Rostec afirmó la compatibilidad del módulo UMPK con aviones de cuarta y quinta generación, lo que habilita su uso en el Su-57.
Compatibilidad del UMPK con aeronaves de cuarta y quinta generación en servicio
Serguéi Chemezov, director de Rostec, afirmó el 26 de noviembre que el UMPK puede operar en “cualquier avión de cuarta y quinta generación”. La declaración habilita su integración en el Su-57 y mantiene al Su-34 como portador principal. Chemezov sostuvo que el diseño del módulo permite uso inmediato en otras plataformas sin cambios estructurales. La entrevista apareció en TASS y situó la compatibilidad como un rasgo formal y explícito dentro del repertorio ruso.
El UMPK añade alas plegables y una guía que combina navegación inercial con corrección satelital, lo cual transforma bombas de caída libre de la serie FAB en armamento planeador de precisión. La JAPCC documentó integración en FAB-500 y FAB-1500, con un coste aproximado de 20.000 dólares por unidad. Las aeronaves suelen liberar estas bombas entre 35 y 50 kilómetros por detrás de la línea de contacto, con alcances mayores a cotas elevadas.
Desde 2023, la fuerza aérea rusa adoptó el UMPK como solución de bajo costo para ataques precisos a distancia. El IISS señaló en marzo de 2024 una expansión sostenida de estas municiones y su presión sobre defensas terrestres ucranianas, con empleo repetido a lo largo del frente. Informes posteriores describieron incrementos en el ritmo de uso y en el número de kits disponibles, con un patrón que consolidó la estandarización de calibres y configuraciones.

La JAPCC identificó al Su-34 como portador habitual y a los Su-30SM y Su-35 con menor participación. Este patrón prevaleció durante 2024 y 2025, con salidas que en algunos casos incluyeron varias bombas por avión para saturar objetivos fortificados o neutralizar defensas previas a asaltos terrestres. La compatibilidad declarada para el Su-57 proyecta estas prácticas sobre un vector con baja observabilidad y aviónica avanzada dentro del entorno de combate.
Puntos clave sobre UMPK y Su-57 en el frente ucraniano
- Coste estimado por kit UMPK cercano a 20.000 dólares.
- Sueltas habituales entre 35 y 50 kilómetros detrás de la línea de contacto.
- Rusia proyecta fabricar hasta 120.000 bombas planeadoras en 2025.
- Tasas de empleo diario entre 200 y 250 unidades según fuentes citadas.
- Versiones con alcances aproximados de hasta 200 kilómetros en desarrollo.
Producción prevista, variantes de largo alcance y presión sobre defensas
En noviembre de 2025, Reuters citó a la inteligencia militar ucraniana y señaló un plan ruso de hasta 120.000 bombas planeadoras para el año, con variantes de mayor alcance. El mismo reporte describió tasas diarias entre 200 y 250 unidades y el desarrollo de versiones con proximidad a 200 kilómetros. Ese alcance adicional reduce la exposición de plataformas lanzadoras frente a sistemas antiaéreos de medio y largo alcance desplegados por Ucrania.
Medios financieros internacionales indicaron la incorporación de propulsores a determinadas bombas guiadas, una modificación que elevó el alcance desde valores cercanos a 80 kilómetros hasta entornos de 200 kilómetros. Esa adaptación, aplicada a municiones derivadas de artefactos soviéticos, buscó ampliar la profundidad de ataque con permanencia dentro de espacio aéreo controlado por Rusia. El objetivo consistió en sostener ritmos altos de empleo con cargas disponibles en inventarios heredados.
Las fuentes especializadas describieron una táctica que comienza con detección del objetivo, continúa con ascenso a la altitud de suelta y culmina con liberación a decenas de kilómetros del frente. El perfil balístico y la sustentación de las alas del módulo elevan el alcance y permiten impactos sobre objetivos preprogramados. El IISS y la JAPCC coincidieron en una caracterización de bajo costo para ataques precisos sin penetraciones profundas en zonas fuertemente defendidas por baterías ucranianas.

La información disponible de fuentes aliadas consignó presión creciente sobre defensas antiaéreas ucranianas, con despliegues que deben cubrir sectores amplios y afrontar agotamientos de interceptores. El diagnóstico del IISS de marzo de 2024 destacó la estandarización de los kits y su adaptación a distintos calibres como factores de persistencia. La combinación de producción elevada y disponibilidad de cuerpos de bomba permitió mantener ritmos altos durante periodos prolongados a lo largo de varios ejes.
Su-57, antecedentes operativos y táctica de empleo de bombas UMPK
Rostec describió al Su-57 como primer caza ruso de quinta generación en servicio, con medidas de reducción de firma radar, sensores integrados y un repertorio de armamento aire-aire y aire-superficie de nueva generación. La corporación estatal sostuvo experiencias operativas en Siria y misiones de largo alcance en la guerra en Ucrania, con validación de rasgos de baja detectabilidad según comunicados y entrevistas divulgados por TASS en diversos momentos.
El 9 de junio de 2024, la inteligencia militar ucraniana difundió imágenes satelitales de un ataque contra un Su-57 en la base de Ajtubinsk, dentro de Rusia. Reuters registró el incidente como la primera ocasión en la que Ucrania afirmó un impacto sobre ese modelo. El episodio aportó un antecedente verificable sobre la presencia del Su-57 en el teatro y sobre su exposición dentro de un marco de guerra a distancia.

Las declaraciones de Chemezov sobre compatibilidad del UMPK coincidieron con mensajes públicos acerca del ritmo de producción de munición y bombas en Rusia. En esa secuencia de entrevistas, el ejecutivo sostuvo que la industria nacional elevó volúmenes hasta niveles sin precedentes. Ese marco concordó con la previsión de fabricación de bombas planeadoras divulgada por Reuters y con la continuidad de entregas de aviones de combate para las fuerzas aeroespaciales rusas.
La novedad de la mención de Chemezov radicó en la extensión explícita de la compatibilidad hacia aviones de quinta generación. Hasta ese punto, la evidencia pública documentó empleo de bombas con módulo de planeo en Su-34 y su presencia en arsenales de Su-30SM y Su-35, con informes sobre modelos de mayor alcance y el inicio de producción adicional durante 2025. La afirmación de Rostec situó al Su-57 como candidato a integrar esas municiones sin adaptaciones estructurales.
