• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel elimina 5 altos mandos de Hamás: Islamistas amenazan con romper el alto el fuego

Israel elimina 5 altos mandos de Hamás: Islamistas amenazan con romper el alto el fuego

22 de noviembre de 2025
Un tanque de las FDI operando en Gaza en una foto sin fecha publicada el 24 de octubre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Un tanque de las FDI operando en Gaza en una foto sin fecha publicada el 24 de octubre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Hamás amenazó con finalizar el alto el fuego en Gaza e Israel respondió con ataques aéreos tras un disparo palestino, matando a cinco terroristas.

Israel responde con bombardeos a agresión palestina en sur de Gaza

Hamás amenazó el sábado con poner fin al alto el fuego en Gaza, y ese mismo día las Fuerzas de Defensa de Israel efectuaron ataques aéreos después de que un hombre armado palestino disparó contra soldados israelíes en el sur de la Franja. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que cinco altos terroristas de Hamás murieron en los bombardeos. Un funcionario estadounidense confirmó que la administración Trump respalda las operaciones israelíes.

Según el ejército, los ataques constituyeron una represalia directa por la agresión palestina contra sus tropas. La agencia de Defensa Civil de Hamás en Gaza reportó 21 muertos, sin distinguir entre combatientes y civiles, aunque las cifras no recibieron verificación independiente. Los combates convirtieron la jornada en una de las más letales desde el inicio del frágil alto el fuego del 10 de octubre, y tanto Israel como Hamás se acusaron mutuamente de violar los acuerdos.

La Oficina del primer ministro sostuvo que Hamás envía con frecuencia combatientes contra las FDI. A la vez, Hamás comunicó a los mediadores su disposición a romper la tregua por lo que describe como violaciones israelíes del alto el fuego. Sin embargo, más tarde el propio movimiento negó haber cancelado oficialmente la tregua. Según la versión difundida por el ejército israelí, el episodio comenzó en la mañana, cuando un operativo palestino abrió fuego contra soldados israelíes en el sur de Gaza.

Los disparos se produjeron del lado israelí de la Línea Amarilla, que separa las áreas bajo control de Israel y de Hamás, de acuerdo con un comunicado posterior de las FDI. El ejército difundió imágenes que mostraban al atacante en un vehículo mientras cruzaba la Línea Amarilla por la ruta humanitaria por la que entra la ayuda humanitaria hacia el sur del territorio. Las tropas respondieron al ataque y abatieron al agresor durante el enfrentamiento.

Las FDI avanzan en la ciudad de Gaza: Último bastión de Hamás

Detalles clave de víctimas y objetivos en los enfrentamientos

  • Cinco altos terroristas de Hamás murieron en bombardeos israelíes.
  • Alaa Hadidi, jefe de suministros de fabricación de armas de Hamás, resultó un objetivo principal.
  • Agencia de Defensa Civil reportó 21 muertos sin verificación independiente.
  • Siete personas murieron y 16 resultaron heridas en ataque a casa en Nuseirat.
  • Cuatro murieron en bombardeo contra apartamento en Al-Nasr.

Declaraciones oficiales y posiciones de Hamás e Israel sobre tregua

Las FDI afirmaron que el operativo disparó contra sus soldados sin provocar heridos. El ejército definió el incidente como una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego. A partir de esa valoración, Israel lanzó ataques aéreos que, según su versión, causaron la muerte de cinco líderes terroristas de Hamás. Hoy, Hamás violó de nuevo el alto el fuego, envió a un terrorista a territorio controlado por Israel para atacar a soldados de las FDI.

En respuesta, Israel eliminó a cinco altos mandos terroristas de Hamás, declaró la Oficina del primer ministro en su comunicado oficial. Israel ha respetado plenamente el alto el fuego, Hamás no, agregó el texto. La oficina aseguró que durante la tregua decenas de terroristas cruzaron las líneas israelíes con el objetivo de atacar tropas y ejecutar civiles palestinos, lo que, según esta versión, demuestra un incumplimiento sistemático del acuerdo.

El comunicado exigió la devolución de los rehenes asesinados y el desarme total de Hamás, en línea con el plan de paz propuesto por Donald Trump. Reiteramos nuestro llamamiento a los mediadores para que insistan en que Hamás cumpla su parte del Alto el Fuego y el plan de 20 puntos del presidente Trump, añadió. Un funcionario israelí precisó que uno de los objetivos fue Alaa Hadidi, jefe de suministros de la sede de fabricación de armas de Hamás.

Medios palestinos informaron que cinco personas murieron en ese ataque, que alcanzó un vehículo en la ciudad de Gaza. Israel notificó al mecanismo dirigido por Estados Unidos que supervisa el alto el fuego antes de lanzar el ataque contra el comandante de Hamás. Las autoridades no divulgaron las identidades de los otros cuatro líderes terroristas muertos, de acuerdo con el comunicado israelí. Mahmud Bassal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, controlada por Hamás, declaró a AFP que los bombardeos constituyen una clara violación del alto el fuego en Gaza.

Posiciones de mediadores y operaciones adicionales en frontera sur

Las FDI amplían su ofensiva contra Hamás e inician una operación en Nuseirat, en el centro de Gaza
Tropas de las FDI operan en Nuseirat, en el centro de Gaza, en una imagen publicada por el ejército el 15 de enero de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Añadió que se registraron muertos y heridos en ataques sobre viviendas y edificios residenciales. Bassal detalló que siete personas murieron y 16 resultaron heridas en un ataque contra una casa en Nuseirat, y que otras cuatro murieron en un bombardeo contra un apartamento en Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza. Según su relato, los ataques afectaron zonas densamente pobladas. Hamás transmitió mensajes a Estados Unidos mediante mediadores árabes para expresar su disposición a poner fin a la tregua de seis semanas por lo que describe como violaciones israelíes.

Según informó un diplomático árabe con conocimiento de las conversaciones. No obstante, el portavoz de Hamás, Izzat al-Rishq, negó posteriormente que el grupo hubiera cancelado la tregua. Explicó que el movimiento pidió a los mediadores intervenir con el fin de obligar a Israel a respetar el alto el fuego y cumplir los compromisos pactados. El portavoz indicó también que el grupo solicitó a los mediadores exigir a Israel que revele la identidad del agresor que abrió fuego contra las fuerzas israelíes, al que se vincula supuestamente con Hamás, con el propósito de esclarecer los hechos del enfrentamiento inicial.

Un funcionario estadounidense afirmó que la administración Trump respalda las acciones militares de Israel pese a las protestas de Hamás. Agregó que los dirigentes del grupo en el extranjero apoyan la continuidad del alto el fuego, aunque, según su evaluación, no ejercen control sobre sus operativos en el terreno. En contraste con esa postura, un diplomático árabe declaró que, si bien los mediadores reconocen violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, consideran que las represalias de Israel resultan desproporcionadas y provocan un número excesivo de víctimas civiles en Gaza.

Las FDI informaron que eliminaron o capturaron a 17 hombres armados palestinos que intentaron huir de un túnel de Hamás en Rafah. El ejército precisó que la persecución se prolongó durante 24 horas y concluyó con todos los operativos neutralizados o arrestados. Según la versión militar, el viernes los terroristas salieron de un túnel en el este de Rafah e intentaron regresar a zonas bajo control de Hamás. Seis murieron en ataques aéreos, cinco fueron capturados y otros cinco cayeron abatidos por tropas de la Brigada Nahal en distintos enfrentamientos.

Búsqueda de cuerpos de rehenes por grupos palestinos en Gaza

Yihad Islámica busca cuerpo de rehén en el centro de Gaza
Operativos de la Yihad Islámica y trabajadores egipcios buscan los cuerpos de rehenes al norte de Nuseirat, Franja de Gaza, sábado 22 de noviembre de 2025. (Foto AP/Abdel Kareem Hana)

El último sospechoso fue detenido posteriormente, indicó el ejército, que añadió que los seis capturados pasaron a custodia del Shin Bet para su interrogatorio. La operación tuvo como objetivo impedir la reorganización de células terroristas en la frontera sur. Medios árabes informaron que Hamás y la Yihad Islámica Palestina buscan los cuerpos de tres rehenes asesinados en Gaza. Imágenes difundidas mostraron a miembros armados de la Yihad junto a excavadoras con banderas egipcias, que participaron en las labores de búsqueda.

Según Al Jazeera, las excavaciones comenzaron el viernes. Por su parte, el diario saudí Asharq al-Awsat informó que Hamás lleva a cabo registros en el barrio de Zeitoun, en el sur de la ciudad de Gaza, con el objetivo de localizar los cuerpos restantes. Los grupos terroristas poseen los cuerpos de tres rehenes: los israelíes Dror Or y Ran Gvili, y el tailandés Sudthisak Rinthalak.

Aunque el acuerdo de alto el fuego obliga a devolverlos, los grupos afirman que encuentran dificultades para localizarlos, algo que Israel pone en duda.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.