Islamistas de Gaza entregaron lo que aseguraron que son los restos de uno de los tres rehenes muertos que aún quedaban por devolver.
Islamistas de Gaza entregan restos de rehén asesinado
Islamistas de Gaza entregaron lo que aseguraron que son los restos de uno de los tres rehenes muertos que aún quedaban por devolver. Israel confirmó que el cuerpo se trasladó a un instituto forense para su identificación y, hasta el momento, las autoridades no ofrecieron detalles sobre la identidad del cautivo recuperado ni sobre las circunstancias concretas de su entrega. En este contexto, tres cautivos siguen sin regresar a sus familias.
Los israelíes Dror Or y el sargento mayor Ran Gvili, así como el ciudadano tailandés Sudthisak Rinthalak, permanecen pendientes. Las autoridades indicaron que continúan las gestiones para la repatriación de los cuerpos pendientes, conforme a los términos del acuerdo de alto el fuego vigente. El hallazgo del cuerpo se produjo después de que la Yihad Islámica Palestina anunciara que lo había encontrado en una zona al norte de Nuseirat, en el centro de Gaza.
Según Israel, el retraso superior a un día en la devolución del cadáver constituye una postura muy grave, ya que lo interpreta como otra violación del alto el fuego en la Franja. Tras esa acusación israelí, Hamás comunicó, de forma conjunta con la Yihad Islámica, que procedería a la entrega del cuerpo. A continuación, los restos pasaron a manos de la Cruz Roja en el centro de Gaza y después se entregaron a tropas israelíes dentro de la Franja.
Los restos se entregaron durante un acto encabezado por un rabino militar. Posteriormente, los soldados transportaron el féretro fuera de Gaza. La policía lo escoltó hasta el instituto forense Abu Kabir, en Tel Aviv, donde se lleva a cabo el proceso de identificación. Las autoridades advirtieron que el procedimiento podría prolongarse hasta cuarenta y ocho horas debido a la complejidad del examen.
Rehenes pendientes de repatriación según acuerdo de alto el fuego
- Dror Or, ciudadano israelí que permanece sin regresar a su familia.
- Sargento mayor Ran Gvili, israelí pendiente de repatriación de sus restos.
- Sudthisak Rinthalak, ciudadano tailandés que aún no se devolvió a su país.
Acuerdo de alto el fuego enfrenta incumplimientos y situación militar se tensa

De acuerdo con el pacto de alto el fuego, los grupos terroristas gazatíes deben devolver la totalidad de los cuerpos de los rehenes muertos. Sin embargo, estos grupos alegan dificultades para localizar los restos que faltan, pese a varias búsquedas previas. Israel cuestiona abiertamente esta explicación ante la comunidad internacional y sostiene que forma parte de un patrón de incumplimientos.
Mientras continúa la disputa en torno a la devolución de los rehenes muertos, la situación militar en Gaza se mantiene tensa. El martes, el ejército israelí informó de la eliminación de cinco hombres armados en el este de Rafah, en el sur de la Franja, zona que permanece bajo control de las FDI y donde se cree que operativos de Hamás aún se ocultan en túneles.
Según el comunicado, tropas de la Brigada Nahal detectaron a los agresores y los abatieron poco después. Como parte de ese mismo operativo, las FDI difundieron imágenes de las armas incautadas y explicaron que los atacantes salieron de túneles donde, según su evaluación, todavía se refugian decenas de terroristas. Una semana antes, soldados israelíes abrieron fuego contra cuatro operativos que emergieron a la superficie.
En días previos otros diecisiete resultaron abatidos o quedaron detenidos. El ejército israelí reiteró que mantiene el compromiso de eliminar o capturar a todos los operativos de Hamás presentes en su lado de la llamada Línea Amarilla, tal como figura en el acuerdo de octubre. En consecuencia, las operaciones continúan en las zonas donde se sospecha actividad subterránea del grupo terrorista y se concentran en puntos considerados clave para su infraestructura militar.
Incidentes armados persisten en Gaza y plan político enfrenta discrepancias
En un incidente distinto, tropas israelíes mataron a un terrorista que cruzó la Línea Amarilla en el norte de Gaza. El ejército afirmó que el individuo se aproximó a las fuerzas de la 188ª Brigada Blindada de una manera que representaba una amenaza inmediata, por lo que los soldados eliminaron al terrorista para eliminar la amenaza, según la versión oficial. Estos episodios se suman a una escalada registrada en días recientes.
El fin de semana anterior, Israel llevó a cabo ataques aéreos en respuesta a una agresión previa contra sus tropas en el sur de la Franja, lo que causó la muerte de varios comandantes de Hamás. Además, las FDI señalaron que el lunes neutralizaron a otros sospechosos que intentaron cruzar la frontera en distintos incidentes, lo que, a su juicio, demuestra la persistencia de las amenazas.
En el plano político, el plan de alto el fuego impulsado por Donald Trump sirvió de base para el acuerdo de tregua y rehenes alcanzado el 9 de octubre entre Israel y Hamás. La siguiente etapa del esquema prevé una retirada parcial israelí, la creación de una autoridad transitoria en Gaza y el despliegue de una fuerza multinacional que asumirá el control en lugar del ejército israelí.
Sin embargo, Hamás rechaza hasta ahora cualquier compromiso con la desmilitarización, mientras que Israel sostiene que la eliminación del arsenal en la Franja constituye una condición indispensable para avanzar en el plan. Esta discrepancia bloquea el inicio del proceso de reconstrucción y también frena la transición política en Gaza. Paralelamente, la ONU alertó sobre un colapso sin precedentes en la economía palestina y pidió una respuesta internacional urgente.
ONU alerta sobre devastación económica en Gaza y costos de reconstrucción

La Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo calculó que la reconstrucción de Gaza superará los $70.000 millones y requerirá varias décadas, a partir del nivel de devastación actual. El informe de ese organismo subrayó que las operaciones militares han socavado significativamente todos los pilares de la supervivencia y que esta situación afecta de manera directa el acceso a comida, refugio y servicios de salud.
Según la agencia, estas condiciones hunden a la población en un abismo creado por el hombre y han llevado la devastación más allá de los niveles históricos de destrucción registrados en el territorio. La UNCTAD añadió que, incluso en un escenario optimista de tasas de crecimiento de dos dígitos facilitadas por un nivel significativo de ayuda exterior, la recuperación resultará extremadamente lenta.
El organismo estima que pasarán varias décadas hasta que Gaza recuperará los niveles de bienestar previos a octubre de 2023 y reclama un plan integral de recuperación que cuente con un amplio apoyo fiscal y comercial.
