Una revisión del Departamento de Educación de California concluyó que el programa de estudios étnicos de una escuela secundaria en San José discriminaba a los estudiantes judíos al presentar a Israel como un “estado colonial de asentamiento”.
La decisión se emitió el viernes tras investigar una queja presentada en septiembre por la Coalición Judía del Área de la Bahía – Educación y Defensa, vinculada a la federación judía local.
Integrantes del grupo denunciaron que docentes de la escuela secundaria Branham ofrecían contenido parcial sobre la guerra israelí-palestino en un curso de literatura étnica para estudiantes de último año.
El análisis identificó una lección con afirmaciones sobre el carácter colonial de Israel y una omisión por parte del profesor ante una exposición titulada “Genocidio de los palestinos”, lo que generó un entorno discriminatorio contra los estudiantes judíos.
De acuerdo con la resolución, el profesor mostró dos videos sobre la guerra sin incluir una perspectiva proisraelí. Entre los materiales proyectados, figuró una producción de Vox titulada la guerra israelí-palestino: una historia breve y sencilla, donde se planteó la noción de Israel como un estado colonial de asentamiento.
El fallo indicó que una enseñanza imparcial habría requerido presentar un video con una visión proisraelí, lo cual habría permitido a los alumnos formular respuestas auténticas ante las preguntas planteadas.
Otro caso relevante involucró una presentación estudiantil con una diapositiva titulada “Genocidio de Palestinos”. La respuesta del docente fue calificada como inadecuada, ya que omitió intervenir para impedir que se generara un ambiente hostil hacia los alumnos judíos.
Según el informe oficial, la falta de comentarios del profesor ante esa diapositiva pudo interpretarse como una aprobación tácita del mensaje expuesto.
Este fallo se suma a una disputa prolongada en torno a los estudios étnicos en California. Aunque el estado exige la inclusión de esta asignatura en las escuelas secundarias para reflejar las vivencias de comunidades minoritarias, el currículo propuesto en 2019 provocó protestas por parte de organizaciones judías.
Diversos sectores denunciaron que el borrador original contenía declaraciones antisemitas y antiisraelíes, además de ignorar la experiencia judía. Aunque las versiones posteriores introdujeron cambios, las opiniones dentro de la comunidad judía continuaron divididas.
Desde entonces, varias organizaciones de vigilancia han monitoreado el uso del currículo original o sus adaptaciones. En el condado de Orange, un distrito escolar suspendió su implementación tras una demanda por falta de transparencia en su desarrollo. Un acuerdo alcanzado en febrero obligó al Distrito Escolar Unificado de Santa Ana a detener sus cursos de estudios étnicos hasta revisar el contenido.
Como respuesta a las críticas, la Universidad Judía Americana presentó la semana pasada un curso gratuito en línea para cumplir con los requisitos estatales sin excluir las experiencias judías.
La resolución del caso en San José impone una capacitación obligatoria de una hora a los docentes de lengua, literatura y estudios sociales antes del inicio del próximo ciclo escolar. Además, deberán abordar la enseñanza de temas controversiales dentro de su formación contra los prejuicios.