La ceremonia de las víctimas del atentado de Múnich se realizará en un lugar secreto por razones de seguridad.
La conmemoración será en un sitio no revelado por preocupaciones de seguridad
Debido a preocupaciones de seguridad por el creciente antisemitismo y sentimiento antiisraelí, la ceremonia conmemorativa de las víctimas del atentado terrorista en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 se llevará a cabo en un lugar secreto fuera de la Villa Olímpica. Israel Hayom, medio de noticias hebreo, informó que la ceremonia estaba originalmente programada para el 24 de julio en el Ayuntamiento de París, pero fue cancelada por razones de seguridad. En su lugar, se realizará una ceremonia más pequeña y con menos asistentes en un sitio no revelado al público.
El Comité Olímpico de Israel negó que la reubicación se debiera a amenazas, explicando que fue un problema logístico relacionado con la emisión de permisos específicos para el evento en el Ayuntamiento. Según el comité, la ceremonia se llevará a cabo en formato completo el 6 de agosto en otro lugar, en coordinación con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach. “La ceremonia en memoria de las víctimas del atentado de Múnich no se trasladó ni se celebrará bajo tierra por motivos de seguridad, sino que es simplemente una cuestión logística”, aclaró el comité.
En 1972, ocho miembros de la organización palestina Septiembre Negro atacaron la Villa Olímpica en Múnich, matando a 11 israelíes. Por primera vez, se conmemoró oficialmente a las víctimas durante los Juegos de Tokio 2020, tras una campaña liderada por las familias de los muertos. El presidente del COI decidió reconocer a las víctimas con una ceremonia oficial, lo que llevó a un acto conmemorativo en Alemania el año siguiente, donde Berlín asumió su responsabilidad por los errores que causaron las muertes.
La seguridad en la ceremonia de París será reforzada por la guerra en Gaza
En la ceremonia en París, asistirán Thomas Bach, la alcaldesa de París Anne Hidalgo, la delegación israelí y líderes comunitarios judíos franceses. La seguridad se ha reforzado debido a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y las amenazas terroristas, según el jefe de policía de París, Laurent Nunez. El especialista en geopolítica deportiva Baptiste Guégan expresó en marzo a The Times of Israel que teme que se reavive el recuerdo de Múnich y se intente hacer de París una nueva Múnich.
Durante los Juegos de París, se desplegarán 30.000 policías y gendarmes, junto con 20.000 soldados y entre 17.000 y 22.000 agentes de seguridad privada. En Ramallah, antes de la partida de la delegación palestina a París, el ministro de la Autoridad Palestina Varsen Aghabekian Shahin declaró que los ocho atletas palestinos simbolizan la “resistencia” debido a la guerra en Gaza. El jefe del Comité Olímpico Palestino, Jibril Rajoub, agregó que los atletas, que competirán en diversas disciplinas, mostrarán el sufrimiento del pueblo palestino.
Entre los atletas está la nadadora Valerie Tarazi, quien tiene nacionalidad estadounidense y palestina y ganó títulos en los Juegos Árabes de 2023 en Argelia. Tarazi expresó su dolor por sus familiares en Gaza y resaltó la importancia de representar a Palestina en los Juegos Olímpicos. Rajoub ha sido criticado en el pasado por elogiar a los terroristas de Múnich y promover partidos deportivos en su honor.
La situación actual en Gaza incrementa tensiones y seguridad en eventos
En su discurso, Rajoub afirmó que 400 atletas y funcionarios deportivos en Gaza han muerto o resultado heridos desde el ataque del 7 de octubre, cuando miles de terroristas de Hamás atacaron Israel, matando a 1.200 personas y tomando 251 rehenes, lo que desató la guerra en curso. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, 38.500 personas han muerto o están desaparecidas en los combates, aunque no se ha verificado el número y no se distingue entre civiles y combatientes.
Israel afirma haber matado a 15.000 combatientes y a 1.000 terroristas en el ataque del 7 de octubre. La situación actual en Gaza sigue siendo tensa, y las medidas de seguridad en eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de París, se han intensificado significativamente. Los organizadores y autoridades buscan prevenir cualquier incidente que pueda empañar la memoria de las víctimas y garantizar la seguridad de los asistentes.
La comunidad internacional observa con atención los desarrollos en Gaza y su impacto en eventos deportivos y conmemorativos. Las declaraciones de Rajoub y otros líderes palestinos resaltan la gravedad de la situación y la importancia de la seguridad en estos eventos. Mientras tanto, las familias de las víctimas del atentado de Múnich continúan luchando por mantener viva la memoria de sus seres queridos y asegurar que se les rinda homenaje de manera adecuada y segura.