La organización Columbia University Apartheid Divest (CUAD), liderada por el graduado de Columbia Mahmoud Khalil, perdió acceso a su cuenta de Instagram tras ser señalada por incitación a la violencia, según informó Jewish Insider.
Meta, la empresa propietaria de Instagram, confirmó la suspensión después de que CUAD atribuyera la medida a un “esfuerzo concertado de corporaciones y potencias imperialistas para borrar al pueblo palestino”.
El grupo expresó apoyo explícito a la violencia en octubre de 2024, un año después de la masacre del 7 de octubre.
“Respaldamos la liberación por todos los medios necesarios, incluida la resistencia armada”, declaró CUAD. “Frente a un opresor dotado con el arsenal militar más letal del planeta, cuando se han agotado todas las vías pacíficas, la violencia es el único camino”.
Otra declaración de CUAD revocó una disculpa de un estudiante de Columbia que había expresado su deseo de perpetrar asesinatos contra sionistas.
Khymani James, el estudiante en cuestión, afirmó en un video publicado en enero de 2024: “Agradezcan que no salgo simplemente a asesinar sionistas”.
El grupo declaró en octubre que esa disculpa “no representa a Khymani ni los valores ni las líneas políticas de CUAD”.
CUAD agrupa a varias organizaciones estudiantiles, entre ellas las secciones de Columbia de Estudiantes por la Justicia en Palestina y la antisionista Voz Judía por la Paz. Ambas fueron suspendidas del campus a finales de 2023 por incumplir las normas de protesta de Columbia, pero han seguido operando bajo el paraguas de CUAD. Columbia JVP también difundió el comunicado del martes en su cuenta de Instagram.
Otros grupos estudiantiles de la ciudad han utilizado lenguaje violento en sus protestas contra la guerra entre Israel y Hamás. CUAD, semanas antes del inicio del curso escolar en agosto de 2024, conmemoró el ataque del 7 de octubre con la publicación: «Somos occidentales que luchamos por la erradicación total de la civilización occidental».
El arresto de Mahmoud Khalil por ICE el mes pasado lo dejó al borde de la deportación. Las autoridades lo acusan de omitir en su solicitud de residencia su vínculo con UNRWA y de distribuir panfletos de Hamás durante protestas contra Israel en Columbia.