• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El temor ruso a perder el caza Su-57 paraliza su uso en Ucrania

El temor ruso a perder el caza Su-57 paraliza su uso en Ucrania

26 de noviembre de 2025
Un escuadrón de F-35 puede extinguir la flota de Su-57 de Rusia

Su-57

Los Su-57 rusos atacan objetivos ucranianos con misiles de largo alcance desde territorio propio. Moscú prioriza conservar unidades y evita exponerlas a derribos.

Patrón a distancia desde 2022 y cautela, según inteligencia aliada

Las fuerzas aeroespaciales rusas usan los cazas Su-57 en la guerra con Ucrania mediante lanzamientos de misiles de largo alcance desde territorio propio, sin ingreso al espacio aéreo bajo control de Kiev. Este patrón se mantiene desde la invasión a gran escala de febrero de 2022. La decisión obedece a la disponibilidad limitada de estos aparatos y a una prioridad oficial: preservar la flota para evitar pérdidas y un impacto estratégico negativo en frentes militares.

Según el ministerio de Defensa del Reino Unido, en enero de 2023 los Su-57 llevaron a cabo misiones contra objetivos ucranianos, aunque limitaron los vuelos a espacio aéreo ruso para efectuar disparos aire-superficie o aire-aire a distancia. Actualizaciones posteriores de inteligencia británica repitieron esa conclusión y añadieron que Moscú evita exponer estos cazas al riesgo de derribo para impedir daños a su imagen y bloquear la recuperación de componentes tecnológicos por parte de Kiev o aliados.

El Su-57, primer caza ruso con baja detectabilidad radar, entró en servicio operativo de forma limitada en diciembre de 2020. Hasta finales de 2025, las fuerzas rusas recibieron entre veinte y veinticinco unidades, según estimaciones de institutos como el Royal United Services Institute y análisis satelitales. La producción avanzó a un ritmo reducido con entre seis y diez entregas anuales, debido a sanciones sobre microelectrónica y aleaciones y a la prioridad dada a Su-35S y Su-34.

El Su-57 Felon: el caza ruso que promete más de lo que cumple
Su-57 Felon

En la práctica, los Su-57 despegan desde bases interiores de Rusia, como Akhtubinsk, en la región de Astracán, o desde aeródromos en Bielorrusia en fases concretas de la guerra. Desde esas ubicaciones usan misiles de crucero subsónicos Kh-69 con un alcance declarado de hasta cuatrocientos kilómetros y misiles aire-aire R-37M con alcances superiores a trescientos. Con estas armas alcanzan objetivos en Járkov, Dnipro y Odesa sin cruzar la línea del frente.

Claves rápidas sobre alcance, pérdidas y ventas del Su-57

  • Kh-69 con alcance declarado de hasta 400 km; R-37M supera 300 km.
  • Ataque del 8 de junio de 2024 dañó un Su-57 en Akhtubinsk.
  • Entregas anuales de 6 a 10 aparatos hasta 2025 por sanciones y prioridades.
  • Pérdidas confirmadas: más de 350 aeronaves tácticas rusas desde 2022.
  • Costo unitario estimado del Su-57: alrededor de $80 millones.

Incremento de actividad en 2025 sin penetración sostenida en el frente

En agosto de 2025, observadores ucranianos y canales especializados informaron un aumento notable de salidas de Su-57. Se detectaron formaciones de hasta cuatro aparatos que operaron de manera coordinada: un caza asumió la escolta con misiles R-77M para protección aérea y los restantes ejecutaron ataques con misiles Kh-69 o con bombas planeadoras de alta precisión. Las misiones reforzaron la prioridad rusa de mantener distancia y preservar plataformas con valor estratégico elevado.

Ninguna de esas salidas implicó permanencia dentro del espacio aéreo ucraniano. Los lanzamientos se realizaron a distancias que dejaron a los Su-57 fuera del alcance efectivo de sistemas antiaéreos de medio y largo alcance desplegados por Kiev, incluidos Patriot, NASAMS e IRIS-T. El método buscó minimizar riesgos y mantener una política de empleo conservadora para un recurso limitado, con impacto principalmente en objetivos en profundidad operativa en regiones de Járkov, Dnipro y Odesa.

Ucrania firma acuerdo por 4 sistemas IRIS-T con Alemania
Ucrania también ha desplegado la variante IRIS-T SLS de corto alcance para mejorar la cobertura de áreas sensibles como puestos de mando avanzados e infraestructura civil (Fuente de la imagen: Ministerio de Defensa de Ucrania)

El 8 de junio de 2024, un ataque ucraniano con drones kamikaze alcanzó un Su-57 estacionado en Akhtubinsk, a 589 kilómetros de la frontera más cercana. Imágenes satelitales de la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania mostraron daños visibles en fuselaje y empenaje de cola de un avión sin protección de hangar. Moscú no reconoció la pérdida, aunque después dispersó las unidades restantes en refugios reforzados y aumentó patrullas de defensa antiaérea en bases de retaguardia.

Esta cautela también afectó a la aviación táctica rusa. Desde febrero de 2022, observadores confirmaron visualmente más de trescientos cincuenta aparatos perdidos, entre ellos más de ochenta Su-34 y cuarenta Su-35, en gran parte abatidos por Patriot, NASAMS e IRIS-T cuando tripulaciones redujeron la distancia para usar bombas FAB con módulo UMPK. Como consecuencia, Rusia adoptó una doctrina de empleo a distancia y aplicó criterios más estrictos al Su-57 por su costo y carácter único.

Exportación Su-57E, planes de producción y continuidad del patrón

En noviembre de 2025, durante el Salón Aeronáutico de Dubái, Rusia presentó por primera vez la versión de exportación Su-57E y anunció la entrega de dos ejemplares iniciales a un cliente extranjero no identificado, correspondiente al primer contrato internacional del modelo. La exhibición incluyó vuelos de demostración y la apertura de bodegas laterales de armamento. Fuentes industriales rusas afirmaron que la producción alcanzará veinte unidades anuales desde 2027 tras superar cuellos de botella técnicos.

Su-57E
Su-57E

Pese al aumento registrado en 2025, con decenas de salidas mensuales atribuidas a los Su-57 según seguimiento ucraniano, el patrón operativo no cambió: los cazas despegan desde territorio ruso, lanzan su carga a cientos de kilómetros y regresan sin sobrevolar líneas defendidas por baterías occidentales. Esta limitación impidió su participación en supresión de defensas antiaéreas, combate aéreo cercano y apoyo directo a fuerzas terrestres en la zona de contacto prevista en su concepción original.

La Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania afirmó que, hasta el 25 de noviembre de 2025, ningún Su-57 fue detectado en operación por más de minutos dentro del espacio aéreo bajo control de Kiev. Los indicios de cruce fronterizo se limitaron a incursiones de pocos segundos para alinear misiles en fases de guiado. En consecuencia, el Su-57 se empleó como plataforma de ataque a distancia desde retaguardia nivel diferente al previsto por Rusia en 2019.

El patrón general desde 2022 permaneció inalterado hasta fines de 2025: despegues desde territorio ruso, empleo de armamento a gran distancia y regreso inmediato. La táctica excluyó misiones de supresión de defensas, combate aéreo cerrado y apoyo cercano, funciones previstas en la concepción del aparato. La combinación de disponibilidad limitada, objetivos de exportación y riesgos tecnológicos moldeó decisiones que privilegiaron la preservación del Su-57 frente a incursiones profundas sobre zonas defendidas por Ucrania y sus aliados.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.