Egipto recibió tres Rafale adicionales bajo el contrato de 2021, respetó el calendario de entregas y avanzó su modernización aérea con nuevas células operativas.
Entregas recientes y continuidad del segundo contrato Rafale 2021
Egipto recibió tres cazas Rafale con matrículas EM12, EM13 y EM14, incorporados a su Fuerza Aérea dentro del segundo contrato firmado en mayo de 2021. La entrega respetó el calendario vigente y amplió la flota operativa del modelo según el plan de modernización de medios aéreos. La reanudación de transferencias surgió tras un intervalo prolongado y continuó con esta nueva tanda, que añadió tres monoplazas a la progresión prevista por las autoridades.
El envío formó parte del lote anunciado en 2021, cuando el ministerio de Defensa egipcio informó la compra de 30 unidades mediante un acuerdo intergubernamental con Francia. Ese pedido sucedió al contrato de 2015 por 24 aparatos y amplió la cooperación industrial y militar en torno al caza polivalente francés. En ese momento, las autoridades francesas indicaron financiación con garantías respaldadas por el Estado para sostener producción y entregas conforme a la planificación acordada por las partes.
En paralelo, fuentes especializadas reportaron en octubre la reactivación del flujo hacia Egipto con la llegada previa de EM10, EM11 y del biplaza DM21. Observadores registraron el tránsito desde Francia y señalaron que esas incorporaciones marcaron la reanudación de transferencias tras varios años de intervalo. Aquella secuencia precedió a los tres monoplazas EM12, EM13 y EM14 ahora recibidos, que se sumaron al esquema de entregas comprometido y consolidaron el avance operativo de la flota.
El programa egipcio del Rafale se estructuró en dos contratos. El primero, firmado en 2015, incluyó 24 aeronaves con entregas finalizadas entre 2015 y 2019. El segundo, suscrito en 2021, prevé 31 aparatos en el plan logístico, una célula más respecto a las 30 comunicadas en el anuncio original. La planificación oficial situó la finalización de este tramo entre 2024 y 2027 mediante envíos escalonados a lo largo de todo el periodo establecido.

Datos clave verificados de contratos, matrículas y despliegues
- Matrículas recibidas: EM12, EM13 y EM14 dentro del segundo contrato de 2021.
- Contratos: 2015 por 24 aeronaves; 2021 con previsión logística de 31.
- Reactivación previa: llegada de EM10, EM11 y DM21 observada en tránsito.
Producción, pedidos y aumento de cadencia del programa Rafale global
El calendario de producción y entregas del Rafale mantuvo un aumento de cadencia en 2025. Dassault Aviation informó a comienzos de octubre que completó la fabricación del ejemplar número 300 del programa, cuyo primer cliente de exportación fue Egipto en 2015. La empresa situó las entregas bajo supervisión de la Dirección general de Armamento francesa e indicó que el programa integró a centenares de compañías de la base industrial aeronáutica nacional.
La recepción de aeronaves desde finales de 2024 se ajustó a esa hoja de ruta. Informes sectoriales detallaron el inicio de la segunda fase a finales de ese año y estimaron que, una vez completadas las entregas del ciclo 2024-2026, Egipto operaría 54 Rafale. Ese recuento integró los aparatos del primer contrato y los del segundo, además de la reposición correspondiente a una pérdida por accidente registrada por la fuerza.
En el plano contractual, el acuerdo de 2021 se anunció oficialmente los días 3 y 4 de mayo, con una valoración aproximada de 3.750 millones de euros según estimaciones difundidas por fuentes gubernamentales francesas y egipcias. La parte francesa señaló garantías estatales de hasta el 85% del monto con el fin de sostener la producción y las entregas del segundo tramo destinado a la Fuerza Aérea egipcia en su calendario.

El dato industrial comunicado por Dassault en octubre de 2025 se insertó en este marco. La compañía contabilizó 533 aviones con pedidos en firme por parte de Francia y de ocho clientes de exportación e informó de un incremento de cadencia a cuatro aeronaves por mes. Ese ritmo permitió atender los calendarios de entrega comprometidos, entre ellos el de Egipto, primer operador de exportación del modelo desde 2015 según el fabricante.
Estructura operativa, armamento y despliegue del Rafale en Egipto
La flota egipcia incluyó variantes EM monoplaza y DM biplaza. Las aeronaves se distribuyeron en los escuadrones 34 “Wild Wolves” y 36 “Lions”, encuadrados en el Ala 203 “Storm”, con despliegue en las bases de Gebel el Basur (Berigat) y Habata. El avión dispuso de capacidad de reabastecimiento en vuelo mediante barquilla y empleó armamento que integró misiles aire-aire MICA, misiles de crucero SCALP y munición aire-suelo AASM.
En cuanto a la secuencia de recepción durante 2025, varias publicaciones de defensa recogieron en octubre la llegada de nuevas unidades en el estándar operativo vigente en la línea de producción. Se identificaron aparatos EM de nueva fabricación que realizaron vuelos de prueba en Francia antes del traslado a territorio egipcio. Los informes describieron tránsito por el eje industrial de Mérignac y posterior incorporación en la base de Gebel el Basur.
La incorporación de EM12, EM13 y EM14 correspondió al mismo lote de 2021. Medios locales y publicaciones especializadas citaron esas matrículas específicas y las vincularon al contrato de 30 aeronaves. Esos identificadores siguieron la secuencia numérica de la variante monoplaza asignada por la Fuerza Aérea egipcia a los aparatos incorporados desde 2024, posterior a los lotes entregados entre 2015 y 2019.
La operación del Rafale en Egipto dispuso de infraestructura de apoyo instalada en el país y de procedimientos de integración divulgados por la Fuerza Aérea. La referencia oficial a las 10.000 horas de vuelo acumuladas, difundida a comienzos de 2023, se sumó a actos conjuntos con Dassault en los que ambas partes destacaron la continuidad de la cooperación y el mantenimiento de la aeronave dentro de los parámetros previstos en los contratos nacionales vigentes.
