• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Terroristas intentan contrabandear teléfonos a las cárceles israelíes escondiéndolos en sus estómagos

Terroristas intentan contrabandear teléfonos a las cárceles israelíes escondiéndolos en sus estómagos

11 de marzo de 2019
Una imagen de rayos X de un teléfono contrabandeado dentro de un preso | Foto: Servicio Penitenciario de Israel

Una imagen de rayos X de un teléfono contrabandeado dentro de un preso | Foto: Servicio Penitenciario de Israel

El Servicio de Prisiones de Israel descubrió un método sofisticado para contrabandear teléfonos celulares a las cárceles israelíes, anunció la agencia el domingo.

Los presos de seguridad, dijo la agencia, han sido atrapados tratando de contrabandear celulares en miniatura a las cárceles al tragarlos. Los contrabandistas cometían delitos menores solo para ser arrestados y luego entregar los teléfonos a una persona específica que ya se encuentra tras las rejas.

En otros casos, los teléfonos estaban escondidos dentro de las paredes de la prisión.

Estos teléfonos fueron utilizados por los reclusos para dirigir actos terroristas. Más de 70 teléfonos celulares de contrabando han sido incautados hasta el momento en 2019.

El IPS dijo que recientemente comenzó a instalar bloqueadores en las cárceles para garantizar que los teléfonos de contrabando queden inutilizables.

«El IPS está a la vanguardia de la guerra contra el terrorismo«, dijo la agencia en un comunicado.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.