• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La configuración “Murder Hornet” pone al F/A-18 en “Modo Bestoa”

La configuración “Murder Hornet” pone al F/A-18 en “Modo Bestoa”

22 de noviembre de 2025
Avistado un F/A-18 Super Hornet en “modo bestia”

La Armada de Estados Unidos adoptó esta denominación para la configuración de armamento aire-aire en los cazabombarderos F/A-18E/F, que incorpora nueve misiles y aumenta la capacidad de defensa antiaérea.

Adopción oficial y primera implementación operativa de la configuración

La Armada de Estados Unidos adoptó oficialmente la denominación “Murder Hornet” para la configuración de armamento aire-aire en los cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet. Esta configuración incorpora nueve misiles y aumenta la capacidad de defensa antiaérea en misiones contra amenazas como drones y aeronaves hostiles, según el balance anual de logros operativos de 2024 que emitió el jefe de operaciones navales.

La primera implementación operativa ocurrió en abril de 2024 a bordo del portaaviones USS Dwight D. Eisenhower. En términos de carga, la configuración “Murder Hornet” equipa cuatro misiles AIM-9X de guía infrarroja —dos en las puntas alares y dos en las estaciones subalares exteriores 2 y 10— y cinco misiles AIM-120 de guía radar activa para alcances medios.

Esta distribución se habilita mediante lanzadores LAU-115, cada uno con dos LAU-127 para montar pares de AIM-120, además de un AIM-120 adicional en la estación ventral delantera. El avión conserva dos puntos de anclaje subalares libres porque así se reduce la resistencia aerodinámica y se mantiene la aceleración y la maniobrabilidad en defensa de flota.

Asimismo, integra un contenedor AN/ASQ-228 de designación infrarroja avanzada (ATFLIR) en la estación ventral delantera, que sustituye a un posible sexto AIM-120, y un tanque de 480 galones en la línea central para extender el radio de acción operativo, aunque con menor autonomía que en configuraciones con mayor carga de combustible.

Avistado un F/A-18 Super Hornet en “modo bestia”

Prestaciones clave de los misiles en la configuración Murder Hornet

  • El AIM-9X tiene un precio unitario de 430.818 dólares, incorpora un motor cohete con vectorización de empuje y un buscador infrarrojo resistente a contramedidas como bengalas.
  • El AIM-9X permite la adquisición de blancos mediante visores montados en el casco.
  • El AIM-120D, valorado en 995.018 dólares por unidad, duplica el alcance de versiones anteriores gracias a trayectorias optimizadas y opera en todo tipo de condiciones meteorológicas.
  • El AIM-120D presenta menor eficacia contra misiles de crucero o vehículos aéreos no tripulados de baja velocidad.

Origen del programa y ampliación de capacidades en aeronaves navales

El origen de esta configuración se vincula a un programa acelerado del Comando de Sistemas Aéreos Navales de Estados Unidos, que en abril de 2024 autorizó el transporte de AIM-9X en las estaciones subalares exteriores, antes limitadas a las puntas alares. Esta aprobación, que se completó en una semana según informes de la convención Tailhook 2024, amplió la capacidad del F/A-18E/F y del EA-18G Growler para portar hasta cuatro AIM-9X.

De esta forma se aumentó la cantidad de misiles de corto alcance disponibles contra objetivos con bajo retorno radar, incluidos drones de impacto. En cuanto a prestaciones y costos, el AIM-9X tiene un precio unitario de 430.818 dólares, incorpora un motor cohete con vectorización de empuje y un buscador infrarrojo resistente a contramedidas como bengalas, y permite la adquisición de blancos mediante visores montados en el casco.

Por su parte, el AIM-120D, valorado en 995.018 dólares por unidad, duplica el alcance de versiones anteriores gracias a trayectorias optimizadas y opera en todo tipo de condiciones meteorológicas, aunque presenta menor eficacia contra misiles de crucero o vehículos aéreos no tripulados de baja velocidad.

El Super Hornet F/A-18F en Modo Bestia
F-35 y Hornet

En operaciones reales, los Super Hornet con configuración “Murder Hornet” intervinieron por primera vez en combates sobre el mar Rojo entre abril y mayo de 2024, desplegados por el Escuadrón de Ataque de Caza VFA-105 desde el USS Dwight D. Eisenhower. En ese periodo, el grupo de ataque del portaaviones respondió a ataques contra el tráfico marítimo en rutas comerciales frente a Yemen, donde fuerzas hutíes emplearon drones y misiles.

Intervenciones en combates y variantes con misiles de alcance extendido

La configuración permitió mantener una reserva de munición mayor para interceptar amenazas múltiples y contribuyó a la defensa de buques mercantes y militares en la zona. Posteriormente, aviones con esta carga aterrizaron en la base aérea Muwaffaq Salti, en Jordania, en agosto de 2024, procedentes de otros portaaviones en operaciones en Oriente Medio, como el USS Theodore Roosevelt.

En total, cuatro portaaviones, junto con sus grupos de ataque, participaron en estas tareas de protección naval en la región. En observación de variantes, durante el ejercicio Gray Flag 2024 del 24 de septiembre se registró una configuración informal en un F/A-18F del Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aérea VX-9.

Dicha carga incluyó cuatro misiles AIM-174B —derivados del RIM-174 Standard Missile-6 adaptado al lanzamiento aéreo—, tres AIM-120 y dos AIM-9X. El AIM-174B, confirmado públicamente en julio de 2024 durante RIMPAC, ofrece un alcance de 130 millas náuticas, un 30 % superior al del AIM-54C Phoenix y un 50 % superior al del AIM-120D.

Avistado un F/A-18 Super Hornet en “modo bestia”

Su empleo se orienta a aviones cisterna, de alerta temprana, de guerra electrónica y bombarderos H-6; las variantes superficie-aire superan las 200 millas náuticas. Cuando el AIM-174B se combina con un contenedor infrarrojo, la aeronave ya no se clasifica de manera estricta como “Murder Hornet” en su forma original.

Características del Super Hornet y optimización táctica en misiones

El F/A-18E/F Super Hornet, en servicio desde 2001, cumple misiones de defensa antiaérea, interdicción, apoyo aéreo cercano, control aéreo avanzado y reabastecimiento en vuelo. La variante Block II, cuya producción concluyó en abril de 2020, dio paso al Block III, que extiende la vida útil, aumenta el alcance, reduce la sección transversal radar y añade infraestructura de redes avanzadas junto con una cabina modernizada.

Boeing entregó dos aviones de prueba Block III a la Armada de Estados Unidos en junio de 2020, dentro de un contrato para 78 unidades nuevas con horizonte hasta 2024. Esta plataforma incorporó la configuración “Murder Hornet” para operar en entornos con amenazas asimétricas, como los del mar Rojo, donde la necesidad de mayor capacidad aire-aire produjo ajustes en la doctrina táctica naval.

En términos de empleo, la optimización de misiles en esta configuración prioriza la defensa de áreas próximas al grupo de ataque del portaaviones, porque deja puntos de anclaje libres y limita el combustible adicional, lo que favorece la agilidad frente a la proyección a larga distancia.

En ejercicios como Gray Flag se probó su integración con misiles de alcance extendido, lo que amplía las alternativas contra aeronaves de alto valor. Los Super Hornet con esta carga han operado desde múltiples buques, entre ellos el USS Dwight D. Eisenhower, primer escenario de empleo en combate, además de otros portaaviones en rotación en Oriente Medio.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.