• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Canadiense condenado a perpetua por ataque a sinagoga en 1980

Canadiense condenado a perpetua por ataque a sinagoga en 1980

El atentado tuvo lugar el 3 de octubre de 1980, cuando una motocicleta con explosivos detonó cerca de una sinagoga en el distrito 16 de París, dejando cuatro muertos y 46 heridos.

por Arí Hashomer
22 de abril de 2023
en Antisemitismo
Canadiense condenado a perpetua por ataque a sinagoga en 1980

En esta foto de archivo tomada el 3 de octubre de 1980, un inspector camina entre los restos del automóvil después de que una bomba explotara en la sinagoga rue Copernic en París. (Georges GOBET / AFP)

Un tribunal francés condena a Hassan Diab, ciudadano libanés-canadiense, a cadena perpetua en ausencia por el atentado a una sinagoga parisina en 1980, donde fallecieron cuatro personas.

Hassan Diab y el atentado a la sinagoga

Hassan Diab, de 69 años y profesor universitario en Canadá, fue condenado el viernes en París. La fiscalía solicitó la pena máxima al considerar que no había dudas de que Diab era el responsable del ataque.

El atentado tuvo lugar el 3 de octubre de 1980, cuando una motocicleta con explosivos detonó cerca de una sinagoga en el distrito 16 de París, dejando cuatro muertos y 46 heridos. Este fue el primer ataque mortal contra un objetivo judío en Francia desde la Segunda Guerra Mundial.

Aunque ninguna organización se atribuyó la autoría, la policía sospechó de un grupo vinculado al Frente Popular para la Liberación de Palestina.

Más noticias

Grupo islamista francés impugna cierre por actos antiisraelíes

Grupo islamista francés impugna cierre por actos antiisraelíes

El sindicato de profesores de Nueva York anula boicot a Israel

Hombre de Nueva York acusado de ataques antisemitas encontrado con armas

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

Acusaciones y pruebas contra Diab

En 1999, los servicios de inteligencia franceses acusaron a Diab, profesor de sociología, de haber fabricado la bomba de 10 kilogramos utilizada en el ataque. Se basaron en el parecido de Diab con bocetos policiales y análisis caligráficos que lo señalaban como sospechoso.

Además, presentaron como prueba un pasaporte incautado en 1981 a nombre de Diab, con sellos de entrada y salida de España, donde se cree que se planificó el atentado.

Extradición y juicio

En 2014, Canadá extraditó a Diab a petición de las autoridades francesas. Sin embargo, los jueces de instrucción no pudieron demostrar su culpabilidad de forma concluyente y Diab fue puesto en libertad en 2018.

Tres años después, un tribunal francés revocó la decisión y ordenó que Diab fuera juzgado por cargos de asesinato, intento de asesinato y destrucción de propiedad en relación con una empresa terrorista.

Situación actual y repercusiones diplomáticas

Las autoridades francesas no emitieron una nueva orden de detención internacional contra Diab, dejándole la opción de asistir o no al juicio. Su condena implica la emisión de una nueva orden de detención, lo que podría generar tensiones diplomáticas entre Francia y Canadá.

David Pere, abogado de algunos de los fieles judíos presentes en la sinagoga durante el atentado, afirmó que sus clientes buscan justicia, no venganza.

En busca de justicia

La condena a Hassan Diab busca cerrar un capítulo doloroso en la historia de Francia y dar respuesta a las víctimas y sus familias, quienes han esperado más de cuatro décadas por justicia. A pesar de la decisión del tribunal, la ausencia de Diab en el juicio y las posibles tensiones diplomáticas entre Francia y Canadá podrían complicar la ejecución de la sentencia.

Reacciones en Canadá y la comunidad internacional

La condena de Diab ha generado diversas reacciones en Canadá y la comunidad internacional. Mientras algunos celebran la decisión del tribunal francés como un paso adelante en la lucha contra el terrorismo y la impunidad, otros cuestionan el proceso judicial y la solidez de las pruebas presentadas en su contra.

Organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a Diab en Canadá han manifestado preocupación por la extradición de 2014 y han pedido al gobierno canadiense que garantice un proceso justo y transparente.

El futuro de Hassan Diab

Hassan Diab sostiene una conferencia de prensa en Amnistía Internacional Canadá en Ottawa, Ontario, el 17 de enero de 2018 después de su regreso a Canadá. (Lars Hagberg / AFP)

El futuro de Hassan Diab es incierto debido a la condena en ausencia. Aunque el gobierno francés no ha emitido una nueva orden de detención internacional, Diab podría enfrentar un proceso de extradición si decide viajar fuera de Canadá.

Por otro lado, la defensa de Diab puede presentar recursos ante instancias superiores en Francia o ante organismos internacionales de derechos humanos, lo que podría alargar aún más el proceso judicial.

Impacto en la lucha contra el terrorismo

El caso de Hassan Diab pone de manifiesto la complejidad de los procesos judiciales en casos de terrorismo y la importancia de garantizar un juicio justo y el respeto a los derechos humanos. A pesar de las dificultades, el veredicto en este caso podría servir como ejemplo en la lucha global contra el terrorismo y el esfuerzo por llevar a los responsables ante la justicia.

Un largo camino hacia la justicia

La condena de Hassan Diab marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado de 1980 y sus familias. Sin embargo, el camino hacia la justicia aún puede ser largo y complicado, tanto para Diab como para aquellos que buscan esclarecer la verdad detrás del ataque a la sinagoga en París.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.