Un acto de vandalismo antisemita sacudió Lyon este sábado, cuando el memorial al Holocausto en la ciudad apareció desfigurado con la inscripción “Gaza libre”. Las autoridades municipales respondieron de inmediato con una denuncia penal, mientras el alcalde Gregory Doucet condenó el hecho como un ataque intolerable.
Este incidente se inscribe en un contexto alarmante: los actos antisemitas representan más del 60% de los incidentes contra lugares religiosos en Francia, según datos del Ministerio del Interior, y se vinculan a las tensiones en Oriente Medio que se desencadenaron por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El memorial, que honra a las víctimas del Holocausto, vio profanada su estructura principal, lo que causó un aumento en las preocupaciones sobre el resurgimiento de expresiones antisemitas en espacios públicos. La policía local abrió una investigación para identificar a los responsables, sin detenciones ni reivindicaciones hasta el momento. Como respuesta, se reforzaron las medidas de vigilancia en sitios judíos de la región, porque se temen réplicas.
Este episodio en Lyon evoca un patrón reciente de ataques similares en Francia, la nación con la mayor comunidad judía de Europa, con unos 500.000 miembros. A finales de mayo, París sufrió una oleada de vandalismos nocturnos contra cinco emplazamientos ligados a la comunidad judía, todos rociados con pintura verde.
Entre los afectados figuraron el Memorial de la Shoah, las sinagogas Tournelles y Agoudas Hakehilos en el cuarto distrito, otra sinagoga en el vigésimo distrito y el restaurante Chez Marianne, junto a la Rue de Rosiers. Cámaras de seguridad captaron a un individuo vestido de negro cuando actuaba alrededor de las 4:30 de la mañana en el Memorial de la Shoah, y se halló un recipiente de pintura abierto al pie del restaurante.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, calificó los actos de execrables y dirigidos contra los judíos, por lo que ordenó mayor protección durante la festividad de Shavuot, del 1 al 3 de junio. La alcaldesa Anne Hidalgo los denunció como intimidación y presentó una querella, y afirmó que el antisemitismo no cabe en París ni en la República. Ariel Weil, alcalde del centro de la ciudad, compartió imágenes del daño y expresó consternación por la selección precisa de sitios judíos e históricos. La fiscalía abrió una investigación por daños motivados por religión, encomendada al servicio de seguridad interior.
Líderes judíos e internacionales reaccionaron con indignación. Yonathan Arfi, presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (CRIF), describió los vandalismos como una estigmatización violenta contra los judíos franceses, sus memorias y lugares de culto. El presidente israelí Isaac Herzog se mostró consternado por el ataque a la sinagoga Agoudas Hakehilos, fundada por su bisabuelo, el rabino Joel Herzog, y urgió a las autoridades francesas a actuar con celeridad.
Estos sucesos forman parte de una escalada más amplia. En mayo de 2024, el Muro de los Justos en París —el cual rinde homenaje a quienes salvaron judíos durante el Holocausto— fue pintado con manos rojas, en un caso que la inteligencia francesa vinculó a posibles órdenes de servicios rusos, aunque sin detenciones confirmadas. Organizaciones como la Liga Antidifamación han registrado un incremento global de actos antisemitas desde el inicio de la guerra en Gaza, con vandalismos en memoriales y sinagogas en varios países europeos.
Frente a esta tendencia, las autoridades francesas han intensificado la seguridad en comunidades judías, pero persisten interrogantes sobre cómo frenar la conexión entre conflictos internacionales y el odio local. Mientras las investigaciones avanzan, estos incidentes subrayan la urgencia de una respuesta colectiva para proteger el patrimonio judío y combatir el antisemitismo arraigado.