Yale desmantela campamento, sanciona a Yalies4Palestine y aplica normas tras protestas contra la visita del ministro israelí Itamar Ben Gvir.
Yale responde con firmeza a protestas antiisraelíes en Beinecke Plaza
El Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo de Estados Unidos respaldó el 24 de abril de 2025 las acciones de la Universidad de Yale frente a las protestas antiisraelíes ocurridas en su campus. La institución, parte de la Ivy League, desmanteló un campamento no autorizado en Beinecke Plaza, revocó el estatus de la organización estudiantil Yalies4Palestine e inició investigaciones disciplinarias contra estudiantes involucrados. El grupo federal destacó que Yale aplicó sus políticas de “tiempo, lugar y modales” para garantizar la seguridad en el campus.
Las protestas comenzaron el 22 de abril, cuando unos 200 estudiantes, organizados por Yalies4Palestine, establecieron un campamento en Beinecke Plaza para oponerse a la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, programada para el 23 de abril. Los manifestantes exigían que Yale cortara lazos con empresas vinculadas al ejército israelí y condenara la presencia de Ben Gvir, miembro del partido Otzma Yehudit y figura clave en la coalición de Benjamin Netanyahu. La universidad emitió advertencias, pero al no cumplirse las normas, desmanteló el campamento esa misma noche.
El 23 de abril, Yale anunció la revocación del estatus de Yalies4Palestine, privándola de acceso a fondos y espacios universitarios. Además, identificó a estudiantes para posibles sanciones disciplinarias. La visita de Ben Gvir, parte de su primer viaje oficial a Estados Unidos, incluyó un evento privado organizado por la sociedad judía Shabtai en New Haven, Connecticut. Durante el evento, cientos de manifestantes se reunieron fuera, arrojando botellas y gritando consignas, lo que se saldó con al menos un arresto.
Ben Gvir, al salir del evento, hizo un gesto de victoria y afirmó que “los alborotadores no lo intimidarían”, según su oficina. La sociedad Shabtai, liderada por Shmully Hecht, defendió la invitación, argumentando que promueve el diálogo en un entorno académico polarizado. Yale distribuyó códigos QR con normas de protesta, una medida alineada con su adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA en abril de 2025.
Claves del incidente en Yale y la respuesta universitaria
- Campamento en Beinecke Plaza: Estudiantes de Yalies4Palestine establecieron un campamento no autorizado el 22 de abril para protestar contra la visita de Itamar Ben Gvir.
- Revocación de estatus: Yale retiró el reconocimiento oficial a Yalies4Palestine, limitando su acceso a recursos y espacios universitarios.
- Medidas disciplinarias: La universidad identificó a estudiantes involucrados en conductas ilegales para posibles sanciones.
- Definición de antisemitismo: Yale adoptó la definición de la IHRA en 2025, fortaleciendo sus políticas contra el acoso antisemita.
- Visita de Ben Gvir: El ministro israelí participó en un evento de Shabtai, generando tensiones en el campus y protestas externas.
Contexto de la visita de Ben Gvir y tensiones en el campus
La visita de Itamar Ben Gvir a Estados Unidos incluyó reuniones con empresarios, figuras republicanas y una aparición en el resort Mar-a-Lago de Donald Trump. Su presencia en New Haven intensificó las tensiones en Yale, donde las protestas reflejaron el creciente debate sobre la libertad de expresión y el antisemitismo en los campus. El Grupo de Trabajo Federal, creado bajo la administración Trump, ha intensificado su enfoque en el acoso antisemita tras los incidentes posteriores al 7 de octubre de 2023.
A diferencia de Harvard y Columbia, que enfrentan investigaciones federales por presuntas fallas en la protección de estudiantes judíos, Yale no está bajo escrutinio. La universidad ha enfrentado protestas similares en el pasado, como una marcha durante la ceremonia de graduación de 2024, que generó debates sobre la libertad de expresión. En el caso reciente, la comunidad judía de Yale mostró divisiones. Una carta firmada por 41 estudiantes judíos en el Yale Daily News criticó la invitación a Ben Gvir, mientras que estudiantes como Netanel Crispe denunciaron intimidación, incluido el bloqueo de acceso a un estudiante judío.
Yalies4Palestine, en respuesta a la revocación de su estatus, anunció en redes sociales su intención de continuar las protestas. La sanción implica restricciones significativas, como la incapacidad de reservar espacios o recibir fondos, una medida que Yale ha aplicado en casos anteriores de violaciones graves. La universidad reafirmó su compromiso con la libertad de expresión, siempre que se respeten las normas, y condenó el antisemitismo, prometiendo procesos disciplinarios formales.
El respaldo del Grupo de Trabajo Federal destaca el enfoque de Yale para equilibrar la libertad de expresión con la seguridad en el campus. Las políticas de la universidad, alineadas con regulaciones federales, buscan prevenir conductas ilegales sin restringir el discurso protegido. La acción contra Yalies4Palestine refleja una postura firme hacia las protestas que traspasan los límites legales, según las autoridades.
Implicaciones para las universidades y el debate nacional
El incidente en Yale refleja desafíos más amplios para las universidades estadounidenses en un contexto de polarización. Las protestas antiisraelíes han generado debates sobre los límites de la libertad de expresión y la seguridad en los campus. Mientras Columbia suspendió grupos estudiantiles en 2024 y Harvard enfrentó críticas por su respuesta inicial, Yale ha buscado establecer un modelo de aplicación de políticas claras.
La visita de Ben Gvir y las reacciones que generó subrayan la relevancia de las figuras del gobierno israelí en los debates universitarios. El Grupo de Trabajo Federal ha resaltado la importancia de proteger a los estudiantes judíos, un punto que Yale destacó al citar incidentes como el bloqueo de acceso durante las protestas. La adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA por parte de Yale fortalece su marco para abordar el acoso antisemita.
Las sanciones contra Yalies4Palestine y el respaldo federal podrían influir en cómo otras universidades manejan protestas similares. Yale ha establecido un precedente al priorizar la aplicación de normas de conducta, una estrategia que el Grupo de Trabajo Federal considera un paso positivo. Sin embargo, las divisiones dentro de la comunidad judía y las críticas a la invitación de Ben Gvir sugieren que las tensiones persistirán.
El caso destaca la complejidad de equilibrar la libertad académica, la seguridad y los derechos de los estudiantes en un entorno polarizado. Yale continuará enfrentando escrutinio mientras implementa sus políticas, especialmente en un contexto donde las protestas relacionadas con Israel y el antisemitismo generan atención nacional. El respaldo del Grupo de Trabajo Federal refuerza la relevancia de estas medidas en el debate sobre el antisemitismo en los campus.