• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Yad Vashem insta a los políticos estadounidenses a poner fin al “lenguaje antisemita divisivo”

Yad Vashem insta a los políticos estadounidenses a poner fin al “lenguaje antisemita divisivo”

por Arí Hashomer
28 de marzo de 2019
en Antisemitismo
Visitantes vistos en el Museo Memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén el 24 de enero de 2018 (Miriam Alster / Flash90)

Visitantes vistos en el Museo Memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén el 24 de enero de 2018 (Miriam Alster / Flash90)

Yad Vashem, el memorial oficial del Holocausto de Israel, publicó un anuncio en The New York Times y The Washington Post durante la conferencia de AIPAC instando a los políticos a dejar de usar “lenguaje antisemita divisorio y referencias distorsionadas del Holocausto”.

La preocupación se había centrado recientemente en al menos dos casos de dicho discurso pronunciados por los legisladores estadounidenses, el republicano Mo Brooks de Alabama y la demócrata Ilhan Omar de Minnesota.

“Imploramos a todos los líderes y ciudadanos que se abstengan de hablar con odio y que reafirmen la humanidad común que nos une. El lenguaje antisemita y las referencias distorsionadas del Holocausto expresadas por los políticos y demasiados otros es profundamente preocupante”, decía el anuncio.

El anuncio se refirió a los recientes “resultados horribles del odio desenfrenado”, es decir, el ataque a un edificio de la sinagoga de Pittsburgh que dejó 11 muertos y los ataques a dos mezquitas en Nueva Zelanda que dejaron 50 muertos, e incluyó una cita del famoso sobreviviente del Holocausto y autor Elie Wiesel: “Lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia”.

Más noticias

Grupo islamista francés impugna cierre por actos antiisraelíes

Grupo islamista francés impugna cierre por actos antiisraelíes

El sindicato de profesores de Nueva York anula boicot a Israel

Hombre de Nueva York acusado de ataques antisemitas encontrado con armas

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

24 instituciones académicas israelíes adoptan la definición de antisemitismo de la IHRA

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

Sospechoso acusado de amenazas terroristas contra sinagoga de Nueva York

El lunes, el congresista republicano de Alabama Mo Brooks comparó a los demócratas y los medios de comunicación con los nazis y citó a Adolf Hitler durante un discurso en el piso de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Brooks condenó la investigación de Robert Mueller y sus partidarios, acusando a los demócratas y miembros de los medios de comunicación de propagar una “gran mentira” sobre la posible colusión con los rusos por parte de la Casa Blanca de Trump. Citó el libro de Hitler de 1925 “Mi Lucha”, en el que el líder nazi acuñó el término «gran mentira» para describir la propaganda que, según Hitler, culpó injustamente a Alemania de la Primera Guerra Mundial. Los propios propagandistas de Hitler luego aceptaron la táctica.

El mes pasado, la legisladora demócrata de primer año, Ilhan Omar, fue criticada por publicar tweets sucesivos que sugerían que el Comité de Asuntos Públicos de Israel estadounidense, el lobby pro-Israel, paga a los políticos para que sean pro-Israel. Los líderes demócratas y republicanos condenaron los tweets por hacer eco de los estereotipos antisemitas sobre los judíos, el dinero y el poder.

AIPAC no dona a los candidatos ni los respalda. Omar se disculpó posteriormente por los tweets.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.