• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Petro de Colombia posa con mapa de Israel reemplazado por “Estado palestino”

Petro de Colombia posa con mapa de Israel reemplazado por “Estado palestino”

por Hadar Malka
16 de febrero de 2025
en Antisemitismo
El presidente colombiano Gustavo Petro sostiene una fotografía que muestra un Estado palestino en territorio israelí, durante una visita al Centro Médico Thumama en Doha, Qatar, el 14 de febrero de 2025. (Captura de pantalla: X/Gustavo Petro, utilizada de conformidad con la Cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

El presidente colombiano Gustavo Petro sostiene una fotografía que muestra un Estado palestino en territorio israelí, durante una visita al Centro Médico Thumama en Doha, Qatar, el 14 de febrero de 2025. (Captura de pantalla: X/Gustavo Petro, utilizada de conformidad con la Cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

El presidente colombiano Gustavo Petro difundió un video desde Qatar en el que sostiene una imagen de Israel reemplazada por un Estado palestino. En la grabación, exige la liberación del colombiano-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás en Gaza, y califica su retorno como un tributo a Colombia y su solidaridad con Palestina.

Durante su visita al Centro Médico Thumama en Doha, Petro se reunió con niños de Gaza hospitalizados. En su intervención, los describió como sobrevivientes de un genocidio y celebró la reciente confirmación de que Bohbot sigue con vida.

En la grabación, un niño entrega al mandatario una ilustración con los límites del Mandato Británico de Palestina previos a 1948, enmarcados con un patrón similar a una keffiyeh palestina. Dentro del contorno, resalta una llave, símbolo del derecho al retorno de los refugiados palestinos.

Acompañado por niños y frente a una bandera de Qatar, Petro sostiene la imagen con una sonrisa. Su gobierno rompió relaciones con Israel en mayo en medio de la guerra en Gaza.

Más noticias

El sindicato de profesores de Nueva York anula boicot a Israel

Hombre de Nueva York acusado de ataques antisemitas encontrado con armas

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

Arrestan a 30 manifestantes antiisraelíes en la Universidad de Washington

Arrestan a 30 manifestantes antiisraelíes en la Universidad de Washington

El presidente colombiano mencionó su visita al hospital en una publicación donde aludió a la señal de vida de Bohbot. El hombre de 35 años fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova, en Re’im, cuando miles de terroristas de Hamás atacaron el sur de Israel, asesinando a unas 1.200 personas y capturando a 251 rehenes, lo que desató el conflicto en Gaza.

Elkana Bohbot, desaparecido desde el 7 de octubre de 2023, cuando fue capturado por terroristas de Hamás en la fiesta del desierto Supernova. (Cortesía)

«Esperamos su pronta liberación», afirmó Petro. «Su regreso simboliza el apoyo de Colombia al pueblo palestino. Deseo que su familia pueda reunirse y viajar a nuestro país».

La semana pasada, Israel recibió pruebas de vida de Bohbot y otros 11 secuestrados tras la liberación de Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy en el marco del acuerdo de alto el fuego y canje de rehenes en Gaza, facilitado por Qatar.

Su liberación se espera en una fase posterior del acuerdo, que en su primera etapa ha incluido mujeres, niños, hombres mayores de 50 años y casos humanitarios. Hamás se comprometió a liberar a todos los rehenes restantes en la segunda fase, aunque Israel aún no ha garantizado su participación.

Petro recordó su encuentro con Uriel, hijo pequeño de Bohbot, a quien deseó «días muy felices». «Que el sufrimiento infantil llegue a su fin», agregó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige a la Cumbre del Futuro en la Asamblea general de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 23 de septiembre de 2024. (Richard Drew/AP)

Al detallar su recorrido por el hospital en Doha, describió el contacto con los niños de Gaza y cómo abrazó sus cuerpos heridos en recuperación. «Al mirar sus ojos, vi esperanza. La esperanza de un mundo tras un genocidio», sostuvo.

El mandatario también anunció gestiones junto al embajador colombiano en Qatar, de ascendencia palestina, para trasladar a niños de Gaza a Colombia con fines médicos.

«La reconstrucción de Gaza va más allá de infraestructuras», aseveró. «Es la restauración del tejido social y cultural de un pueblo ancestral».

Sin nombrar a Donald Trump, sus palabras aludieron a la propuesta del expresidente estadounidense de desalojar a los habitantes de Gaza y convertir la zona en un destino turístico de lujo.

«La humanidad no puede condenar al ostracismo a un pueblo tras un genocidio», declaró Petro. «Gaza es Palestina, punto».

Colombia rompió relaciones con Israel en mayo, siguiendo el ejemplo de Bolivia. Petro lleva meses criticando la guerra de Israel contra Hamás, comparándola con el Holocausto, lo que ha generado acusaciones de antisemitismo desde Jerusalén. Bogotá respalda la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por genocidio en Gaza, un cargo que el gobierno israelí rechaza enérgicamente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.