Se espera que el CEO de Wizz Air, József Váradi, aterrice en Israel el jueves para reunirse con la ministra de Transporte, Miri Regev, y el director general del Ministerio, Moshe Ben Zaken.
Váradi estará acompañado por altos funcionarios de la compañía, incluido el jefe de comunicaciones, Andras Rado, quien coordina una estrategia de medios completa para todos los escenarios posibles.
El objetivo de la reunión es explorar la posibilidad de que la húngara Wizz Air se expanda a operaciones permanentes y amplias en Israel. Durante las conversaciones, se abordarán las exigencias de la compañía a Israel, así como sus ofertas a cambio.
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores del Transporte y Portuarios de la Histadrut, la principal federación laboral de Israel, solicitó el jueves al ministro Regev la cancelación de la reunión. Según el sindicato, la medida podría perjudicar gravemente a las aerolíneas locales y poner en peligro el sustento de miles de trabajadores.
El abogado Eyal Yadin, quien dirige el sindicato, declaró: “Los trabajadores de la aviación no se quedarán de brazos cruzados mientras sus medios de vida y el futuro de sus familias son arrojados por la borda en una medida apresurada e imprudente llevada a cabo en un momento y proceso cuestionables”.
Advirtió además que avanzar con tal medida con una empresa extranjera sin una coordinación previa con los representantes de los trabajadores “podría enfrentar obstáculos”, e instó a que la reunión se posponga hasta que se hagan arreglos con la Histadrut.
En su carta, Yadin señaló que las aerolíneas israelíes operan desde Israel tanto en situaciones de rutina como de emergencia y mantienen rutas vitales independientemente de su rentabilidad. Añadió: “La importación de mano de obra extranjera y la competencia desleal, capaces de destruirlas, serían un desastre para generaciones”.
“No se trata simplemente de una cuestión económica, sino de un componente fundamental de la seguridad aérea nacional. Debilitar a estas empresas podría reducir la independencia de Israel en tiempos de emergencia y perjudicar la capacidad del país para funcionar en situaciones extremas”.
