Las Fuerzas Armadas ucranianas destruyeron el avión experimental Beriev A-60 en un ataque con drones en Taganrog, confirmó el Estado Mayor general en un comunicado oficial.
Ataque nocturno ucraniano destruye instalaciones militares rusas en Rostov
Las Fuerzas Armadas de Ucrania llevaron a cabo un ataque nocturno el 25 de noviembre de 2025 contra instalaciones militares en la ciudad de Taganrog, en el óblast de Rostov, Rusia, donde destruyeron el avión experimental Beriev A-60, equipado con un sistema láser de alta energía, según confirmó el Estado Mayor general ucraniano en un comunicado oficial. El asalto, que incluyó el empleo de drones Bars y misiles de crucero Neptune, se dirigió principalmente al Complejo Científico y Técnico de Aviación G. M. Beriev y al aeródromo adyacente Taganrog-Yuzhny, con el fin de afectar capacidades aéreas especializadas de las fuerzas rusas, de acuerdo con la declaración que emitieron las autoridades militares ucranianas.
El ataque se inició durante la madrugada y provocó múltiples explosiones e incendios en el perímetro de la planta aeronáutica, que se especializa en el desarrollo, fabricación en serie, modernización y reparación de aeronaves anfibias y complejos aéreos de propósito especial. Testigos locales captaron videos y fotografías que mostraron llamas intensas en el área donde se estacionaba el A-60, un laboratorio volador único en su tipo que había permanecido inmóvil en el aeródromo durante aproximadamente dos décadas, aunque recibía mantenimiento periódicamente. Analistas independientes, basados en imágenes geolocalizadas y datos de satélite del 18 de noviembre, identificaron la silueta distintiva del avión envuelta en fuego.
Esta identificación llevó a concluir que el aparato resultó dañado de manera irreparable o destruido por completo. Además, el asalto alcanzó un hangar utilizado para el mantenimiento y actualización de bombarderos estratégicos Tu-95MS a la versión Tu-95MSM, capaces de transportar misiles de crucero Kh-101, así como aviones de alerta temprana y control A-50. Fuentes dentro de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucranianas indicaron que la operación se coordinó entre unidades de misiles y artillería, fuerzas de operaciones especiales y la Armada, lo que permitió impactos precisos en objetivos estratégicos.
A Ukrainian 🇺🇦 missile-drone struck a Russian aircraft at Taganrog Air Base, reportedly an A-60 airborne laser laboratory aircraft, only two were built pic.twitter.com/tmT5wkQBRE
— Ukraine Battle Map (@ukraine_map) November 25, 2025
El Beriev A-60, con número de registro RA-86879, se basa en la estructura del avión de transporte militar Il-76MD, pero incorpora modificaciones sustanciales para funcionar como plataforma de pruebas de armas láser. Entre sus características técnicas destacan un láser de combate de un megavatio instalado en la parte trasera del fuselaje, un radar en la nariz para detectar y fijar objetivos, y una superestructura en el techo entre las alas y la cola con puertas corredizas que permiten el despliegue del haz láser.
Características técnicas clave del avión láser Beriev A-60
- Láser de combate de un megavatio instalado en la parte trasera del fuselaje.
- Radar en la nariz para detectar y fijar objetivos.
- Superestructura en el techo entre las alas y la cola con puertas corredizas.
- Alimentación mediante dos turbogeneradores de 2,1 megavatios cerca del tren de aterrizaje trasero.
- Capacidad operativa para disparos de hasta 50 segundos en secuencia.
Historia del desarrollo del prototipo Beriev A-60 desde era soviética
El sistema se alimenta de dos turbogeneradores de 2,1 megavatios situados cerca de los soportes del tren de aterrizaje trasero, lo que le confiere una capacidad operativa para disparos de hasta 50 segundos en secuencia, aunque en pruebas prácticas se limitó a alrededor de 11 segundos. Diseñado para operar a un alcance aproximado de 40 kilómetros, el láser apunta a neutralizar aeronaves, globos estratosféricos y sensores ópticos en satélites, según documentos técnicos revisados por expertos en defensa. El aparato conserva la forma general del Il-76MD, pero presenta un morro alargado y una estructura dorsal pequeña hacia la parte posterior, elementos que facilitaron su identificación en las imágenes satelitales previas al ataque.
El desarrollo del A-60 se remonta a 1975, durante la era soviética, cuando el buró de diseño Beriev adaptó un Il-76MD para investigaciones en sistemas de energía dirigida. El primer prototipo, denominado A-60 1A, realizó su vuelo inaugural en 1981 y efectuó disparos exitosos contra un globo estratosférico en 1984, además de salidas contra globos y aviones objetivo La-17. Sin embargo, este ejemplar se destruyó en un incendio en 1989, lo que llevó a la construcción de un segundo modelo, el A-60 1A2, que voló por primera vez en 1991.
El proyecto se interrumpió dos años después debido al colapso de la Unión Soviética, pero se reanudó en 2009 con pruebas que incluyeron el direccionamiento del láser hacia el satélite geodésico japonés AJISAI, a una altitud de 1.500 kilómetros, donde se detectó un reflejo del haz. Autoridades rusas presentaron este experimento como de naturaleza civil, aunque evaluaciones técnicas lo vincularon a capacidades antisatélite. Desde entonces, el A-60 1A2 permaneció en la planta de Taganrog para actualizaciones y conservación, sin registrar vuelos en los últimos años, pero sin que el programa se abandonara del todo.

La planta Beriev, integrada en la Corporación Unida de Aviación bajo el conglomerado estatal Rostec, sirve como base principal de pruebas para la aviación naval rusa y las fuerzas de bombarderos de largo alcance. En este sitio se realizan reparaciones mayores en aeronaves especiales, incluidas modernizaciones que permiten a los Tu-95MSM transportar un mayor número de misiles Kh-101, empleados en operaciones contra territorio ucraniano. Documentos del ministerio de Defensa ruso, citados en informes independientes, asignaron alrededor de $270 millones para actualizar seis Tu-95MS, un proceso compartido entre la planta de reparación de aeronaves 360 en Riazán y el complejo de Taganrog.
Contexto de operaciones ucranianas y respuestas rusas al ataque
Durante el ataque del 25 de noviembre, se registraron detonaciones secundarias en el hangar correspondiente, lo que sugiere posibles daños a uno de estos bombarderos en proceso de mantenimiento. El aeródromo Taganrog-Yuzhny, ubicado a unos 180 kilómetros de la línea del frente con los óblasts ucranianos de Donetsk y Luhansk, ha sufrido ataques previos por parte de fuerzas ucranianas en marzo y diciembre de 2024, así como en julio de 2025. El Estado Mayor general ucraniano detalló que el ataque formó parte de una serie de operaciones de largo alcance contra sitios militares e industriales rusos.
Estas operaciones también incluyeron impactos en la terminal petrolera Sheskharis en Novorossiysk y la refinería de Tuapse en el territorio de Krasnodar. En Novorossiysk, se alcanzaron depósitos de petróleo y un lanzador del sistema de defensa antiaérea S-400. Autoridades locales rusas reportaron tres personas fallecidas y ocho heridas en el óblast de Rostov como resultado de los impactos, mientras que en el territorio de Krasnodar se contabilizaron seis heridos. El ministerio de Defensa ruso respondió que los ataques ucranianos afectaron objetos civiles, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el A-60 o la planta Beriev en sus comunicaciones iniciales.
‼️‼️‼️ BIG NEWS – Update — an even “bigger” target than the RUSSIAN AWACS:
— NSTRIKE (@NSTRIKE01) November 25, 2025
🇺🇦👊🔥🇷🇺 Ukraine confirms the destruction of an A-60 airborne laboratory in Taganrog. Here is a more detailed explanation of what this project was.
The Beryev A-60 was a Soviet experimental airborne… pic.twitter.com/6A6PnOAoWv
Datos del sistema FIRMS de la NASA confirmaron incendios en el aeródromo, las instalaciones de Beriev y áreas vecinas, con videos adicionales que mostraron un incendio en un barrio causado por el impacto de un misil superficie-aire ruso. Canales de Telegram independientes, como Astra y Exilenova+, publicaron evidencias visuales que corroboraron los daños, con un incendio cerca de la pista y llamas en un avión estacionado a 700-800 metros de distancia, grabado desde el carril Sadovyi.
El gobernador del óblast de Krasnodar, Veniamin Kondratyev, describió el ataque nocturno como uno de los más prolongados y masivos durante la guerra, con alertas activadas en Novorossiysk debido a interferencias en el sistema de notificación urbana. El A-60 representaba uno de los pocos prototipos experimentales de su clase en Rusia, y su destrucción marca el fin de un programa que, aunque no operativo en despliegues regulares, contribuía a investigaciones en sistemas láser terrestres como el Peresvet. Imágenes satelitales posteriores al incidente, pendientes de análisis completo, servirán para confirmar el alcance exacto de los daños en el aparato y las instalaciones asociadas.
