Las autoridades paquistaníes detuvieron a 178 personas tras una serie de ataques a KFC vinculados a protestas por la guerra en Gaza.
Aumentan ataques a franquicias de KFC en varias ciudades de Pakistán
Durante las últimas semanas, la policía de Pakistán arrestó a 178 personas por su presunta participación en ataques contra restaurantes KFC, que ocurrieron en distintas ciudades. Las autoridades vincularon los hechos a la creciente hostilidad hacia Estados Unidos e Israel en el contexto de la guerra en Gaza.
En total, se registraron al menos 11 ataques confirmados, aunque otras fuentes elevan la cifra a 20. Los incidentes incluyeron vandalismo, incendios y agresiones físicas a empleados y clientes de la cadena, considerada un símbolo estadounidense. Uno de los casos más graves ocurrió en Sheikhupura, donde un trabajador de KFC fue asesinado a tiros.
Los episodios de violencia se concentraron principalmente en Karachi, Lahore e Islamabad. En Rawalpindi, un grupo de hombres atacó una sucursal el 13 de abril, acosó a los presentes y destruyó mobiliario, según un informe policial. En Lahore, se impidieron cinco ataques y se reforzó la seguridad en 27 sucursales.
El viceministro del Interior, Talal Chaudhry, confirmó 145 arrestos en Punjab, 15 en Islamabad y varios más en Karachi. Señaló que KFC opera en el país mediante franquicias locales, emplea a ciudadanos paquistaníes y sus beneficios no salen del territorio nacional.
Empleado muere en ataque armado en sucursal de Sheikhupura
Asif Nawaz, de 45 años, murió por un disparo mientras trabajaba en una sucursal de KFC en Sheikhupura. Según el oficial Athar Ismail, el proyectil fue disparado desde más de 30 metros y se alojó en su pecho, causándole la muerte.
Las autoridades detuvieron a 40 personas relacionadas con este ataque, aunque el autor del disparo sigue prófugo. La investigación continúa para determinar si el crimen está vinculado directamente a las protestas o si se trató de un incidente aislado.
Los investigadores aún no han establecido si Nawaz fue el objetivo del ataque o una víctima colateral. Tampoco se ha confirmado si el responsable actuó como parte de una manifestación o por otros motivos.
Las fuerzas de seguridad analizan las imágenes de cámaras de vigilancia para identificar a todos los involucrados y prometieron tomar acciones legales contra los responsables.
Datos clave sobre la violencia contra franquicias en Pakistán
- 178 personas han sido arrestadas por ataques a sucursales de KFC.
- 11 ataques confirmados y hasta 20 reportes, según distintas fuentes.
- Asif Nawaz, empleado de 45 años, murió por un disparo en Sheikhupura.
- El grupo islamista TLP negó haber convocado protestas contra KFC.
- En Karachi y Lahore se registraron los ataques más violentos.
- KFC y otras marcas enfrentan boicots por supuestos vínculos con Israel.
Protestas reflejan rechazo a marcas asociadas con Israel y EE. UU.
Las agresiones contra KFC ocurrieron en el marco de una serie de protestas contra marcas occidentales en países musulmanes, motivadas por la ofensiva militar israelí en Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque del grupo terrorista Hamás.
Desde entonces, el número de víctimas en Gaza superó las 51,000, según autoridades locales. En respuesta, partidos como Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) promovieron boicots, aunque negaron haber organizado protestas específicas frente a KFC.
El portavoz de TLP, Rehan Mohsin Khan, afirmó que cualquier miembro del grupo que haya participado en manifestaciones contra la cadena actuó de forma individual, no por instrucción de la organización.
Otros establecimientos afectados incluyen Domino’s Pizza en Karachi, atacado el 2 de abril por un grupo que causó destrozos. La policía detuvo a 10 personas vinculadas a ese hecho.
Autoridades refuerzan vigilancia ante posibles nuevos incidentes
Las fuerzas de seguridad aumentaron la vigilancia en torno a restaurantes de cadenas estadounidenses. En Lahore, el oficial Faisal Kamran informó que se investiga a posibles implicados, incluyendo a un miembro de TLP arrestado en esa ciudad.
A principios de abril, clérigos paquistaníes, como Mufti Taqi Usmani, exhortaron a boicotear productos asociados con Estados Unidos e Israel, pero pidieron mantener las protestas dentro del marco legal y sin violencia.
Durante la Conferencia Nacional de Palestina en Islamabad, líderes religiosos criticaron el apoyo estadounidense a Israel y cuestionaron la inacción de organismos internacionales frente a la situación en Gaza.
La policía prevé más arrestos en los próximos días y advirtió que las tensiones podrían mantenerse, en especial alrededor de franquicias extranjeras.
Boicots generan efectos económicos y reacciones en redes sociales
Las protestas contra marcas estadounidenses han comenzado a afectar el mercado paquistaní. En 2023, la cuota de Coca-Cola bajó del 6.3% al 5.7%, mientras que la de PepsiCo cayó del 10.8% al 10.4%, según datos de GlobalData.
Yum! Brands informó que su franquicia Pizza Hut también ha registrado pérdidas sostenidas a raíz de los boicots. En redes sociales, los ataques contra KFC circularon rápidamente, generando amplias reacciones.
Uno de los videos más difundidos muestra a manifestantes gritando “Están comprando balas con el dinero que ganas”, lo que refleja la percepción de que las ganancias de estas marcas apoyan indirectamente la ofensiva israelí.
Las protestas en Pakistán forman parte de una ola mayor en países musulmanes, impulsada por el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). En Indonesia, Malasia y Bangladesh, también se han reportado protestas y caídas en ventas de marcas occidentales.