Una jueza de inmigración en Luisiana rechazó liberar bajo fianza a Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad Tufts, detenida desde hace tres semanas en un centro del ICE tras coescribir un artículo de opinión crítico con Israel. Sus abogados aseguran que se trata de una represalia por su participación en la publicación universitaria.
La defensa presentó una nueva solicitud ante un tribunal federal en Vermont para que el juez asuma el caso y traslade a Ozturk al estado. Argumentaron que su presencia permitiría una mejor comunicación legal y atención médica, ya que ha sufrido cinco crisis de asma desde que fue detenida.
El rechazo a la fianza coincidió con su audiencia del miércoles. Según los abogados, el Departamento de Seguridad Nacional respaldó su oposición con un memorándum del Departamento de Estado que anuló su visa el 21 de marzo. El documento afirma que Ozturk participó en actividades que “pueden socavar la política exterior de EE. UU”. y la vincula con apoyo a una organización terrorista, basándose en el artículo que escribió y su aparente respaldo a un grupo luego prohibido en el campus.
La jueza determinó que Ozturk representa un riesgo de fuga y una amenaza a la comunidad, una conclusión que sus abogados calificaron de infundada. Solicitaron además que el juez William Sessions, en Vermont, se pronuncie sobre la legalidad de su detención y ordene su liberación. Sessions ya celebró una audiencia, pero no ha emitido fallo. Preguntó si había pruebas de que Ozturk formara parte del grupo sancionado; sus abogados respondieron que no.
Ozturk, de 30 años, cursa un doctorado en desarrollo infantil. Fue arrestada en Somerville, Massachusetts, el 25 de marzo, trasladada a New Hampshire, luego a Vermont y finalmente enviada en avión al centro de detención en Basile, Luisiana.
El artículo firmado por Ozturk en The Tufts Daily criticaba la respuesta de la universidad ante los estudiantes que exigían el reconocimiento del “genocidio palestino” y la desinversión en empresas ligadas a Israel. Es una de varias personas relacionadas con universidades estadounidenses a quienes se les revocó la visa tras expresar apoyo a causas palestinas o participar en manifestaciones antiisraelíes.
En otro caso reciente, un juez determinó que el estudiante de Columbia, Mahmoud Khalil, puede ser deportado por representar una amenaza a la seguridad nacional. Khalil lideraba un grupo que exaltó a Hamás y llamó a destruir la civilización occidental.
Los abogados de Ozturk sostienen que su detención vulnera sus derechos constitucionales. Aseguraron que estuvo incomunicada durante horas y no pudo contactar a su defensa hasta más de un día después del arresto. Ozturk afirmó que solicitó varias veces hablar con un abogado, sin éxito.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional declaró el mes pasado, sin aportar pruebas, que Ozturk había participado en actividades de apoyo a Hamás, organización designada como terrorista por Estados Unidos.