Fortnite, el popular videojuego multijugador en línea, desactivó una función de baile de personajes, denominada “emote”, luego de especulaciones sobre que sus gestos se asemejaban a una esvástica.
El gesto “Caderas pacíficas”, en el que el actor y luchador profesional John Cena levantaba y bajaba los brazos en ángulo recto, formaba parte de una colaboración entre Fortnite y la nueva serie de televisión de DC “Peacemaker”.
Con la última temporada del programa en emisión, se reveló a los fanáticos que la realidad alternativa que el personaje Peacemaker de Cena descubrió corresponde a una versión de los Estados Unidos en la que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial.
La revelación final, que concluye con Cena encontrando una bandera estadounidense con sus estrellas reemplazadas por una esvástica, provocó que algunos fanáticos analizaran con mayor detalle el gesto y determinaran que se asemejaba vagamente al símbolo nazi.
Tras este giro del programa, Fortnite emitió un comunicado anunciando la desactivación del gesto.
“Desactivaremos el gesto ‘Caderas Pacíficas’ en Fortnite mientras investigamos las intenciones creativas de nuestro socio con este gesto de colaboración. Si no regresa, emitiremos reembolsos en los próximos días. Lo sentimos, amigos”, declaró Fortnite en el comunicado.
El programa fue creado por el cineasta James Gunn, quien también generó controversia con su reciente adaptación de “Superman”, que algunos fanáticos consideraron una alegoría de la guerra entre Israel y Hamás.
Gunn no ofreció comentarios inmediatos sobre la situación de Fortnite. Sin embargo, algunos usuarios de X han especulado que el baile tomó inspiración de un cortometraje de guerra antinazi nominado al Oscar, en el que el Pato Donald viste un atuendo nazi y cuyos movimientos de brazos evocan claramente la forma de una esvástica.
El emote, que era una función paga en la plataforma de videojuegos para niños con más de 200 millones de usuarios, provocó indignación entre algunos jugadores que percibieron engaño por el supuesto simbolismo del movimiento.
“Entiendo que seas subversivo y lo respeto. También estoy 100 % seguro de que tus intenciones con la historia son buenas. Pero no todos te conocen; pagamos por un baile nazi que desconocíamos, lo cual es un poco asqueroso y no es nada bueno”, le escribió un usuario en X a Gunn.
El antisemitismo en los videojuegos es una preocupación significativa, ya que millones de personas se conectan a plataformas de manera habitual. La Liga Antidifamación ha alertado sobre los riesgos del discurso de odio en plataformas importantes, y la plataforma Roblox, donde los usuarios crean sus propios espacios, tuvo que eliminar en 2022 una cámara de gas nazi creada por los usuarios.
Algunos consideran que las plataformas de juegos también representan una oportunidad para educar sobre el antisemitismo. En 2023, Fortnite inauguró un museo virtual del Holocausto llamado Voces de los Olvidados, que permite a los usuarios conocer la vida de una familia franco-judía antes y durante el Holocausto.