Yale desregistra a Yalies4Palestine por violar políticas y protestar sin permiso antes de la visita de Itamar Ben Gvir.
Protestas no autorizadas en Yale generan sanciones
La Universidad de Yale retiró el reconocimiento oficial al grupo estudiantil Yalies4Palestine tras una protesta no autorizada en el campus, organizada anoche antes de la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. La universidad informó que los manifestantes instalaron ocho tiendas de campaña, emulando campamentos de protesta vistos en campuses estadounidenses durante la primavera pasada. Yale afirmó que la acción violó las políticas de protesta del campus, y tras advertencias previas al grupo, procedió a desregistrarlo como organización estudiantil. La protesta se disolvió horas después, según el Yale Daily News, por temores de represalias disciplinarias.
Durante la intervención, el personal de Yale identificó a estudiantes previamente advertidos o sancionados por infringir normas del campus. Estos recibieron notificaciones de posibles medidas disciplinarias inmediatas. La universidad también abrió una investigación sobre la protesta, citando preocupaciones por “conducta antisemita inquietante” en una reunión previa entre Yalies4Palestine y funcionarios. Yale subrayó que el acoso y la discriminación contradicen sus valores académicos y que los responsables enfrentarán procesos disciplinarios.
La decisión de Yale se produce en un contexto de creciente preocupación por el aumento de incidentes antisemitas en universidades estadounidenses durante la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás en Gaza. En los últimos meses, campuses como Columbia, Harvard y NYU han reportado un incremento en actos de hostilidad contra estudiantes judíos, incluyendo grafitis antisemitas, discursos de odio y protestas que han derivado en enfrentamientos. Según un informe de la Liga Antidifamación, los incidentes antisemitas en universidades de Estados Unidos aumentaron un 700% desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, comparado con el año anterior.
Yalies4Palestine había sido advertido previamente por violar políticas universitarias. En una reunión con funcionarios de Yale, se les notificó que nuevas infracciones tendrían consecuencias. Sin embargo, el grupo alentó la protesta a través de redes sociales y se atribuyó la manifestación junto a un grupo no registrado. Además, publicaron en Instagram una imagen del rostro de Itamar Ben Gvir salpicado de sangre, anunciando otra protesta para esta noche, lo que ha generado críticas por incitación al odio.
Datos clave sobre antisemitismo en universidades durante la guerra
- Incidentes antisemitas en campus de EE. UU. subieron 700% desde octubre de 2023, según la Liga Antidifamación.
- En Columbia, estudiantes judíos reportaron acoso durante protestas antiisraelíes en 2024.
- Harvard enfrentó una investigación federal por no abordar denuncias de antisemitismo en 2023.
- NYU registró un aumento de grafitis antisemitas en residencias estudiantiles en 2024.
- El gobierno de Donald Trump ha intensificado medidas contra el activismo antiisraelí en universidades.
Contexto de la visita de Ben Gvir y reacciones
Itamar Ben Gvir, figura prominente del gobierno israelí, tiene previsto reunirse esta noche con estudiantes y profesores en un evento organizado por Shabtai, un grupo independiente de Yale. Su visita ha generado reacciones polarizadas. Además de las protestas de Yalies4Palestine, el grupo de expatriados israelíes UnXeptable organizó una manifestación en un aeropuerto de Nueva York, donde activistas increparon al ministro. Uno de ellos gritó: “¿Quieres enviar un mensaje a Omri Miran?”, en referencia a un video reciente publicado por Hamás mostrando al rehén israelí.
El aumento de tensiones en campuses refleja el impacto global de la guerra contra Hamás, que ha intensificado el activismo antiisraelí en Estados Unidos. En abril de 2024, la Universidad de Southern California canceló ceremonias de graduación tras protestas violentas, mientras que en MIT, estudiantes ocuparon edificios administrativos exigiendo el cese de la cooperación con instituciones israelíes. Estos eventos han llevado al gobierno de Donald Trump a implementar políticas más estrictas contra protestas consideradas disruptivas, incluyendo sanciones a universidades que no garanticen la seguridad de sus estudiantes.
En Yale, la desregistración de Yalies4Palestine marca un precedente en la aplicación de políticas universitarias contra protestas no autorizadas. La universidad reafirmó su compromiso con un ambiente libre de discriminación, mientras continúa la investigación sobre las acusaciones de antisemitismo. La visita de Ben Gvir, por su parte, sigue generando debate, con eventos planeados tanto a favor como en contra de su presencia en la región.