• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trump acusa a Ucrania de ingratitud mientras los funcionarios se reúnen en Ginebra

Trump acusa a Ucrania de ingratitud mientras los funcionarios se reúnen en Ginebra

23 de noviembre de 2025
Trump acusa a Ucrania de ingratitud mientras los funcionarios se reúnen en Ginebra

Altos funcionarios estadounidenses se enfrentan a la delegación ucraniana durante las discusiones sobre un plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania en la Misión estadounidense en Ginebra, el 23 de noviembre de 2025. (Fabrice COFFRINI / AFP)

Funcionarios ucranianos, estadounidenses y europeos se reunieron en Ginebra para discutir un borrador de plan de Washington que busca poner fin a la guerra.

Reunión diplomática en Ginebra aborda plan de paz propuesto por Washington

Funcionarios ucranianos, estadounidenses y europeos se reunieron en Ginebra el domingo para analizar un borrador de plan presentado por Washington con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania. Esta reunión surgió después de que Kiev y sus aliados expresaran alarma ante lo que consideraban concesiones significativas al agresor, Rusia. El presidente estadounidense Donald Trump, defensor del plan de 28 puntos, afirmó ese mismo día que Ucrania no había mostrado gratitud por los esfuerzos de Estados Unidos en la guerra.

Esa declaración provocó que los funcionarios ucranianos manifestaran de inmediato su agradecimiento al mandatario por su apoyo. El viernes anterior, Trump declaró que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky disponía de plazo hasta el jueves para aprobar un plan que exigía a Ucrania ceder territorio, aceptar límites a sus fuerzas armadas y renunciar a la aspiración de incorporarse a la OTAN. Para numerosos ucranianos, incluidos los soldados en la línea del frente, esas condiciones equivaldrían a una capitulación tras casi cuatro años de combates en la guerra más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El sábado, Trump añadió que la propuesta vigente no representaba su oferta definitiva. Con la delegación estadounidense bajo la dirección del secretario de Estado Marco Rubio, las conversaciones principales entre funcionarios de Estados Unidos y Ucrania comenzaron el domingo por la tarde en la misión estadounidense de Ginebra. El ambiente resultó tenso desde el inicio, poco después de que Trump publicara en Truth Social una queja sobre la supuesta “cero gratitud” del liderazgo ucraniano y sobre la continuidad de las compras europeas de petróleo ruso.

Rubio interrumpió la sesión para atender a la prensa y afirmó que probablemente se trataba de las conversaciones más productivas que Estados Unidos había llevado a cabo con Ucrania desde el regreso de Trump al poder. Añadió que el plan recibiría ajustes destinados a lograr una solución aceptable tanto para Ucrania como para Estados Unidos. Trump escuchó a los periodistas durante una rueda de preguntas antes de abordar el Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca el 22 de noviembre de 2025.

Aspectos clave del plan y reacciones iniciales

  • Plan exige a Ucrania ceder territorio, aceptar límites a fuerzas armadas y renunciar a OTAN.
  • Europeos rechazan límites a fuerzas ucranianas y concesiones territoriales en versión modificada.
  • Rusia avanza en Pokrovsk, con ataques a instalaciones que dejan millones sin servicios básicos.
  • Ucrania cobra ánimo por sanciones a petróleo ruso y ataques contra industria enemiga.

Declaraciones de líderes y ajustes al borrador estadounidense

Rubio, llegado a Ginebra junto con el enviado especial Steve Witkoff, señaló que el acuerdo final exigiría la aprobación de ambos presidentes y expresó plena confianza en que ese paso resultaría viable debido al progreso alcanzado. Andriy Yermak, jefe de la delegación ucraniana, expresó agradecimiento a Trump por su compromiso con Kiev durante unas breves intervenciones, tras lo cual retomó junto con Rubio el intercambio diplomático. Minutos después, Zelensky también transmitió su gratitud al presidente estadounidense.

Desde la presentación del plan estadounidense, surgió confusión sobre los responsables de su elaboración, ya que los aliados europeos aseguraron no haber recibido consulta alguna. Mientras los funcionarios se congregaban en Ginebra, el canciller alemán Friedrich Merz afirmó que el objetivo consistía en producir un plan aceptable para Ucrania que sirviera como base de una negociación con Rusia. Sin embargo, declaró en los márgenes de una reunión del G20 en Johannesburgo que aún no veía garantías de que la solución preferida por Trump surgiera en los días siguientes.

Antes de viajar a Ginebra, Rubio sostuvo en X que Washington redactó el plan sin influencia externa, tras surgir comentarios de algunos senadores que insinuaban lo contrario. El senador Angus King afirmó que Rubio había explicado a los senadores que el borrador no representaba la posición de la administración, sino “la lista de deseos de los rusos”. Los europeos presentaron una versión modificada del plan estadounidense que rechazaba tanto los límites propuestos a las fuerzas armadas ucranianas como las concesiones territoriales.

Reuters accedió a un documento que recogía esta postura el domingo. Según ese borrador, el plan estadounidense incorporaba numerosas demandas rusas y ofrecía a Ucrania únicamente garantías vagas bajo la fórmula de “garantías de seguridad robustas”. Esta propuesta surgía en un momento delicado para Kiev. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el domingo que las fronteras de Ucrania no podían modificarse mediante la fuerza, que su ejército no debía quedar expuesto a ataques y que la Unión Europea debía ocupar un lugar central en cualquier acuerdo de paz.

Situación en el frente y presiones internas en Ucrania

Mientras tanto, Rusia avanzaba en ciertas áreas del frente, aunque con lentitud, y esos avances implicaban un coste altísimo en vidas, según funcionarios occidentales y ucranianos. Las fuerzas rusas habían arrebatado parcialmente el centro de transporte de Pokrovsk, y los comandantes ucranianos afirmaban que carecían de soldados suficientes para impedir incursiones pequeñas, pero persistentes. Además, drones y misiles habían golpeado instalaciones eléctricas y de gas, lo cual dejaba a millones de personas sin agua, calefacción o electricidad durante horas.

Zelensky afrontaba presión interna debido a un grave escándalo de corrupción que involucró a varios ministros y a miembros de su círculo cercano. El presidente advirtió que Ucrania corría el riesgo de perder su dignidad y su libertad —o incluso el apoyo de Washington— a causa del plan estadounidense. No obstante, acogió con satisfacción los esfuerzos diplomáticos en Ginebra y expresó esperanza en que aportaran un resultado concreto.

Kiev había cobrado ánimo en semanas recientes debido al endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra el sector petrolero ruso, principal fuente de financiación de la invasión, y al impacto significativo de los ataques ucranianos con drones y misiles de largo alcance contra la industria rusa. Aun así, el borrador del plan de paz parecía devolver a Moscú la ventaja diplomática, en un momento en que Ucrania dependía en gran medida de la inteligencia y de las armas de Estados Unidos para sostener su defensa.

Los líderes europeos y occidentales afirmaron que el plan estadounidense constituía la base para las conversaciones destinadas a finalizar la guerra, aunque requería mejoras. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que hablaría el lunes con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la situación en Ucrania y compartiría el resultado con los aliados europeos y estadounidenses. Por su parte, Putin describió el plan como una base válida para una resolución de la guerra, aunque Moscú podría objetar varias propuestas, entre ellas la exigencia de retirar sus fuerzas de ciertas zonas bajo su control.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.