En un momento de aumento del antisemitismo en todo el mundo, junto con un incremento de la negación y trivialización del Holocausto, pareció un hecho positivo que el primer ministro sueco Stefan Lofven convocara recientemente -en la ciudad de Malmo- la Conferencia Internacional sobre la Memoria del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo. Uno de los principales objetivos era promover la aceptación de la IHRA (Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto) por parte de los países europeos.
El evento esperaba atraer a los líderes europeos y lo consiguió parcialmente, con la participación virtual del presidente de Francia, Emmanuel Macron; sin embargo, la mayoría de los jefes de Estado y los ministros escandinavos decidieron no participar. El presidente Isaac Herzog participó a través de un vídeo en directo y el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald S. Lauder, participó en persona.
Lo que más me llamó la atención fue la elección de Malmo como ciudad anfitriona. En 2003, como presidenta del Departamento de Asuntos Públicos de WIZO Mundial, fui invitada a dirigirme a la Conferencia Nacional de WIZO Suecia que tuvo lugar en Malmo. En ese momento unos 900 judíos residían en la ciudad; judíos que estaban cada vez más preocupados por el crecimiento del antisemitismo. La ciudad había atraído a numerosos inmigrantes de Irak, Somalia y Afganistán. Recuerdo que me dijeron que uno de cada cinco niños nacidos en la ciudad ese año se llamaba Mohammed. También me enteré del creciente número de zonas que se habían convertido en “zonas prohibidas” para los no musulmanes.
Para saber qué ocurre hoy en Suecia en general y en Malmo en particular, la revista habló con la presidenta de WIZO Suecia, Susanne Sznajderman-Rytz. Sus padres fueron supervivientes del Holocausto que sobrevivieron milagrosamente a los campos nazis y a los trabajos forzados. Al principio regresaron a Lodz, en Polonia, con la esperanza de encontrar a otros miembros de la familia que pudieran haber sobrevivido, pero no encontraron a ninguno. Empezaron a reorganizar sus vidas cuando sufrieron un pogromo en Kielce, el catalizador para que se fueran.
En el campo de refugiados de Zeilsheim, Alemania, descubrieron que las tres hermanas de su padre habían sobrevivido y vivían en la ciudad sueca de Boras. Una vez más, sus padres hicieron las maletas y vinieron con otros refugiados a Suecia, uniéndose a las tres tías de Sznajderman-Rytz. La comunidad judía de Boras fue creada únicamente por supervivientes de la Segunda Guerra Mundial.
Ser hija de supervivientes del Holocausto contribuyó a la determinación de Sznajderman-Rytz de trabajar desde 1997 hasta 2000 para incluir a la comunidad judía de Suecia en el Convenio Europeo para las Minorías y las Lenguas Minoritarias (en este caso el yiddish). Sznajdeman-Rytz se negó a aceptar la decisión inicial de no incluir a los judíos de Suecia. Se puso en contacto con el ex primer ministro Goran Persson; a raíz de la carta personal que le envió, la decisión fue revocada, lo que permitió incluir a la comunidad judía en el Convenio Europeo sobre Minorías y Lenguas Minoritarias. Sznajderman-Rytz sigue participando activamente en este proyecto hasta el día de hoy.
Actualmente, la población sueca es de unos 9,5 millones de personas, de las cuales 880.000 pertenecen a la religión musulmana. ¿Por qué los musulmanes se sienten atraídos por Suecia? Una vez que una persona es aceptada y vive en el país, esto permite que otros miembros de la familia inmigren a Suecia. Estos inmigrantes reciben todos los derechos sociales y son apoyados económicamente sin tener que trabajar.
Las cifras de la comunidad judía se sitúan entre 20.000 y 25.000; es difícil obtener un número definitivo ya que hay quienes deciden no identificarse como judíos.
Ser judío practicante en Suecia es un reto. El sacrificio ritual es ilegal, inspirado en la legislación antisemita de Europa que se remonta a la década de 1930. La importación de carne kosher conlleva precios elevados para el consumidor. La circuncisión solo está permitida con el uso de anestesia y la presencia de una enfermera.
La población musulmana de Malmo asciende a 344.166 personas, mientras que la comunidad judía se reduce a 550 almas. Existe una cooperación limitada entre judíos y musulmanes a través de Amanah, un proyecto conjunto judío-musulmán basado en la colaboración entre el imán Salahuddin Barakat y el rabino Moshe David Ha-Cohen (rabino visitante de la ciudad, con sede en Israel). Desgraciadamente, el proyecto tiene escasa repercusión en el antisemitismo cada vez mayor que sienten los miembros de la comunidad judía, que viven con el temor diario de sufrir abusos físicos y mentales.
Un artículo de opinión de Petra Kahn Nord, del WJC, Aron Verstundig, del Consejo Central Judío de Suecia, y Nina Tojzner, de la Unión de la Juventud Judía de Suecia, aparecido en el periódico sueco Expressen, da un ejemplo de lo que los estudiantes judíos de las escuelas de Malmo escuchan de sus compañeros: epítetos como “¡Judíos tacaños!” y “¡Te voy a gasear!”.
Un estudio realizado por Mirjam Katzin, coordinadora de Malmo contra el antisemitismo, revela que todos los alumnos judíos entrevistados -cada uno de ellos- sufren agresiones verbales o físicas. Los profesores admiten que su falta de conocimientos sobre el antisemitismo y el conflicto palestino-israelí hace que a menudo ignoren la situación porque es demasiado incómoda de abordar.
En el momento en que la Conferencia sueca promovía la importancia de la definición del Holocausto de la IHRA, vi una entrevista en la televisión israelí con el embajador sueco en Israel, S.E. Eric Ullenhag, que habló de la importancia de luchar contra el antisemitismo en Suecia. Lo que me pareció revelador fue que no se estableció ninguna conexión entre la ola de antisemitismo y el rápido crecimiento de la población musulmana, concretamente en Malmo. Se llama “corrección política”. El reconocimiento más cercano de la conexión musulmana vino de Lofven, quien señaló: “El antisemitismo, presente en todas las partes de la sociedad, se ha visto impulsado en Europa por la llegada de inmigrantes de países donde el antisemitismo está muy extendido”. Esta referencia implícita a la inmigración musulmana es lo más cerca que se puede estar de relacionar el alto índice de antisemitismo de Malmo con su población musulmana.
Snazjderman-Rytz dice: “La Conferencia de Malmo muestra más preocupación por los judíos muertos y los supervivientes del Holocausto que por lo que les ocurre hoy a los judíos vivos. Malmo es un nombre familiar para todos los actos antisemitas en Europa, como Auschwitz es un nombre para todo el mal”.
La revista preguntó a Snazjderman-Rytz por qué la conferencia y la visita de la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Ann Linde, a Israel se produjo ahora.
Explicó que Lofven dimitió en agosto de este año y su renuncia se hizo efectiva en noviembre. Al parecer, su mandato no se cubrió de gloria, en parte debido a la gestión de COVID-19. Cree que el nuevo gobierno de Israel, junto con el deseo de Lofven de marcharse con una nota positiva, creó el impulso para estos acontecimientos.
Al reconocer el tono positivo tanto de la conferencia como de la visita a Israel del ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, algunos podrían citar el viejo dicho “a caballo regalado no le mires el diente”. Sin embargo, para quienes sufren el antisemitismo de forma habitual -muchos de los cuales son descendientes de supervivientes del Holocausto- estos acontecimientos diplomáticos no son la respuesta a lo que se ha convertido para demasiados en una existencia traumática.