• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 25, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Casi el 40% de los alimentos en Israel terminó en la basura en 2024

Casi el 40% de los alimentos en Israel terminó en la basura en 2024

25 de noviembre de 2025
Israelíes desperdiciaron más de 2 millones de toneladas de alimentos en 2021

Alimentos rescatados por la organización Leket. (Cortesía)

El 39% de la producción alimentaria de Israel en el último año acabó desechada, lo que representó una pérdida equivalente al 1,3% del PIB nacional, según el informe más reciente de Leket Israel, el Banco Nacional de Alimentos.

El documento, elaborado junto con la consultora BDO y los ministerios de Protección Ambiental y Salud, indicó que los hogares israelíes arrojaron en promedio alimentos valorados en 10.785 NIS (2.915 dólares) durante el último año.

A pesar de ello, el desperdicio por persona disminuyó un 13,3% en comparación con hace una década, pasando de 300 a 260 kilogramos (660 a 575 libras) anuales.

BDO atribuyó esta mejora a una mayor conciencia pública, la adopción de platos individuales en comedores, el auge de los pedidos de comida en línea que evita excedentes en los supermercados y los avances tecnológicos en conservación de alimentos.

No obstante, el crecimiento demográfico y el aumento del precio de los productos alimenticios contrarrestaron los avances, incrementando el valor económico del desperdicio total.

Durante los últimos diez años, el país ha perdido alimentos valorados en 211.000 millones de NIS ($57.000 millones), de acuerdo con los datos presentados en el informe oficial.

El estudio destacó además que alrededor de 1,5 millones de personas, equivalentes a unos 485.000 hogares, viven con inseguridad alimentaria, sin acceso garantizado a alimentos nutritivos suficientes.

El análisis estimó un costo ambiental de 4.200 millones de NIS ($1.140 millones) al año, que incluye recursos naturales desaprovechados y contaminación, y un gasto sanitario de 5.800 millones de NIS ($1.570 millones) por los efectos de una dieta deficiente.

En la última década, la Ley de Donación de Alimentos fue modificada, se incorporó el rescate alimentario al Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, y se crearon criterios y mecanismos interministeriales para medir y coordinar acciones concretas.

En 2025, el gobierno presentó por primera vez un plan nacional destinado a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, aunque aún no ha recibido la financiación necesaria para su ejecución.

Gidi Kroch, director ejecutivo de Leket Israel, afirmó que la organización “ha demostrado durante años que la solución existe”.

“Es posible rescatar alimentos nutritivos, convertir los residuos en un recurso y conectar la abundancia con la necesidad”, señaló. “Durante 22 años, Leket Israel ha trabajado con miles de agricultores, fabricantes, minoristas y voluntarios para rescatar alimentos de alta calidad y distribuirlos a cientos de miles de familias en Israel”.

Kroch destacó que, según el estudio, cada shekel destinado al rescate de alimentos genera un retorno económico de 10,7 NIS (3,3 dólares) para la economía nacional.

“Esta es una solución rentable, inmediata y sostenible. El gobierno debe asignar la financiación adecuada para lograr un objetivo nacional claro: un Israel sin pérdida de alimentos”, destacó.

Chen Herzog, economista jefe de BDO y editor del informe, sostuvo que la pérdida de alimentos “ha sido uno de los factores que han impulsado el aumento aproximado del 15% en los precios de frutas y verduras desde el inicio de la guerra”.

“Las zonas de la línea de confrontación cerca de Gaza y en el norte representan alrededor del 30% de la producción agrícola, y los planes de recuperación económica para el norte y el sur deben incluir una política nacional operativa para reducir la pérdida de alimentos y aumentar el rescate de alimentos”, añadió.

Herzog precisó que, desde que comenzó la publicación anual del informe hace una década, el costo de la pérdida de alimentos ha subido un 45%, pasando de 18.000 millones de NIS ($4.870 millones) en 2015 a 26.000 millones de NIS ($7.000 millones) en la actualidad.

“La falta de política nacional y de asignación presupuestaria para reducir la pérdida de alimentos es un fracaso continuo”, afirmó Herzog. “El presupuesto estatal de 2026 debe actualizarse para incluir financiación para implementar un plan nacional de rescate de alimentos ya este año”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.