• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » A medida que Japón explora nuevas tecnologías, aumenta su interés por la innovación israelí

A medida que Japón explora nuevas tecnologías, aumenta su interés por la innovación israelí

por Arí Hashomer
11 de marzo de 2019
en Ciencia y Tecnología, Economía
Inversiones de Japón en Israel aumentaron en 2019

Las empresas japonesas, en busca de nuevas tecnologías que den a sus productos una ventaja inteligente en un mundo digitalizado, están buscando cada vez más en Israel, dijo Yoav Ramot, el jefe de una empresa que ayuda a emparejar startups israelíes con compañías japonesas.

Japón es la tercera economía más grande del mundo y es el hogar de algunas de las mayores compañías de manufactura y automotriz. Sin embargo, a medida que el mundo avanza hacia la digitalización y el software, estas empresas ahora están buscando tecnologías en el extranjero en busca de soluciones que les permitan mantener su ventaja sobre los competidores globales.

Esto representa una oportunidad para las startups israelíes, dijo Ramot, quien creó Million Steps, una empresa con equipos bilingües en Israel y Japón para ofrecer a las empresas japonesas una «vía rápida a la innovación israelí».

Los gigantes tecnológicos como Apple Inc., General Motors, Google y Facebook tienen centros de investigación y desarrollo en Israel; el número de estos centros es cercano a 400, según los datos proporcionados por la Autoridad de Innovación de Israel. Hoy en día, hay cerca de 70 compañías japonesas activas en Israel que exploran el mercado local de tecnología, a través de representantes locales, oficinas o centros de investigación y desarrollo, según los datos.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

Sin embargo, la cantidad de centros japoneses de investigación y desarrollo que actualmente están activos en Israel es «muy pequeña, casi inexistente», dijo Ramot en una entrevista telefónica desde Tokio, Japón, donde ha vivido durante los últimos tres años. «Vamos a ver muchos más de esos. De acuerdo con la demanda que estamos viendo y de los proyectos que estamos realizando, puedo decir que ya hay algunas empresas que van en esa dirección y creo que vamos a ver decenas de empresas japonesas involucradas en I + D (Investigación y Desarrollo) en Israel en los próximos años. Y queremos liderar ese esfuerzo”.

Israel puede llevar su destreza de software a la mesa, combinándola con la fuerte capacidad de fabricación y hardware de Japón, dijo David Litoff, director de operaciones de Million Steps, Israel. Las firmas israelíes a menudo ven a Estados Unidos y Europa como sus mercados naturales, dijo Litoff, pero tienen un interés creciente en Japón.

Los japoneses son muy buenos en la fabricación, pero por razones culturales tienden a quedarse atrás con respecto a la innovación, y eso es lo que la nación está buscando fuera de sus fronteras, dijo Avi Luvton, director sénior de Operaciones de Asia Pacífico en la Autoridad de Innovación de Israel, en una entrevista.

Estamos viendo algo que está «más allá de un despertar», dijo Luvton, con respecto a la relación entre las empresas israelíes y japonesas. “Los japoneses son muy curiosos y la cooperación con Israel puede ser realmente maravilloso, puede ser un ajuste perfecto”.

Durante muchos años, Japón evitó hacer negocios con Israel por motivos de boicot árabe, pero las relaciones se han fortalecido desde 2014, y los primeros ministros de ambos países se han visitado.

Las exportaciones de productos israelíes a Japón aumentaron un 46 por ciento a $ 870 millones en los primeros tres trimestres de 2018, en comparación con el año anterior, mientras que en el mismo período las importaciones de Israel desde Japón aumentaron un 7% a $ 1.51 mil millones, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía de Israel.

La Cumbre de Israel en Japón, que tuvo lugar en Tokio en noviembre de 2018, fue organizada por Million Steps para impulsar la colaboración entre nuevas empresas israelíes y empresas manufactureras japonesas (Cortesía)
La Cumbre de Israel en Japón, que tuvo lugar en Tokio en noviembre de 2018, fue organizada por Million Steps para impulsar la colaboración entre nuevas empresas israelíes y empresas manufactureras japonesas (Cortesía)

 

El número de compañías japonesas que invierten y operan en Israel ha aumentado en los últimos años, con inversiones japonesas que totalizan $ 3.5 mil millones en los últimos cinco años, según datos del ministerio.

En julio de 2017, Mitsubishi Tanabe Pharma dijo que  adquirió  la empresa farmacéutica israelí Neuroderm por $ 1.17 mil millones. En 2016, Sony  compró Altair, un fabricante de chips, por más de $ 200 millones, mientras que el Softbank de Japón realizó  inversiones  de alrededor de $ 200 millones en compañías israelíes.

Israel y Japón dijeron en enero que cooperarán en el desarrollo de tecnologías digitales de salud y promoverán asociaciones en los campos de la automoción y la ciberseguridad. Las dos naciones firmaron un total de seis acuerdos, incluido un memorando de entendimiento sobre cooperación en salud digital.

Los acuerdos se firmaron durante la visita a Israel de lo que se ha denominado la delegación japonesa más grande y antigua de la historia de Israel, encabezada por el Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshige Seko, e incluye 150 representantes de unas 90 empresas, entre ellas corporaciones gigantes  como Honda, Mitsubishi, Hitachi y Toshiba.

«Japón es probablemente el país menos riesgoso del mundo en términos de protección de la propiedad intelectual», dijo Ramot, de Million Steps, quien creció en Japón con padres israelíes, regresó a Israel para su servicio militar en la unidad de inteligencia de élite 8200, y regresó a Japón para establecer la empresa. «Japón es un país desarrollado desde hace mucho tiempo, tiene un régimen legal sólido» y la protección de la propiedad intelectual «es muy fundamental» para la cultura empresarial.

Las recientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos pueden dificultar que las empresas israelíes hagan negocios con China, señaló. “Eso no existe con Japón. Japón no es tan grande como China; el riesgo es mucho menor y a largo plazo está en línea con el interés geopolítico de Estados Unidos y es mucho más fácil para Israel hacer negocios con Japón”.

Los Estados Unidos están negociando un acuerdo comercial con China, y las dos economías más grandes del mundo han estado atrapadas en una lucha comercial, ya que ambas imponían aranceles a los productos importados respectivamente. Esta lucha está generando inquietudes de que Estados Unidos no verá con buenos ojos un endurecimiento de las relaciones comerciales y comerciales entre Israel, un aliado estadounidense desde hace mucho tiempo, y China.

Million Steps celebra un evento anual llamado la Cumbre de Innovación de Israel y Japón que lleva representantes de firmas de tecnología israelíes a Japón, así como cientos de firmas japonesas. «Conseguimos que ambas partes se conozcan y empiecen a crear conexiones», dijo Ramot.

La firma ya cuenta con una serie de empresas israelíes que trabajan con ella, como la compañía de viajes compartidos Via , que el año pasado se asoció con la japonesa Mori Building Company, un desarrollador de bienes raíces con sede en Tokio, para proporcionarle un servicio de tránsito a pedido en el ciudad. El cofundador y CEO de Via, Daniel Ramot, es el hermano de Yoav.

Entre sus clientes japoneses, Million Steps representa a Chubu Electric Power Inc., un grupo de servicios de energía, y la empresa de fabricación de equipos eléctricos con sede en Tokio Fujikura.

Mientras examinaba a las firmas israelíes, Ramot dijo que Million Steps busca una serie de factores: las firmas necesitan tener una «tecnología de avanzada» que sea adecuada para las necesidades japonesas.

La Cumbre de Israel en Japón, que tuvo lugar en Tokio en noviembre de 2018, fue organizada por Million Steps para impulsar la colaboración entre nuevas empresas israelíes y empresas manufactureras japonesas (Cortesía
La Cumbre de Israel en Japón, que tuvo lugar en Tokio en noviembre de 2018, fue organizada por Million Steps para impulsar la colaboración entre nuevas empresas israelíes y empresas manufactureras japonesas (Cortesía

 

Debe tener «algo que resuelva un problema que los japoneses consideran como un gran problema, por ejemplo, una población que envejece», dijo Ramot.

Japón tiene una de las poblaciones más antiguas del mundo y su expectativa de vida es una de las más altas, por lo que cualquier solución que trate sobre cómo mejorar el bienestar de esa población es «realmente interesante para el mercado japonés», dijo.

Otro problema acuciante es la movilidad y la industria automotriz, agregó Ramot.

La química entre las personas también es una gran consideración, dijo Ramot, «Entrar en Japón es muy diferente a ir a cualquier otro país del mundo».

Los empresarios y empresas israelíes deben ser flexibles y adaptar su estrategia al mercado local japonés. «Queremos personas que estén abiertas» y que no necesariamente quieran copiar y pegar el mismo tema o estrategia que tenían en otra región de Japón.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.