• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El costo unitario real del avión F-22 Raptor: $143 millones

El costo unitario real del avión F-22 Raptor: $143 millones

23 de noviembre de 2025
El F-22 Raptor se reinventa con sensores avanzados

F-22

El F-22 Raptor, avión de caza de quinta generación desarrollado por Lockheed Martin y Boeing, integra capacidades de sigilo, supercrucero y maniobrabilidad avanzada, con un costo unitario de $143 millones según datos oficiales.

Génesis y desarrollo histórico del programa del F-22 Raptor

El F-22 Raptor, avión de caza de quinta generación desarrollado por Lockheed Martin y Boeing para la Fuerza Aérea de Estados Unidos, integra capacidades de sigilo, supercrucero y maniobrabilidad avanzada, con un costo unitario de $143 millones según datos oficiales de la institución militar. La génesis del F-22 se remonta al programa de Cazador Táctico Avanzado, cuya fase de demostración y validación comenzó en 1986 bajo la supervisión de la Fuerza Aérea estadounidense.

En esa etapa se construyeron los prototipos YF-22 y YF-23, que realizaron sus primeros vuelos a finales de 1990. La selección del YF-22 dio paso en 1991 al desarrollo de ingeniería y fabricación, con contratos para Lockheed Martin y Boeing en el fuselaje y para Pratt & Whitney en los motores. El primer vuelo del modelo de desarrollo tuvo lugar en 1997 en la base de Edwards, en California, donde se evaluaron nueve aparatos para validar subsistemas y sistemas completos.

Tras las evaluaciones operativas iniciales en 2004, el programa avanzó a producción plena en 2005 y el aparato recibió la designación F-22A en diciembre de ese año, después de un breve periodo con la denominación F/A-22. El proceso de concepción y maduración del F-22 se extendió por más de una década, con énfasis en integrar tecnologías orientadas a operar en entornos hostiles.

En el ámbito técnico, el F-22 mide 18,9 metros de longitud, con una envergadura de 13,6 metros y una altura de 5,1 metros. Su peso vacío es de 19.700 kilogramos y el peso máximo al despegue alcanza los 38.000 kilogramos. Incorpora dos motores turbofán Pratt & Whitney F119-PW-100, cada uno con un empuje en el orden de 35.000 libras y toberas de vectorización bidimensional para mejorar la maniobrabilidad.

F-22 Raptor dotado con contramedidas que burlan los radares
F-22 Raptor

Especificaciones técnicas clave y capacidades del F-22 Raptor

  • Longitud de 18,9 metros, envergadura de 13,6 metros y altura de 5,1 metros.
  • Peso vacío de 19.700 kilogramos y peso máximo al despegue de 38.000 kilogramos.
  • Capacidad interna de combustible de 8.200 kilogramos, ampliable a 11.900 kilogramos con tanques externos.
  • Velocidad máxima en torno a Mach 2 y supercrucero superior a Mach 1,5 sin posquemadores.
  • Alcance superior a 1.600 millas náuticas en configuración de traslado con tanques externos.

Armamento y sistemas avanzados integrados en el F-22 Raptor

La capacidad interna de combustible asciende a 8.200 kilogramos y se amplía a 11.900 kilogramos con dos tanques externos alares. La velocidad máxima se sitúa en torno a Mach 2; el supercrucero supera Mach 1,5 sin posquemadores; el alcance supera 1.600 millas náuticas en configuración de traslado con tanques externos; y el techo operativo rebasa los 15 kilómetros de altitud. Estas especificaciones permiten misiones prolongadas y de alta velocidad.

El armamento del F-22 incorpora un cañón M61A2 de 20 milímetros con 480 rondas, instalado de forma interna. En las bahías laterales internas porta dos misiles aire-aire de búsqueda infrarroja AIM-9, mientras que en las bahías principales admite seis misiles guiados por radar AIM-120 para configuraciones aire-aire, o dos bombas guiadas JDAM GBU-32 de 1.000 libras junto con dos AIM-120 para misiones aire-tierra.

Las mejoras previstas contemplan radares actualizados y hasta ocho bombas de diámetro pequeño, con la conservación de dos AIM-120 y dos AIM-9. La cabina, para un solo piloto, incorpora pantallas de cristal líquido y sistemas avanzados de navegación y comunicaciones. Esta configuración proporciona flexibilidad para roles de superioridad aérea y ataque a superficie, con prioridad en la baja detectabilidad.

F-22 Raptor, F-35 y F-15 en masivo despliegue de poder
F-22

Las capacidades del F-22 derivan de la combinación de tecnologías de baja observabilidad, que reducen su detectabilidad frente a radares y amenazas superficie-aire, y de un conjunto de sensores que permite identificar y neutralizar objetivos antes de la detección adversaria. El radar AESA APG-77, el sistema de guerra electrónica con receptores de alerta radar y detección de lanzamientos de misiles, y los enlaces de datos avanzados integran información para sostener la conciencia situacional.

Producción, costos y despliegue operativo del F-22 Raptor

Los motores proporcionan un nivel de empuje elevado en comparación con otros cazas en servicio, y el diseño aerodinámico, junto con los controles de vuelo avanzados y la vectorización de empuje, ofrece un margen de maniobra superior frente a aparatos existentes o proyectados. Además, el Sistema Integrado de Información de Mantenimiento gestiona más de 35.000 piezas y facilita diagnósticos y órdenes técnicas interactivas. Con este conjunto, el aparato ejecuta misiones aire-aire y aire-tierra a distancias considerables e integra su empleo en fuerzas de tarea como el Grupo de Ataque Global.

En materia de producción, se fabricaron 195 unidades en total, incluidas ocho para pruebas y 187 operativas, mientras que el inventario activo se situaba en 183 aparatos en agosto de 2022. La operación corresponde en exclusiva a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, sin exportaciones autorizadas. La producción finalizó en 2011, tras alcanzarse la capacidad operativa inicial en diciembre de 2005.

Los costos de adquisición presentaron variaciones según las estimaciones: la Fuerza Aérea calculó $40.800 millones para la producción, y la Oficina del secretario de Defensa estimó $48.600 millones, con la consideración de planes de reducción de costos que sumaban $26.500 millones en iniciativas de los contratistas. A su vez, informes del Congreso fijaron inicialmente límites de $18.700 millones para desarrollo y $43.400 millones para producción, con requisitos de informes anuales sobre el estado del programa.

Los F-22 Raptor se dirigen a las puertas de Irán
F-22 Raptor

En actualizaciones posteriores, el desarrollo total se estimó en $21.900 millones en 2003. Ese proceso incluyó pruebas exhaustivas y ajustes destinados a mitigar sobrecostos. Los gastos de sostenimiento también resultan significativos en el ciclo de vida del F-22. En el año fiscal 2020, los costos de mantenimiento superaron los $1.600 millones, de acuerdo con la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.

Sostenimiento, mantenimiento y aspectos presupuestarios del F-22

Los programas de modernización, como el de incremento de capacidades, exigieron inversiones adicionales: en 2014 se planearon actualizaciones cuyo costo quedaría sujeto a revisión ese mismo año. En 2024 se estimó el costo de actualizar 33 aparatos a una configuración alineada con los estándares actuales y futuros, según el contratista principal.

El contrato de Sostenimiento Ágil para el Raptor III, con vigencia de 2028 a 2037, cubre repuestos, reparaciones e integración como proveedor de soporte, con enfoque en la disponibilidad a partir del análisis de datos de operaciones de campo. Con estos esfuerzos, la flota se mantiene en condiciones operativas, con más de 500.000 horas de vuelo acumuladas en más de 30 años de servicio.

El despliegue del F-22 se concentra en comandos específicos de la Fuerza Aérea: el de Educación y Entrenamiento Aéreo, el de Combate Aéreo y el de Fuerzas Aéreas del Pacífico. Las unidades operan desde bases en territorio estadounidense, con capacidad de despliegue logístico en escenarios globales. El aparato se integra en operaciones que requieren proyección rápida de poder aéreo con el objetivo de neutralizar amenazas que restringen el acceso a fuerzas conjuntas del Ejército, la Armada y el Cuerpo de Infantes de Marina.

La invulnerabilidad del F-22 Raptor sobre Yemen
F-22

El conjunto de sensores facilita la detección temprana de objetivos aéreos, y el supercrucero amplía la envolvente de vuelo en velocidad y alcance y reduce las zonas de enganche de misiles superficie-aire. En este contexto, el F-22 ha participado en ejercicios y misiones que confirman su función en entornos de denegación de área, con mejoras en radares y armamento para adaptarse a la evolución tecnológica.

Procesos de mantenimiento y avances en aviónica del F-22

Los procesos de mantenimiento del F-22 incluyen trabajos en recubrimientos de sigilo, como la reversión y la reparación de entradas de aire, realizados en instalaciones como la línea de velocidad en Marietta. Los motores F119 se mantienen con herramientas comunes disponibles en proveedores comerciales habituales, lo cual simplifica las operaciones en campo.

La fiabilidad y la mantenibilidad superan las de cazas previos y requieren menos personal para tareas rutinarias. No obstante, informes de 2018 señalaron que los pilotos del F-22 no cumplían los requisitos mínimos anuales de entrenamiento para misiones de superioridad aérea, según la Fuerza Aérea. En consecuencia, la institución abordó la preparación de tripulaciones mediante ajustes en la estructura de fuerza.

En el ámbito presupuestario reciente, el presupuesto para armas del año fiscal 2025 incluye fondos para sistemas relacionados con el F-22, con prioridad en modificaciones y sostenimiento frente a nuevas adquisiciones. Estimaciones de reducción de costos evaluadas en 2000 pusieron en duda la viabilidad de planes que representaban $5.600 millones en ahorros potenciales.

F-22 Raptor

Además, en 1998 se reportó un incremento de $1.500 millones en los costos del programa de desarrollo, junto con extensiones del cronograma. Estos antecedentes muestran la complejidad financiera propia del sostenimiento de una flota de alta tecnología. El F-22 incorpora avances en aviónica integrada que fusionan datos de múltiples sensores para apoyar decisiones en tiempo real.

Diseño aerodinámico y escrutinio congresal del F-22 Raptor

Su diseño aerodinámico y la relación empuje-peso elevada permiten maniobras con prestaciones superiores respecto de competidores. En configuraciones aire-tierra, las mejoras previstas habilitan el transporte interno de municiones adicionales con la preservación del perfil de baja observabilidad.

Por otra parte, el programa estuvo sujeto a escrutinio del Congreso de Estados Unidos, con audiencias en 2001 acerca del carácter realista de los planes de reducción de costos en producción. En 2022 se documentó un costo promedio por unidad de $191,6 millones en comparaciones con otros programas, dato que influyó en la adquisición de 183 aparatos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.