Los organizadores del Festival de Glastonbury expresaron su consternación ante las declaraciones del artista punk Bob Vylan, quien durante su actuación del sábado llevó a la multitud a entonar cánticos como “Palestina libre, libre” y “muerte, muerte a las Fuerzas de Defensa de Israel”. Estas palabras desataron una investigación policial y generaron una fuerte repulsa de diversas autoridades y entidades.
En un comunicado oficial, el festival subrayó su rechazo a cualquier forma de antisemitismo, discurso de odio o incitación a la violencia. “Los cánticos de Bob Vylan cruzaron un límite inaceptable. Reafirmamos que Glastonbury no tolera este tipo de expresiones”, declararon las autoridades del evento.
Con cerca de 4.000 presentaciones en la edición de 2025, el festival aclaró que la participación de un artista no implica respaldo a sus posturas. “Es inevitable que algunos artistas expresen opiniones que no compartimos, pero su presencia en el escenario no equivale a una validación de sus creencias”, añadieron en el comunicado.
La Embajada de Israel en Gran Bretaña manifestó su profundo malestar por el incidente. “La retórica odiosa y provocadora exhibida en Glastonbury, tanto por Bob Vylan como por la banda irlandesa Kneecap, es inaceptable”, señaló un representante diplomático, condenando enérgicamente los mensajes emitidos desde el escenario.
Por su parte, el gobierno británico reaccionó con rapidez. Un portavoz oficial informó que la Secretaria de Cultura, Lisa Nandy, se comunicó con el director general de la BBC para exigir explicaciones sobre la transmisión del programa de Bob Vylan. “Reprobamos con firmeza las declaraciones amenazantes del artista en el festival”, afirmó el portavoz.
El secretario de Salud, Wes Streeting, calificó los cánticos antiisraelíes como “horrorosos”, pero también expresó su preocupación por la violencia ejercida por colonos israelíes en Judea y Samaria. En una entrevista con Sky News, Streeting señaló: “Israel debe abordar con seriedad los actos violentos de sus propios ciudadanos contra los palestinos”. El ministro hizo referencia a un reciente ataque de colonos israelíes a una aldea cristiana, donde incendiaron propiedades, y urgió al gobierno israelí a tomar medidas para frenar estas agresiones.
La crisis humanitaria en Gaza también fue mencionada por Streeting, quien instó a Israel a “poner orden en su propia casa” frente a los crecientes reportes de violencia en la región. El incidente en Glastonbury continúa generando debate y críticas, mientras las autoridades policiales avanzan en su investigación.