La policía detuvo a 30 manifestantes propalestinos que ocuparon un edificio en la Universidad de Washington exigiendo cortar lazos con Boeing por sus contratos militares.
Protestas antiisraelíes sacuden la Universidad de Washington
La policía arrestó a unos 30 manifestantes propalestinos en la Universidad de Washington en Seattle tras la ocupación ilegal del Edificio de Ingeniería Interdisciplinaria el lunes 5 de mayo de 2025. Los activistas, liderados por el grupo Students United for Palestinian Equality and Return (SUPER UW), exigieron que la universidad rompiera todos los lazos con Boeing, una empresa aeroespacial que donó 10 millones de dólares para la construcción del edificio de 102 millones de dólares, según datos de la universidad. Los manifestantes acusaron a Boeing de fabricar armas utilizadas por Israel en la guerra en Gaza. La ocupación comenzó después del cierre del edificio a las 5 de la tarde y culminó con la intervención policial a las 10:30 de la noche.
Los manifestantes renombraron extraoficialmente el edificio en honor a Shaban al-Dalou, un estudiante de ingeniería palestino muerto en un ataque aéreo israelí en Gaza. Eric Horford, portavoz de SUPER UW, declaró a KOMO News: “Esperamos eliminar la influencia de Boeing y otras empresas manufactureras de nuestro espacio educativo”. El grupo también exigió la devolución de donaciones de Boeing, la prohibición de que sus ejecutivos enseñen en la universidad y el fin de la represión contra activistas propalestinos, incluyendo protecciones para estudiantes amenazados por su estatus migratorio.
Un segundo grupo, vestido de negro y con rostros cubiertos, bloqueó el acceso al edificio con muebles y usó contenedores de basura en llamas para obstruir la cercana Jefferson Road, según informó Fox News. Estas acciones crearon un entorno “peligroso”, según el portavoz universitario Victor Balta, quien confirmó que los detenidos enfrentan cargos por allanamiento de morada, destrucción de propiedad y alteración del orden público. Los casos serán remitidos a los fiscales del condado de King, y los estudiantes identificados enfrentarán procesos disciplinarios en la Oficina de Conducta Estudiantil.
La universidad condenó la ocupación, calificándola de “ilegal” y destacando que el grupo SUPER UW fue suspendido previamente. “La Universidad de Washington no será intimidada por este tipo de comportamiento ofensivo y destructivo y continuará oponiéndose al antisemitismo en todas sus formas”, afirmó Balta en un comunicado citado por NBC News. La institución defendió su relación con Boeing, describiéndola como un “fuerte apoyo al éxito estudiantil y la innovación”, según un reporte de Forbes.
Datos clave sobre la protesta en la Universidad de Washington
- Fecha y lugar: 5 de mayo de 2025, Edificio de Ingeniería Interdisciplinaria, Universidad de Washington, Seattle.
- Organización: Students United for Palestinian Equality and Return (SUPER UW), grupo suspendido por la universidad.
- Demanda principal: Romper lazos con Boeing, que donó 10 millones de dólares para el edificio.
- Acciones: Ocupación del edificio, bloqueo de accesos con muebles y contenedores en llamas.
- Arrestos: 30 personas detenidas por allanamiento, destrucción de propiedad y alteración del orden.
- Consecuencias: Casos remitidos a fiscales del condado de King; estudiantes enfrentarán procesos disciplinarios.
Contexto de las protestas según medios especializados
Medios israelíes, como Israel Hayom, reportaron que las protestas en la Universidad de Washington reflejan un aumento de acciones antiisraelíes en campus estadounidenses desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en el sur de Israel. Según el diario, los manifestantes en Seattle forman parte de un movimiento que busca deslegitimar las relaciones académicas y económicas con Israel, utilizando a menudo retórica que cruza la línea hacia el antisemitismo, como acusaciones de “genocidio” sin evidencia verificada. El medio destacó que Boeing, con contratos militares con Israel, es un blanco frecuente de estos grupos.
Por su parte, Arutz Sheva, otro medio israelí conservador, señaló que la ocupación del edificio en Washington se suma a incidentes similares en universidades como Columbia y Stanford, donde activistas han atacado instituciones por sus vínculos con empresas que apoyan a Israel. El medio citó un informe de la Liga Antidifamación (ADL) que documenta un aumento del 200% en incidentes antisemitas en campus estadounidenses desde octubre de 2023, incluyendo pintadas y vandalismo durante protestas propalestinas.
En medios conservadores en inglés, como Breitbart, se informó que los manifestantes en Seattle actuaron con tácticas “violentas y coordinadas”, incluyendo el uso de máscaras para ocultar identidades, lo que dificultó la identificación por parte de las autoridades. El medio señaló que SUPER UW instó a los participantes a cubrir rasgos identificables, según publicaciones en redes sociales del grupo. The Washington Examiner añadió que las acciones, como incendiar contenedores, pusieron en riesgo la seguridad del campus y justificaron la rápida respuesta policial.
Antecedentes de las tensiones en el campus
La Universidad de Washington ha enfrentado protestas similares en el pasado. En marzo de 2025, una manifestación propalestina en el campus incluyó pancartas y cánticos contra la guerra en Gaza, según NPR. Estas acciones han generado preocupación entre grupos judíos, que reportan un aumento de incidentes antisemitas. Un informe de la ADL citado por Fox News indica que el 15% de los estudiantes judíos en universidades estadounidenses han experimentado hostilidad directa relacionada con su identidad desde el inicio de la guerra en Gaza.
la guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás en 2023, ha intensificado las tensiones globales. Israel ha respondido con operaciones militares que, según el Ministerio de Salud de Gaza, han causado más de 50.000 muertos, aunque estas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. Israel sostiene que sus acciones buscan neutralizar a Hamás, grupo designado como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, y liberar a los 59 rehenes que aún retiene, de los cuales 24 se cree que están vivos, según datos del gobierno israelí.
La relación de Boeing con la universidad ha sido un punto de fricción desde que se anunció la donación de 10 millones de dólares en 2022. Según The Seattle Times, el acuerdo incluía acceso de Boeing a instalaciones de investigación y una “línea directa” para contratar estudiantes, lo que los manifestantes critican como una influencia indebida en la educación. Sin embargo, la universidad ha defendido la colaboración, destacando que los fondos apoyan la innovación y el desarrollo académico.