Estados Unidos incorpora los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-260 JATM en el F-22 para mantener superioridad aérea; el AIM-260 extiende alcance y complementa al AIM-120.
Integración del AIM-120 y AIM-260 en el F-22 para superioridad aérea
La Fuerza Aérea de Estados Unidos integra los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-260 JATM en el F-22 Raptor para mantener la superioridad aérea frente a amenazas avanzadas, según informes oficiales del Departamento de Defensa. El AIM-120, desarrollado por Raytheon desde 1984, funciona como principal misil aire-aire de medio alcance. El AIM-260, fabricado por Lockheed Martin desde 2017, complementa al AIM-120 con un alcance para combates más allá del horizonte visual.
Ambos misiles se incorporan al arsenal interno del F-22, un caza de quinta generación producido por Lockheed Martin. La bahía de armas principal admite hasta seis AIM-120. Esta combinación responde a misiles de largo alcance de adversarios como Rusia y China. El AIM-260 aporta un alcance efectivo mínimo de 200 kilómetros. En 2024, un F-22 realizó un disparo de AIM-120 a la mayor distancia conocida y acreditó mejoras de rendimiento.
El guiado del AIM-120 combina navegación inercial en la fase intermedia y radar activo en la fase terminal, con ojiva de alto explosivo de fragmentación y motor cohete de combustible sólido. Opera en cualquier condición meteorológica, de día o de noche. Entre sus variantes, el AIM-120C optimiza la integración en compartimentos internos y admite lanzamiento con ángulos altos; el AIM-120D añade navegación asistida por GPS y enlaces de datos actualizados.

La plataforma F-22 mantiene compatibilidad con AIM-120 junto a F-15, F-16, F/A-18 y F-35. El misil reúne más de 4.900 disparos de prueba y 13 derribos en combate aire-aire. También admite empleo desde superficie mediante NASAMS, sistema usado por 12 países y presente en la defensa antiaérea de la capital estadounidense desde 2005. En Eglin, la variante D-3 logró mayor distancia con tiempo de vuelo extendido para conservar energía a largos alcances.
Datos clave de integración y empleo en el F-22 Raptor
- La bahía de armas principal del F-22 admite hasta seis AIM-120.
- El AIM-260 aporta un alcance efectivo mínimo de 200 kilómetros.
- En 2024, un F-22 realizó un disparo de AIM-120 a la mayor distancia conocida.
- El AIM-120 se exporta a 43 aliados e integra Eurofighter Typhoon y JAS-39 Gripen.
- NASAMS emplea AIM-120, lo usan 12 países y forma parte de la defensa de la capital estadounidense desde 2005.
Desarrollo, adquisiciones y costos del AIM-120 AMRAAM con datos oficiales
El desarrollo del AIM-120 comenzó con su primer vuelo en diciembre de 1984; las entregas iniciaron en 1988 y la capacidad operativa inicial se alcanzó en septiembre de 1991. Raytheon lo produce como sucesor del AIM-7 Sparrow, con énfasis en la capacidad de lanzamiento y abandono. Northrop Grumman participa en la electrónica y Nammo Group en la propulsión, dentro de un programa conjunto de la Fuerza Aérea y la Armada de Estados Unidos.
Ese programa conjunto originó la adquisición de 17.312 unidades, con 11.984 entregadas al cierre de 2018, según el informe de adquisiciones seleccionadas del Departamento de Defensa. El costo total de adquisición asciende a $20.298 millones, con $2.237 millones para investigación y desarrollo y $18.062 millones para compras. El costo operativo y de sostenimiento suma $2.301 millones a lo largo de 60 años, con un promedio anual de 38 millones por misil.
El lote 29 concluyó en julio de 2018; el lote 30 se ejecutó entre abril de 2018 y julio de 2019; el lote 31 se desarrolló entre octubre de 2019 y abril de 2020. Para el año fiscal 2025, la Fuerza Aérea eleva la producción de la variante AIM-120D de 320 a 462 unidades mediante contratos de gran volumen, con el fin de sostener inventarios frente a misiles de largo alcance.

Las especificaciones del AIM-120 incluyen 3,66 metros de longitud, 17,8 centímetros de diámetro y 148 kilogramos de masa, con alcance superior a 32 kilómetros y velocidad supersónica. La fase SIP II se implementó en 2020. La fase SIP 3F, proyectada para 2023 y finalmente desplegada en marzo de 2024, duplica el alcance mediante actualizaciones de componentes físicos y lógicos. La actualización F3R para C-8 y D-3 aporta electrónica modernizada y una batería más eficiente.
AIM-260 JATM: alcance, integración y producción con capacidad operativa
El AIM-260 JATM se estableció en 2017 como respuesta a misiles de largo alcance rusos y chinos, con Lockheed Martin como contratista principal. Los ensayos del programa comenzaron en 2020, las pruebas de vuelo avanzaron en 2022 y la producción inició a finales de 2023 con la designación AIM-260A y variantes de entrenamiento como DATM-260A. Su envolvente externa reproduce la del AIM-120D y facilita la integración en compartimentos internos del F-22 y del F-35.
El misil incorpora navegación inercial en la fase intermedia, enlace de datos bidireccional y un buscador terminal de modo dual, con alcance mínimo de 200 kilómetros. El programa opera con un régimen de acceso clasificado y permanece en etapas finales de desarrollo y pruebas, capacidad operativa prevista para el año siguiente al inicio de la producción. La Fuerza Aérea asume integración inicial en el F-22; la Armada lo introduce después en el F/A-18E/F y el F-35.

En términos funcionales, el AIM-260 ofrece un alcance múltiplo del AIM-120, aunque los valores exactos permanecen clasificados, y actúa como sucesor frente a amenazas avanzadas. El AIM-120 mantiene un costo unitario promedio de $1,039 millones y una disponibilidad del 89,8 por ciento; el AIM-260 complementa esa capacidad con mayor rendimiento a distancias extremas. Hasta marzo de 2019, la producción acumulada del AIM-120D alcanzó 2.454 unidades. La combinación responde a combates más allá del horizonte visual.
La combinación en el F-22 asigna al AIM-120 los enganches de medio alcance y al AIM-260 las amenazas distantes, con una distribución por alcance que equilibra costo y capacidad. El F-22 cumple requisitos de red y resistencia en entornos electromagnéticos navales, realiza comprobaciones en 15 minutos y alcanza 30.000 horas de tiempo medio entre fallos en almacenamiento en alerta. El programa AIM-120 registra 1.157 horas en vuelo cautivo; la ojiva mantiene eficacia ante contramedidas.
