• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Protestas anti Israel en París un día antes de la visita de Netanyahu

Protestas anti Israel en París un día antes de la visita de Netanyahu

por Arí Hashomer
9 de diciembre de 2017
en Antisemitismo, Mundo
Protestas anti Israel en París un día antes de la visita de Netanyahu

Los manifestantes gritan consignas mientras ondean pancartas y banderas mientras participan en una protesta anti-Israel en París el 9 de diciembre de 2017, en contra del reconocimiento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que Jerusalén es la capital de Israel. (AFP / Zakaria ABDELKAFI)

Cientos de manifestantes pro-palestinos (anti-Israel) se reunieron en París el sábado para protestar por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel la semana pasada, revirtiendo años de la política del gobierno de Estados Unidos. La protesta se produjo un día antes de una visita a la capital francesa por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.

También hubo manifestaciones en Estambul y Roma.

Los manifestantes, sosteniendo banderas de la Autoridad Palestina y pancartas que instaban a boicotear a Israel, se reunieron en la Place de la République, en el centro de París, donde se encontraron con un grupo más pequeño de manifestantes pro Israel.

Los manifestantes y contramanifestantes gritaban consignas el uno al otro, pero se mantenían separados.

Más noticias

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

España tacha a Israel de “Estado genocida”

España tacha a Israel de “Estado genocida”

Hombre de Las Vegas condenado por amenazas antisemitas contra senadora

Hombre de Las Vegas condenado por amenazas antisemitas contra senadora

Un gendarme observa mientras un hombre ondea una bandera israelí y otro agita una bandera estadounidense mientras observa a los manifestantes que participan en una protesta anti-Israel en París el 9 de diciembre de 2017, contra el reconocimiento del presidente estadounidense Donald Trump de Jerusalén como la capital de Israel . (AFP / Zakaria Abdelkafi)
Un gendarme observa mientras un hombre ondea una bandera israelí y otro agita una bandera estadounidense mientras observa a los manifestantes que participan en una protesta anti-Israel en París el 9 de diciembre de 2017, contra el reconocimiento del presidente estadounidense Donald Trump de Jerusalén como la capital de Israel . (AFP / Zakaria Abdelkafi)

En medio de los carteles de la protesta pro palestina había un cartel que decía que Trump y Netanyahu marcaban «el regreso de los nazis» y  otros los llamaban «guerreristas». La protesta fue organizada por los grupos EuroPalestine y France Palestine Solidarité. Varios cientos de manifestantes también se reunieron en Lyon, informó AFP.

Se espera que Netanyahu en París y Bruselas durante la gira, además de con Macron, se reunirá con la jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, y los 28 ministros de relaciones exteriores de los estados miembros de la UE.

https://twitter.com/C03Houalid/status/939512664325263361

El movimiento de Trump no fue bien recibido en las capitales de Europa occidental. Macron ha dicho que Francia «no aprueba» la política de Trump sobre Jerusalénm, y Mogherini indicó un día después del discurso de Trump anunciando la decisión de que tenía «el potencial de hacernos retroceder, incluso a tiempos más oscuros que los que ya vivimos».

El viernes, una fuente del gobierno de Netanyahu dijo que el primer ministro se dirigía a la «guarida del león» en París y Bruselas para confrontar las posturas de Europa occidental con Israel.

La fuente dijo que Netanyahu había hablado con Trump tres veces en los días previos al discurso del miércoles, y dialogaron sobre la «importancia» de reconocer a Jerusalén.

Trump el miércoles desafió las advertencias mundiales e insistió en que después de los repetidos fracasos para lograr la paz, un nuevo enfoque estaba atrasado hace mucho tiempo. Describió su decisión de reconocer a Jerusalén como la sede del gobierno de Israel simplemente basada en la realidad. La medida fue aclamada por Netanyahu y por líderes de gran parte del espectro político israelí.

Trump enfatizó que no estaba especificando los límites de la soberanía israelí en la ciudad, y pidió que no haya cambios en el status quo en los lugares santos de la ciudad.

🇫🇷Des militants pro-palestiniens manifestent à #Paris à la veille de la venue de #Netanyahu.#Israel #Republique #Palestine #Jerusalem #manifestation pic.twitter.com/9Ebggmhid4

— Charles Baudry (@CharlesBaudry) December 9, 2017

A raíz de la decisión, estallaron protestas en gran parte del mundo musulmán, así como en Londres, Berlín y Roma. Los árabes de la Autoridad Palestina realizaron protestas violentas en Judea y Samaria, así como también en Gaza el viernes, y pequeñas protestas el sábado.

En Estambul el sábado, los manifestantes se reunieron con banderas turcas y de la Autoridad Palestina y corearon consignas antiestadounidenses.

Manifestantes con banderas turcas y de la Autoridad Palestina y una pancarta de Mustafa Kemal Ataturk, el fundador de la Turquía moderna, entonan consignas antiestadounidenses durante una manifestación en Estambul, el sábado 9 de diciembre de 2017, contra la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Jerusalén en el capital de Israel. (AP Photo / Lefteris Pitarakis)
Manifestantes con banderas turcas y de la Autoridad Palestina y una pancarta de Mustafa Kemal Ataturk, el fundador de la Turquía moderna, entonan consignas antiestadounidenses durante una manifestación en Estambul, el sábado 9 de diciembre de 2017, contra la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Jerusalén en el capital de Israel. (AP Photo / Lefteris Pitarakis)

Cientos de árabes y sus partidarios se manifestaron en Roma el sábado frente a la embajada de Estados Unidos. La protesta también atrajo a ciudadanos estadounidenses.

Algunos manifestantes italianos expresaron consternación de que la principal carrera de ciclismo de Italia, el Giro d’Italia, comenzará el año que viene en Jerusalén. Otros manifestantes portaban banderas de la Autoridad Palestina y algunos gritaban consignas contra Israel. Un participante sostuvo un letrero que decía: «Jerusalén es la capital eterna del Estado de Palestina«.

El viernes, en medio del «Día de furia» impulsado por distintas facciones islamitas, la rama parisina de la organización Antifa de extrema izquierda pidió la destrucción de Israel y protestas violentas en la ciudad.

Señalando que CRIF, el grupo soporte de comunidades judías francesas, «le está pidiendo al presidente Emmanuel Macron que también reconozca a Jerusalén como la capital de Israel, podemos asestar un golpe contra el Occidente imperialista dentro del vientre de la bestia», escribió el grupo Antifa de París. una llamada en Facebook, invitando a los partidarios de una manifestación en la Plaza de la República el sábado «contra la colonización de Jerusalén».

La invitación terminó con las palabras: «Al Quds pertenece a los palestinos, Palestina se extiende desde el mar hasta el río Jordán».

En 2014, decenas de hombres árabes sitiaron a 150 judíos en una sinagoga de París durante una ola de disturbios por la guerra de Israel en la Franja de Gaza contra el grupo terrorista Hamás.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.