• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Barnard College acuerda medidas contra el antisemitismo tras demanda de estudiantes judíos

Barnard College acuerda medidas contra el antisemitismo tras demanda de estudiantes judíos

7 de julio de 2025
Activistas antiisraelíes invaden campus de Barnard College

Activistas antiisraelíes protestan frente a la Universidad de Columbia, el 21 de enero de 2025. (Luke Tress/Times of Israel)

El Barnard College de Nueva York, institución afiliada a la Universidad de Columbia, acordó implementar una serie de medidas para combatir el antisemitismo como resultado de un acuerdo judicial con estudiantes judíos que lo demandaron por discriminación y acoso en el campus, informó el lunes el bufete Kasowitz LLP, representante legal de los demandantes.

La demanda fue presentada en el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York y sostenía que ni Barnard ni Columbia protegieron adecuadamente a los estudiantes judíos e israelíes frente a la hostilidad desatada en ambos campus tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel en octubre de 2023. Los demandantes argumentaron que esta omisión violaba el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación en instituciones que reciben fondos federales.

Los estudiantes afectados denunciaron haber sido objeto de frases como “Al diablo con los judíos” y señalaron que profesores simpatizantes de las protestas se burlaban de ellos. Varios de los alumnos abandonaron clases, optaron por la educación a distancia o evitaron asistir a cursos impartidos por docentes vinculados con las manifestaciones antiisraelíes. El grupo activista Columbia University Apartheid Divest, que promueve campañas de desinversión contra Israel, tiene presencia activa tanto en Columbia como en Barnard.

El acuerdo legal alcanzado obliga a Barnard a tomar acciones concretas contra la discriminación. Entre las medidas figura el nombramiento de un coordinador del Título VI, responsable de atender denuncias de incumplimiento legal, difundir la política institucional contra el antisemitismo y capacitar a toda la comunidad académica en estas normativas. Además, los estudiantes y el personal docente deberán recibir formación específica sobre las políticas de no discriminación del campus.

Barnard también se comprometió a emitir, al inicio de cada semestre de otoño, un mensaje institucional donde reafirme su política de tolerancia cero frente a cualquier forma de discriminación, incluyendo expresamente la dirigida contra judíos e israelíes. Asimismo, ampliará su colaboración con el Seminario Teológico Judío afiliado, permitiendo que los estudiantes tomen cursos allí sin costo alguno.

En términos disciplinarios, la universidad mantendrá sus restricciones sobre el uso de mascarillas durante protestas y sobre la realización de manifestaciones en el campus. También dejó claro que no reconocerá ni mantendrá negociaciones con el grupo Columbia University Apartheid Divest. Además, Barnard reiteró que su dotación financiera no se utilizará para adoptar posturas políticas, lo que incluye abstenerse de aplicar sanciones económicas o de desinversión dirigidas a estados soberanos, en una respuesta directa a las campañas de boicot contra Israel.

Columbia University fue también demandada en el mismo proceso legal, pero no formó parte del acuerdo. Hasta el momento, no ha emitido declaraciones al respecto. Los documentos judiciales confirmaron que la demanda contra Barnard fue retirada tras el pacto alcanzado.

La presidenta de Barnard, Laura Ann Rosenbury, declaró: “El antisemitismo, la discriminación y el acoso en cualquier forma son antitéticos a los valores que defiende Barnard College”. En el comunicado difundido., acogedor e inclusivo para todos los miembros de nuestra comunidad” Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, los tribunales han cobrado mayor protagonismo como escenario de disputas legales sobre antisemitismo en el ámbito universitario, con demandas tanto de sectores proisraelíes como antiisraelíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.