• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El MiG-41 ruso superará velocidad y altitud de cualquier avión actual

El MiG-41 ruso superará velocidad y altitud de cualquier avión actual

22 de noviembre de 2025
El caza MiG-41 ruso: Entre la aspiración y la realidad técnica

MiG-41 / PAK DP

Rusia ha establecido objetivos concretos para el desarrollo del interceptor de largo alcance MiG-41, identificado oficialmente como programa PAK DP. El proyecto busca reemplazar al MiG-31 en la próxima década, con desarrollo de ingeniería iniciado en enero de 2021. Pretende alcanzar mayores velocidades y altitudes, operar en el espacio cercano, incorporar versión no tripulada y equiparse con armamento diseñado para interceptar misiles hipersónicos y posibles blancos orbitales de baja altura. Estas metas provienen de Rostec, RSK MiG y autoridades del sector aeronáutico ruso, lo que les otorga carácter programático.

El programa se designa en ruso como “Complejo aéreo prospector para intercepción de largo alcance” (PAK DP). En agosto de 2018, el director general de RSK MiG, Ilya Tarasenko, confirmó que su corporación trabajaba en el interceptor conocido públicamente como MiG-41. Precisó que no se trataba de un proyecto “mítico”, sino de una iniciativa de MiG desarrollada bajo el paraguas de la Corporación Aeronáutica Unida (UAC). Ese mismo día, varias comunicaciones oficiales lo describieron como un interceptor de “quinta generación”, categoría que, en el marco industrial ruso, agrupa mejoras en firma radar, aviónica y armamento; por tanto, sitúa el proyecto en un nivel tecnológico diferente respecto de los interceptores actualmente en servicio.

Rostec, como tenedora estatal del conglomerado aeronáutico, fijó el 22 de enero de 2021 un hito al informar de que el PAK DP había pasado a “trabajos de diseño y desarrollo” (fase de desarrollo de ingeniería u “OKR”, por sus siglas en ruso). Esta transición se relaciona de forma directa con la modernización de la flota MiG-31BM. La extensión de vida útil prevista para dicha flota pretende sostener la defensa antiaérea de largo alcance hasta la entrada en servicio del sustituto, de modo que el escalón operativo no sufra interrupciones.

El caza ruso MiG-41 de Mach 5 podría disparar armas láser
MiG-41

Las declaraciones públicas de los responsables del proyecto incorporan objetivos de rendimiento. En el foro “Army-2017”, Tarasenko señaló que el nuevo interceptor utilizaría tecnologías “completamente nuevas” para operar en condiciones árticas y cubrir sectores extensos de frontera; además, indicó que, en una fase posterior, el programa podría incluir una variante no tripulada. Con ello describió una transición desde el MiG-31 hacia un complejo de intercepción de nueva generación con capacidades incrementadas en clima extremo y en vigilancia de áreas amplias.

A esa orientación geográfica se añadió el objetivo de operar a altitudes muy elevadas, “incluso en el espacio cercano”. Esta meta se difundió en entrevistas televisivas y en medios estatales en agosto de 2017, cuando la dirección de MiG afirmó que el nuevo avión dispondría de “nuevas armas, nuevas velocidades y nuevo alcance”, junto con la capacidad de actuación a muy alta cota. En consecuencia, el proyecto fija un perfil de empleo por encima de los parámetros usuales de los interceptores en servicio.

En cuanto a configuración, el sector mantiene la posibilidad de dos variantes: una tripulada y otra no tripulada. En agosto de 2017, TASS citó la frase “podrá convertirse en un proyecto no tripulado”, atribuida a Tarasenko durante Army-2017, y recordó que el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales, Víktor Bondarev, situaba el inicio de los trabajos de I+D no antes de 2019. Con estos elementos, el PAK DP incorpora una opción de automatización completa a medio plazo dentro de una misma familia.

El MiG-41: el nuevo caza ruso con capacidades revolucionarias
MiG-41

La sustitución del MiG-31 forma parte explícita del programa. Interfax publicó el 24 de enero de 2021 que el PAK DP, denominado convencionalmente “MiG-41”, se concibe como relevo del MiG-31, en servicio desde 1981. En el mismo registro, el presidente de la UAC, Yuri Sliusar, situó “alrededor de 2030” la ventana temporal para el reemplazo, un horizonte compatible con la prolongación del recurso estructural y con los ciclos de modernización MiG-31BM entonces en curso.

En materia de armamento, las metas más definidas se centran en la interceptación de amenazas hipersónicas. El 12 de febrero de 2020, Izvestia informó de que el ministerio de Defensa había decidido desarrollar, para los MiG-31 y para el futuro MiG-41, un “complejo multifuncional de misiles de largo alcance para la interceptación” (MFRK DP). El concepto divulgado describe un arma con un portador de gran velocidad que transporta varios subproyectiles aire-aire con el fin de elevar la probabilidad de intercepción contra blancos de velocidad muy alta. Esta línea de desarrollo concreta la misión que el interceptor deberá habilitar dentro de la red de defensa antiaérea rusa.

Además de ese objetivo, varias comunicaciones públicas mencionan la integración de medios antisatélite. En la prensa técnica rusa y en notas de medios estatales se atribuye al PAK DP la posible capacidad de portar un misil antisatélite. Como referencia, TASS recuerda programas soviéticos y rusos previos, como el MiG-31D con el misil “Kontakt” y la plataforma láser A-60, ambos asociados a funciones contra objetivos aéreos y orbitales en ensayos de la década de 1980. Por ello, la incorporación de un vector antisatélite al PAK DP figura entre las metas declaradas para esta nueva generación de interceptores de largo alcance.

El MiG-41 ruso: promesas de velocidad hipersónica y armas láser
MiG-41

Respecto al rendimiento en vuelo, las comunicaciones públicas citan “nuevas velocidades” comparadas con las del MiG-31 y la aspiración, ya mencionada en 2017, de operar en la franja del espacio cercano. En la misma secuencia, la dirección de MiG aludió a “nuevos alcances de operación” acordes con la vigilancia de áreas extensas y la defensa de corredores árticos, prioridad geográfica específica de la defensa antiaérea rusa. De este modo, la combinación de velocidad sostenida muy alta, gran techo y alcance amplio se establece como conjunto funcional principal de las capacidades anunciadas para el MiG-41.

En arquitectura y sistemas, la etiqueta “interceptor de quinta generación” utilizada desde 2018 implica reducción de firma, aviónica de nueva generación y empleo de armamento de muy largo alcance. Esta categorización convive con la descripción más reciente del entorno industrial ruso, que presenta el PAK DP como un desarrollo de “siguiente generación” respecto de los interceptores de la era soviética y de la posguerra fría. Tanto MiG como la UAC describen el PAK DP como un diseño completamente nuevo —no una modernización del MiG-31— con célula y sistemas preparados para perfiles de vuelo extremos propios de la intercepción lejana.

El calendario de hitos comunicados también forma parte de los compromisos declarados. En 2018, TASS publicó que MiG preveía el inicio de trabajos de investigación y diseño “en el futuro inmediato” y estimaba entregas a las Fuerzas Armadas “a mediados de la década de 2020”. Con posterioridad, las referencias oficiales consolidaron 2021 como año de transición a la fase de desarrollo y desplazaron el objetivo de sustitución del MiG-31 hacia el entorno de 2030, con continuidad de las modernizaciones MiG-31BM como medida de enlace.

MiG-41

Vedomosti reforzó el 24 de enero de 2021 ese conjunto de mensajes al indicar que “la siguiente generación de interceptores ya ha comenzado su desarrollo” y que el PAK DP, bajo la denominación convencional MiG-41, se encontraba en trabajos de diseño y desarrollo. Ese registro de prensa económica rusa corroboró el marco programático difundido por Rostec y añadió expectativas industriales sobre ventanas de pruebas y de entrada en servicio al final de la década.

En paralelo a la definición del nuevo complejo de intercepción, el sector mantiene activas las campañas de modernización y extensión de vida de los MiG-31 en su variante BM. El objetivo consiste en sostener la capacidad de vigilancia e intercepción de largo alcance, operar como nodo sensor e integrar armamento aire-tierra específico en plataformas como el MiG-31K. Rostec describe esta fase como un mecanismo de continuidad que cumple los requisitos operativos mientras el PAK DP avanza en su plan de desarrollo técnico.

En síntesis, la combinación de capacidades —operación a muy alta cota, velocidad superior a la de los interceptores actuales, despliegue en el Ártico, opción no tripulada, complejo de interceptación contra amenazas hipersónicas y potencial antisatélite—, de hitos formales —entrada en fase de desarrollo de ingeniería— y de calendario —relevo del MiG-31 alrededor de 2030, según la UAC— define el marco declarativo actual del PAK DP/MiG-41 que la industria aeroespacial rusa presenta como su próximo interceptor de largo alcance.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.