• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-30SM2 duplica su poder en motor y radar de precisión total

El Su-30SM2 duplica su poder en motor y radar de precisión total

23 de noviembre de 2025
El Su-30SM2 duplica su poder en motor y radar de precisión total

Su-30SM2

Rusia recibió una nueva partida de cazabombarderos Su-30SM2 fabricados por la corporación estatal UAC (parte de Rostec) y aceptados por el ministerio de Defensa el 21 de noviembre de 2025, tras completar pruebas en tierra y en vuelo. Según la comunicación oficial, la recepción la efectuó una dotación de la Aviación Naval de la Armada rusa y las aeronaves se enviaron a sus bases operativas. El fabricante vinculó estas entregas al cumplimiento del pedido estatal.

El Su-30SM2 constituye la evolución del Su-30SM ya en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales y en la Aviación Naval. UAC describió mejoras en tres ejes: un complejo de aviónica modernizado, un sistema de guerra electrónica de nueva generación y la posibilidad de emplear nuevos tipos de armas, incluidas municiones de gran alcance. De acuerdo con el mismo comunicado, el radar de a bordo proporciona un alcance de detección mayor y una precisión superior, lo que, según el consorcio, “facilita el trabajo de la tripulación”.

Las autoridades industriales y de defensa rusas situaron la fabricación de este lote en la planta aeronáutica de Irkutsk, integrada en la UAC. El 10 de agosto de 2024, la agencia RIA Novosti informó de la entrega de una partida previa producida en ese establecimiento, con el mismo proceso de aceptación y traslado a unidades. Ese hito forma parte de una secuencia de entregas comunicada por UAC y Rostec desde 2022, con envíos a las Fuerzas Aeroespaciales y a la Aviación Naval.

La modernización del Su-30SM2 incluye, según los objetivos definidos por el ministerio de Defensa desde 2020, la unificación de componentes con el Su-35S para simplificar el sostenimiento y reducir costos, con especial énfasis en la motorización. En ese marco, las autoridades y la industria anunciaron la incorporación del motor AL-41F-1S, el mismo empleado por el Su-35S, dentro de un programa de actualización estructural y de sistemas. En 2021, fuentes del sector aeronáutico ruso precisaron que el AL-41F-1S aporta un incremento de empuje superior al 16% respecto a la planta previa y duplica el intervalo entre revisiones mayores hasta 4.000 horas.

Minsk se alinea con Moscú: cazas Su-30SM2 marcan territorio en Europa del Este
Su-30SM2

El fabricante indicó que el nuevo conjunto de aviónica, junto con el radar de mayor alcance y el sistema de guerra electrónica actualizado, amplía la capacidad de empleo de armamento guiado de precisión desde “varios cientos de kilómetros” y permite utilizar prácticamente toda la panoplia de armas en servicio en Rusia. Este incremento de capacidades, atribuido a la experiencia operativa reciente, tiene como objetivo mejorar las prestaciones en misiones aire-aire, aire-tierra y aire-superficie.

El paquete de guerra electrónica del Su-30SM2, según las comunicaciones de la corporación estatal, introduce modos de contramedidas frente a un espectro amplio de amenazas y presenta un diseño orientado a reducir el riesgo de impacto de sistemas antiaéreos contemporáneos. Estas mejoras se integran con el resto del complejo radioelectrónico para sostener operaciones en entornos con fuerte oposición electromagnética.

En cuanto al programa de producción y adquisición, el ministerio de Defensa anunció en agosto de 2020 la firma de dos contratos estatales por un total superior a 100.000 millones de rublos para la compra de 46 aeronaves entre cazas Su-30SM2 y entrenadores avanzados Yak-130. La prensa económica rusa detalló entonces que, dentro de ese paquete, se contemplaba la adquisición de 21 Su-30SM2 para la Aviación Naval, en el contexto de la feria “Army-2020”. Estos compromisos constituyen la base de las entregas posteriores comunicadas por UAC.

Las últimas entregas mantienen la línea técnica introducida por el fabricante desde 2022. En noviembre de ese año, TASS informó de un envío de Su-30SM2 construidos por la planta de Irkutsk; posteriormente, en 2023 y 2024, Rostec y UAC comunicaron nuevas partidas con énfasis en la actualización del complejo radioelectrónico y en la compatibilidad con munición de mayor alcance. El anuncio del 21 de noviembre de 2025 corresponde a ese calendario y se refiere a aeronaves que superaron los ensayos de aceptación previos a su traslado a unidades operativas.

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia
Su-30 MKI

En la dimensión operacional, las corporaciones estatales presentaron al Su-30SM2 como un caza de alta maniobrabilidad con un conjunto amplio de armamento, con alcance y precisión de detección superiores gracias al radar y con capacidad de contramedidas reforzada por el nuevo equipo de guerra electrónica. La comunicación oficial del 21 de noviembre de 2025 vincula estas características con el proceso de modernización adoptado a partir de los requisitos del ministerio de Defensa y con la experiencia de empleo reciente.

La arquitectura biplaza del Su-30SM2 se mantiene como elemento central para misiones complejas y de larga duración, en coherencia con la doctrina de empleo de la Aviación Naval, que valora la distribución de carga de trabajo entre piloto y navegante/operador de sistemas. El comunicado de UAC incluyó la referencia de una tripulación de la Aviación Naval a la función de estos aparatos en la defensa de los límites marítimos, sin modificación de su condición de plataforma multirrol con capacidad para escolta, patrulla y ataque.

Los hitos industriales recientes sitúan al Su-30SM2 dentro de un esfuerzo más amplio de la UAC por aumentar el ritmo de producción y mantener los trabajos de perfeccionamiento técnico. Las empresas del grupo —bajo la coordinación de Rostec— reiteraron que la fabricación se ajusta a los cronogramas del pedido estatal y que las actualizaciones se implementan de forma progresiva en serie. Los lotes comunicados por UAC en 2023, 2024 y 2025 corresponden a ese esquema.

El motor AL-41F-1S, vinculado a la estrategia de unificación con el Su-35S, se presentó como parte de un plan escalonado. Las comunicaciones públicas de la industria y del ministerio de Defensa durante 2020-2021 identificaron esa planta como la elegida para el Su-30SM2 y la asociaron a mejoras de empuje, consumo y vida útil. Esta orientación técnica, definida antes de las entregas en serie de 2022, describe la evolución de la motorización dentro de la familia Su-30.

Su-30MKI
Su-30MKI

La secuencia de entregas muestra que, tras la reanudación formal de suministros en 2022, la UAC realizó nuevos envíos en 2023 y 2024, y en 2025. En cada caso, la comunicación corporativa destacó el mismo conjunto principal de capacidades: aviónica actualizada, nuevos modos de guerra electrónica y posibilidad de empleo de armamento de largo alcance. La mención específica a la aceptación por parte de la Aviación Naval en el comunicado del 21 de noviembre de 2025 sitúa este lote dentro del contrato de la Aviación Naval anunciado en 2020, con aeronaves destinadas a misiones en el entorno marítimo.

El 21 de noviembre de 2025, TASS difundió una valoración de Rostec sobre el desempeño del Su-30SM2 en operaciones, que remarcó su amplia gama de armamentos —incluidos los de largo alcance— en consonancia con la descripción técnica de UAC y con el énfasis del fabricante en la ampliación del catálogo de armas guiadas compatibles.

En síntesis factual, el último lote de Su-30SM2 entregado por UAC al ministerio de Defensa de Rusia incluye aeronaves con radar de mayor alcance y precisión, complejo de guerra electrónica de nueva generación y compatibilidad con munición guiada de largo alcance; se fabricó en la planta de Irkutsk, superó los ensayos de aceptación y fue recepcionado por la Aviación Naval el 21 de noviembre de 2025; y se inscribe en el paquete contractual anunciado en 2020 para la modernización de la flota con unificación de componentes con el Su-35S, incluido el motor AL-41F-1S.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.