• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Aviso cumplido: Israel golpea a Hezbolá tras semanas de advertencias

Aviso cumplido: Israel golpea a Hezbolá tras semanas de advertencias

24 de noviembre de 2025
El jefe militar de Hezbolá, Haytham Ali Tabatabai, en imágenes sin fecha emitidas por el grupo terrorista tras su muerte el 23 de noviembre de 2025. (Oficina de Medios de Hezbolá)

El jefe militar de Hezbolá, Haytham Ali Tabatabai, en imágenes sin fecha emitidas por el grupo terrorista tras su muerte el 23 de noviembre de 2025. (Oficina de Medios de Hezbolá)

El ataque de Israel contra Haytham Ali Tababatabai, jefe de gabinete de facto de Hezbolá, cerca de Beirut el domingo, no merece sorpresa alguna. La operación solo confirmó lo que Jerusalén y Washington habían repetido durante semanas: las Fuerzas de Defensa de Israel estaban dispuestas a escalar la campaña aérea si Líbano seguía sin actuar con decisión para desarmar al grupo chií. Las advertencias fueron claras y directas, pero en Beirut escogieron ignorarlas.

A inicios de mes, Benjamin Netanyahu declaró que Israel impediría por todos los medios que Hezbolá se rearmara tras haber sido derrotado el año pasado. El primer ministro exigió al gobierno libanés que cumpliera con su obligación de desarmar a la organización. Aun así, subrayó que Israel haría valer su derecho a la autodefensa según los términos del alto el fuego. Advirtió que no permitiría que Líbano se transformara en un nuevo frente y que actuaría sin vacilaciones.

Un alto funcionario de las FDI reveló al Canal 12 que los ataques aéreos de las últimas semanas eran solo un anticipo de lo que ocurriría si el ejército libanés no neutralizaba a Hezbolá. Explicó que si ese desarme no se cumplía, Israel, con el respaldo de Estados Unidos, atacaría posiciones del grupo en todo Líbano, incluso en Beirut. El domingo, esa advertencia se volvió un hecho cuando Israel eliminó al segundo al mando de Hezbolá y elevó de manera contundente la tensión regional, con una señal evidente de aprobación por parte de Washington.

Aunque persisten diferencias entre Israel y Estados Unidos respecto a Gaza, en la cuestión libanesa ambos gobiernos coinciden en un punto central. La capacidad disuasoria lograda tras la derrota militar de Hezbolá se está erosionando, y si se quiere evitar otra guerra, tanto el gobierno libanés como la milicia deben tomar en serio la posibilidad de una operación militar israelí de gran escala. Un alto funcionario estadounidense declaró al Canal 12 que Washington está satisfecho con la eliminación del número dos de Hezbolá y celebró abiertamente la acción israelí.

Las FDI explicaron que, tras el fin de los combates en noviembre de 2024, Tabatabai fue designado como jefe del Estado Mayor militar del grupo. Netanyahu lo acusó de liderar un intento sistemático de rearmamento. Reiteró que Israel no permitirá que Hezbolá restablezca su fuerza y exigió nuevamente al gobierno libanés que cumpla su promesa de desarmar a la milicia. Desde noviembre de 2024, Israel ha atacado repetidamente posiciones de Hezbolá para neutralizar amenazas inmediatas y reducir aún más sus arsenales.

El acuerdo de alto el fuego de 2024, firmado tras la guerra que siguió a los ataques del 8 de octubre de 2023, obligaba a Hezbolá a retirarse del sur del Líbano y a dejar la zona bajo control del ejército libanés. El documento establece que solo las fuerzas oficiales del Estado pueden operar armadas al sur del Litani. Paralelamente, Israel recibió una carta de garantías de Estados Unidos, donde Washington reconocía el derecho israelí a defenderse frente a nuevas amenazas.

El presidente libanés Joseph Aoun enfrenta un dilema complejo. Debe encontrar la manera de desarmar a Hezbolá sin provocar una confrontación directa con el grupo ni arrastrar al país a una guerra civil. El viernes, declaró que el monopolio estatal de las armas es inevitable y presionó al comité que supervisa el alto el fuego para que asegure que solo el ejército libanés permanezca armado en el sur. Su gobierno pidió en agosto un plan para desarmar grupos fuera del control estatal, y en septiembre el comandante de las LAF, Rodolphe Haykal, presentó un programa en cinco fases, comenzando con tres meses de operaciones al sur del Litani.

El ejército libanés ha ejecutado parte de esa tarea. Durante el último año retiró casi 10.000 cohetes, cerca de 400 misiles y más de 205.000 restos de munición sin detonar, según el Mando Central estadounidense. Ha destruido tantos depósitos de armas de Hezbolá que se quedó sin explosivos para continuar, de acuerdo con fuentes citadas por Reuters. Pero ese esfuerzo solo cubre el sur del país. Es dudoso que las siguientes fases alcancen las zonas del norte donde Hezbolá almacena su arsenal estratégico.

La hostilidad de Hezbolá hacia cualquier intento de desarme es absoluta. El grupo envió recientemente una carta a Aoun, al primer ministro Nawaf Salaf y al presidente del Parlamento Nabih Berri condenando cualquier negociación con Israel y rechazando la posibilidad de desarmarse al norte del Litani. El secretario general Naim Qassem acusó al gobierno de servir a Israel y lanzó advertencias transparentes sobre una posible guerra civil. Hezbolá no está dispuesto a entregar sus armas y, además, está reponiendo sus arsenales con rapidez.

The Wall Street Journal informó que la milicia está reconstruyendo sus existencias dañadas, incluyendo cohetes, misiles antitanque y artillería. La muerte de Tabatabai plantea la duda de si Israel ha decidido iniciar una escalada sostenida en Líbano. La reacción del grupo es determinante. Pese a haber perdido más de 300 combatientes desde el alto el fuego, Hezbolá ha respondido con pasividad. Tampoco reaccionó ante los ataques israelíes de junio contra los programas nucleares y de misiles de Irán. Su respuesta del domingo, limitada a anunciar que “coordinará” una reacción con el gobierno libanés, muestra que no ha tomado la decisión de iniciar una confrontación abierta.

Sin embargo, en algún momento la presión interna y la necesidad de mantener apariencia de fuerza podrían obligar al grupo a actuar. Israel, por su parte, podría ampliar su campaña aérea si no percibe un cambio real en el comportamiento de Beirut. No enfrenta una amenaza disuasoria ni de Irán ni de Gaza, y cuenta con legitimidad suficiente ante el presidente estadounidense Donald Trump.

El único factor que parece contener a Israel es la próxima visita del Papa León XIV al Líbano. Un bombardeo que cause muerte civil antes del arribo del pontífice sería un golpe devastador para la imagen de Israel en Occidente y afectaría el apoyo dentro del entorno político de Trump, donde hay un número considerable de católicos conservadores. Aun así, ni siquiera la presencia del Papa parece suficiente para frenar el tono desafiante que sale de Jerusalén.

Netanyahu afirmó que Israel actuará donde y cuando sea necesario. Katz declaró que seguirán tomando medidas firmes para proteger a los habitantes del norte y del país. Advirtió que cualquiera que levante la mano contra Israel verá esa mano eliminada. Aseguró que él y el primer ministro continuarán aplicando una política de imposición estricta de la ley en Líbano y en cualquier otro lugar que consideren necesario.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.