37 DAS) y el sistema de designación EOTS, ambos con capacidades IR de detección pasiva e identificación; el Typhoon utiliza el IRST PIRATE; y el Rafale incorpora el sistema integrado OSF/FSO. Los fabricantes —Northrop Grumman y Lockheed Martin en el caso del F-35, Leonardo para el PIRATE y Dassault/Thales para el FSO— describen estas capacidades como inmunes a la guerra electrónica basada en radiofrecuencia y aptas para seguimiento pasivo y reconocimiento.

Lockheed Martin integrará sistema infrarrojo en el F-22 Raptor
F-22 Raptor

Según Lockheed Martin, el nuevo IRDS del F-22 no es un contenedor externo, sino un sistema distribuido embebido en la célula mediante “ventanas” o pequeños domos enrasados con la piel del fuselaje. El fabricante lo define como un conjunto TacIRST de nueva generación orientado a alerta de amenazas, vigilancia y reconocimiento, así como a funciones de búsqueda y seguimiento infrarrojo en modo pasivo resistente a interferencias. Lockheed Martin gestiona la integración como contratista principal del F-22. Esta arquitectura pretende aportar cobertura angular amplia con firma reducida al quedar integrada en la superficie del avión.

En el plano programático, el contrato de 270 millones forma parte de un esfuerzo de modernización más amplio de la flota. En 2021, el Departamento de Defensa adjudicó a Lockheed Martin un contrato de hasta $10.900 millones —mediante la macrosolicitud ARES— para sostener y modernizar el F-22 durante aproximadamente una década. Documentación presupuestaria y cobertura especializada indican que, hasta 2029, la USAF prevé inversiones de varios miles de millones de dólares en mejoras de sensores, enlace de datos, guerra electrónica, depósitos externos furtivos y nuevas armas, con el foco en la modernización de los aparatos operativos de los bloques más recientes.

El estado de madurez técnica del infrarrojo en el Raptor se apoya en dos líneas de integración recogidas en fuentes abiertas. Por una parte, aeronaves de pruebas en Edwards AFB se han fotografiado con depósitos externos de combustible de baja firma (Low Drag Tanks and Pylons) y contenedores estilizados bajo las alas, asociados en material gráfico oficial y en notas presupuestarias a una capacidad IRST. Por otra, la solución final IRDS/TacIRST comunicada por Lockheed Martin es embebida. Las imágenes públicas del programa de ensayos muestran vuelos con depósitos facetados y góndolas externas, mientras que la descripción industrial del IRDS establece sensores enrasados como solución objetivo.

En términos de preservación de la furtividad, las fotografías y materiales oficiales muestran depósitos y góndolas con geometrías facetadas y contornos diseñados para minimizar la resistencia y la sección radar, y para mantener el régimen supersónico con cargas externas de firma reducida. Las fuentes mencionan además tratamientos de integración superficial en las zonas de sensores con el fin de no degradar la firma del fuselaje. Estas medidas se añaden a la integración embebida prevista de TacIRST para evitar protuberancias innecesarias.

El F-22 no puede cargar tanques externos sin perder furtividad
F-22

El calendario de ensayos incluye campañas de vuelo con nuevas góndolas IR asociadas a depósitos externos y pruebas del conjunto sensor en la base de Edwards. Autoridades del programa de Cazas y Aeronaves Avanzadas informaron de seis vuelos de demostración en 2024 con el objetivo de prototipar sensores y madurar su integración. De acuerdo con planificaciones divulgadas en documentos presupuestarios, el sistema infrarrojo debía iniciar la prueba de desarrollo y, con posterioridad, la evaluación operacional hacia el ejercicio 2026. Coberturas especializadas añaden que la fase de evaluación de cliente del TacIRST Gen III está prevista para 2026.

La USAF ha publicado cronogramas que sitúan las demostraciones iniciales de sensores en el F-22 en el año fiscal 2024, con pruebas de desarrollo desde 2025 y pruebas operativas en el último trimestre del año fiscal 2026, seguidas de una fase de producción a partir de 2028. En paralelo, los depósitos externos furtivos y las góndolas IR se han observado en vuelo alrededor de Mojave y de áreas de ensayo del Oeste, con aeronaves de la 411th Flight Test Squadron y el apoyo del entorno de pruebas de la Fuerza Aérea.

Las capacidades declaradas para TacIRST/IRDS incluyen búsqueda y seguimiento infrarrojo pasivo, alerta de amenazas y funciones de reconocimiento y vigilancia. En el sistema del F-22, este conjunto se integrará en la fusión de sensores existente, cuyo núcleo lo forman el radar AN/APG-77 y el conjunto AN/ALR-94, lo que ampliará la detección sin emisiones y la persistencia de vigilancia en entornos con elevada actividad de guerra electrónica. Lockheed Martin presenta el IRDS como un elemento que incrementa la supervivencia y la capacidad de ataque y como un desarrollo de arquitectura abierta susceptible de migración a otras plataformas.

La USAF y la industria han ensayado sensores infrarrojos en red fuera del F-22 mediante equipos TacIRST instalados en aeronaves de agresores y en vehículos aéreos no tripulados con intercambio de datos distribuido. Estas demostraciones aportan un antecedente técnico para la explotación de pistas infrarrojas en redes tácticas y documentan detección y seguimiento colaborativo de objetivos aéreos mediante una red de comunicaciones con topología mallada.

RTX moderniza los F-22 con avanzados sensores por $1,000M
F-22 Raptor

En el ámbito de enlaces de datos y arquitectura, la USAF prevé el despliegue de capacidad Link 16 de doble vía mediante MIDS/JTRS en la flota, integrado en el paquete de modernización del F-22 junto a mejoras de mantenimiento, aviónica y protección electrónica. Documentos del arma aérea sitúan la instalación inicial en 2022 y la planificación de flota para 2025, dentro del esquema de lanzamientos ágiles del programa RACR y bajo una filosofía de arquitectura abierta.

Los depósitos externos furtivos y las góndolas IRST observados en vuelo se relacionan con un esquema de integración por fases. Las góndolas bajo las alas aparecen asociadas a los nuevos pilones y depósitos de firma reducida en vuelos de prueba; de forma simultánea, Lockheed Martin presenta el IRDS embebido como solución de serie en el fuselaje. Las fuentes especializadas sitúan las góndolas como parte de la maduración y de la evaluación del conjunto sensor, con el objetivo de preparar la integración definitiva de sensores distribuidos en la superficie del avión.

La adopción de IRDS se coordina con otras mejoras del Raptor. La USAF y el contratista principal señalan paquetes de radar con protección electrónica avanzada, nuevas radios cifradas, actualización del sistema de navegación, mejoras de identificación IFF, depósitos de largo alcance y nuevas armas aire-aire, incluida la integración del misil AIM-260 JATM dentro del plan global de modernización. La financiación del conjunto de mejoras se enmarca en un horizonte plurianual que la prensa especializada cifra en torno a $7.600 millones hasta 2029 y bajo el contrato ARES de 10.900 millones adjudicado en 2021.

En términos de empleo, doctrinas y entrenamiento, la USAF y Lockheed Martin han expuesto la necesidad de disponer de sensores pasivos ante amenazas avanzadas con uso intensivo de guerra electrónica. El infrarrojo pasivo permite detección sin emisiones, identificación a larga distancia y aporte de información a cuadros tácticos compartidos. Fuentes abiertas señalan, además, iniciativas de casco con visor montado (HMD) para el Raptor que figuran en los requisitos de modernización, con el objetivo de presentar al piloto pistas infrarrojas en el visor.

Fortalezas y debilidades del caza F-22 Raptor
F-22 Raptor

En el plano industrial, Lockheed Martin actúa como contratista principal del F-22 y como desarrollador de TacIRST, con responsabilidad directa sobre la integración del IRDS en la flota del Raptor y sobre el apoyo a otras plataformas en las que el sensor ya ha volado en demostraciones. La integración se ejecuta dentro del marco de modernización del F-22 gestionado por la oficina del programa y la cadena de suministradores del fabricante, con fases de prueba y maduración en los centros de ensayo de la USAF.

Los riesgos y desafíos técnicos identificados por la industria y la USAF incluyen la gestión térmica y de energía en una célula con alta densidad electrónica, la integración de nuevas “ventanas” en una aeronave furtiva, la disponibilidad de espacio para equipos adicionales y el análisis coste/beneficio de modificar una flota ya cerrada en producción. La dirección del programa señaló limitaciones de espacio interno en el Raptor para un IRST voluminoso, circunstancia que orientó el diseño hacia sensores compactos distribuidos y hacia soluciones externas de ensayo en góndolas con firma reducida.

La USAF describe la modernización del F-22 como una fase de transición hacia la futura familia de sistemas de Dominio Aéreo de Nueva Generación, con tecnologías —como sensores infrarrojos distribuidos, depósitos furtivos y enlaces de datos— destinadas a madurar en el Raptor antes de su migración a plataformas sucesoras. Los documentos presupuestarios sitúan la flota operativa objetivo en torno a 140–150 aparatos con el paquete de mejoras completo, mientras se retiran algunos aparatos de instrucción de bloques antiguos.

Como apoyo visual, existen imágenes públicas que ilustran la integración: fotografías de F-22 de pruebas con depósitos externos facetados y góndolas IR bajo las alas captadas cerca de Mojave; primeros planos del nuevo contenedor en un banco de ensayos Sabreliner; y material gráfico oficial que muestra depósitos furtivos y sensores externos en alas. Estas piezas permiten mostrar la evolución del Raptor en cuanto a arquitectura de sensores, junto con esquemas comparativos que presentan la red de sensores distribuidos y su cobertura angular.

La USAF ha señalado fases y fechas concretas: demostraciones iniciales en 2024, pruebas de desarrollo en 2025, evaluación operativa en 2026 y producción a partir de 2028, en paralelo a la integración de depósitos furtivos, a mejoras de enlace de datos y de guerra electrónica, y a la incorporación de nuevas armas de alcance más allá del visual. El contrato IRDS/TacIRST por $270 millones constituye el evento industrial publicado más reciente en esta línea de trabajo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.