• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia fracasa: el caza Su-57 no cumple el estándar furtivo

Rusia fracasa: el caza Su-57 no cumple el estándar furtivo

27 de noviembre de 2025
Su-57 Felon

Su-57 Felon

Rusia presenta el Su-57 como caza “furtivo”; la producción quedó por debajo de lo previsto y empleo se limitó a lanzamientos desde espacio aéreo ruso.

Metas oficiales, producción real y empleo del Su-57 en combate actual

Desde 2019, las autoridades rusas presentan el Su-57 como caza “furtivo” de quinta generación y fijan dotación de 76 unidades hacia 2028; como hito intermedio, establecen 22 aparatos a finales de 2024. Al cierre de 2024 y durante 2025, la producción avanzó por debajo de lo previsto. Ese desfase contrasta con los objetivos oficiales y sirve para medir el ritmo real en la cadena de Komsomolsk-del-Amur. La proyección estatal funciona como referencia para evaluar entregas.

El comportamiento en combate aporta un indicador verificable. El ministerio de Defensa del Reino Unido, en su actualización de inteligencia del 9 de enero de 2023, señala uso del Su-57 contra Ucrania al menos desde mediados de 2022. Según ese parte, las salidas parten de territorio ruso con armamento de alcance, en lugar de sobrevolar zonas bajo control ucraniano, lo que muestra preservación y flota poco numerosa. Esa pauta encaja con la conservación de material.

La vulnerabilidad en tierra quedó acreditada el 8 de junio de 2024, cuando la inteligencia militar ucraniana difundió imágenes satelitales de un Su-57 dañado en Ajtúbinsk, a casi 600 kilómetros del frente. Fotografías de los días 7 y 8 mostraron primero el aparato intacto y después la pista con cráteres y marcas de fuego; Reuters verificó el parte mediante las imágenes disponibles y la localización del aeródromo. El hecho se situó dentro del área de operaciones.

Su-57
Su-57

El programa acumula hitos y contratiempos que permiten fijar su situación real. El 24 de diciembre de 2019 se perdió el primer ejemplar de serie durante una prueba de vuelo en el Lejano Oriente ruso; el fabricante confirmó el siniestro y la eyección del piloto. Aquella pérdida afectó al primer aparato de producción tras una década de prototipos y condicionó el inicio del ciclo de entregas. Ese antecedente pesó sobre el calendario temprano.

Datos verificables del programa y su ejecución industrial

  • Meta oficial: 22 unidades para 2024 y 76 para 2028 dentro del contrato estatal.
  • Uso contra Ucrania al menos desde mediados de 2022, con salidas desde territorio ruso.
  • 24 de diciembre de 2019: pérdida del primer ejemplar de serie y eyección del piloto.
  • 8 de junio de 2024: Su-57 dañado en Ajtúbinsk, verificado con imágenes satelitales por Reuters.
  • Motor en serie AL-41F1; desarrollo de AL-51F-1 como “segunda etapa”.

Diseño, firma radar y arquitectura electrónica multibanda del Su-57

Los elementos de diseño y equipamiento permiten medir la aproximación del Su-57 a estándares de sigilo e integración electrónica de quinta generación. Un estudio de RUSI de 2018 describió una sección eficaz de radar superior a la de los F-22 y F-35, priorización de la supermaniobrabilidad frente al sigilo e identificación de matrices en banda L en las extensiones del borde de ataque, además del radar principal de banda X en el morro.

Según ese análisis, la arquitectura electrónica busca mejorar la detección de objetivos de baja observabilidad, aunque esa elección implica un enfoque menos extremo para reducir la firma del propio avión. En servicio, los ejemplares mostraron toberas circulares vectoriales, menos favorables que boquillas planas no axisimétricas. En noviembre de 2025, un modelo Su-57E en Dubái presentó toberas bidimensionales para atenuar la observabilidad del escape. Diversas fuentes las describieron como intento de reducir esa firma.

Su-57
Su-57

El subsistema radar N036 “Byelka” integra antenas de barrido electrónico activo. Documentación citada por RUSI sitúa matrices en banda L en las extensiones alares delanteras, además del radar de banda X en el morro. Esa combinación aporta búsqueda, apoyo a la identificación amigo-enemigo y guerra electrónica, y establece una solución multibanda orientada a incrementar conciencia situacional, sin eximir de medidas de reducción de firma frente a radares hostiles de alta frecuencia.

En cuanto a firma de radar, los elementos citados por RUSI —SER mayor que la de F-22 y F-35, antenas en banda L en extensiones del borde de ataque y priorización de la maniobrabilidad— describen un enfoque de diseño distinto al de modelos occidentales de quinta generación, caracterizados por medidas de reducción de firma más estrictas. Esa caracterización sitúa al Su-57 con baja observabilidad y aviónica avanzada, aunque sin replicar soluciones equivalentes.

Motorización, contratos, entregas y visión internacional del programa

El estado de la motorización fija un parámetro para valorar la madurez del sistema. La producción en serie entregada hasta la fecha emplea el turborreactor AL-41F1, fabricado por ODK-UMPO, según análisis industriales de 2022. En paralelo, la industria rusa desarrolla un motor de segunda etapa, el AL-51F-1, destinado a elevar el empuje y a reducir firmas; su incorporación generalizada depende de pruebas, certificación y producción. Ese calendario condiciona la evolución de la flota.

La evolución hacia una flota numerosa se observa en los hitos de contrato y entrega. Los objetivos divulgados por el ministerio de Defensa y por Rostec en 2020 fijaron 22 unidades para 2024 y 76 para 2028. La cronología de incidentes y entregas difundida por medios especializados y por agencias oficiales confirma un aumento desde 2020 tras el accidente de 2019, con incrementos anuales moderados que no alcanzan los objetivos acumulados a mitad de década.

Rusia firma primer contrato de exportación para el caza Su-57
Su-57

El contexto internacional agrega percepción de capacidades. India decidió abandonar en abril de 2018 el proyecto conjunto FGFA, derivado del Su-57, tras once años de participación. La decisión, comunicada por fuentes oficiales indias y recogida por publicaciones especializadas, suprimió una vía de financiación y transferencia tecnológica para el programa. Desde 2020 alternan anuncios de entregas en lotes y comunicados con imágenes de aparatos en planta y en vuelo, que muestran actividad sostenida sin alcanzar metas acumuladas.

La experiencia operativa reciente ofrece un registro concluyente. El ataque con drones a Ajtúbinsk del 8 de junio de 2024 dañó un aparato en plataforma a varios cientos de kilómetros de la línea del frente, con imágenes satelitales difundidas y comprobación geográfica por agencias internacionales. Ese episodio coexiste con una pauta de empleo de largo alcance desde el interior de Rusia, coherente con una flota disponible poco numerosa y con prioridad de preservar material moderno.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.