• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Antiguos mosaicos islámicos descubiertos en Israel

Antiguos mosaicos islámicos descubiertos en Israel

Cerca de Tiberíades, en el Mar de Galilea, se han descubierto antiguos mosaicos que revelan nuevos datos sobre la vida en Tierra Santa.

por Arí Hashomer
29 de septiembre de 2022
en Arqueología
Antiguos mosaicos islámicos descubiertos en Israel

Una vista del Kinneret con el Hermón al fondo. La vista que inspiró a Raquel la Poetisa, entre otros.Foto: LIAT COLLINS)

Arqueólogos de una universidad alemana han descubierto en el Kinneret antiguos mosaicos pertenecientes a un antiguo asentamiento islámico. Se cree que los mosaicos, hallados cerca de Khirbat al-Minya, sirvieron de punto de contacto entre Umar y las tribus árabes locales en el siglo V a.C.

Es posible que Khirbat al-Minya también sirviera de caravasar, lo que algunos conocen como posada de caravanas. Los viajeros que atravesaban la región en aquella época podían descansar allí y reponer fuerzas antes de emprender su largo y a menudo agotador viaje.

Arqueólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) descubrieron estos antiguos mosaicos a lo largo de la costa del Kinneret después de realizar estudios geomagnéticos de la superficie y posteriores excavaciones en los alrededores.

Según los arqueólogos de la JGU, este descubrimiento fue posible gracias a los propios estudios geomagnéticos de superficie. Mediante este proceso, junto con los “cortes exploratorios” específicamente trazados, los arqueólogos del equipo de Maguncia pudieron demostrar que el califa, que era el título del principal gobernante civil y religioso musulmán, planificó estratégicamente su palacio. Esta residencia se completaba con una mezquita y una alta torre de entrada cerca de un asentamiento cercano.

Más noticias

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Inscripción de Balaam en Deir 'Alla corrobora Números 22-24

Inscripción de Balaam en Deir ‘Alla corrobora Números 22-24

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

Se cree que en el momento de la construcción de este palacio, la costa estaba casi completamente desierta.

Antiguos mosaicos islámicos descubiertos en Israel
El maravilloso Kinneret acuático, foto tomada mientras se está descalzo en las rocas. (crédito: ERICA SCHACHNE)

El Prof. Dr. Hans-Peter Kuhnen, de la JGU, descubrió detalles notables de sus hallazgos. “Nuestras excavaciones más recientes muestran que el califa Walid hizo construir su palacio en la orilla del mar de Galilea en un paisaje ya cuidadosamente estructurado que había estado habitado durante mucho tiempo”.

“Fue aquí donde posteriormente se ganó mucho dinero con el cultivo de la caña de azúcar, causando lamentablemente un daño duradero al ecosistema”, dijo. Lo que empezó hace generaciones como una fuente de dinero tendría a su vez un coste que nunca se amortizaría.

 “Nuestra investigación ha sacado de nuevo a la luz este asentamiento adyacente al palacio del califa, situándolo en el contexto que le corresponde dentro de la historia de los asentamientos humanos de Tierra Santa”, dijo Kuhnen. “A lo largo de los siglos, experimentó periodos alternos de innovación y decadencia, pero no hubo ninguna interrupción real de su existencia durante su vida”.

Los arqueólogos de Maguncia que participaron en el proyecto encontraron edificios de piedra de diferentes épocas hechos de basalto con paredes enlucidas, una cisterna y suelos de mosaico de colores. Los mosaicos se encontraron decorados con diseños de flores, junto con imágenes del mundo animal y vegetal del valle del Nilo.

Se cree que el arte encontrado en los mosaicos simbolizaba “el poder vivificador del gran río, que aseguraba la fertilidad de Egipto mediante la inundación anual del Nilo”.

¿Qué podemos aprender de este descubrimiento?

Los arqueólogos de la JGU confían en que este descubrimiento demuestre que, aunque la vida en Israel haya pasado por grandes cambios a lo largo de los años, nunca se detuvo del todo, lo que le permite prosperar en la actualidad.

 “Con esta investigación, damos al asentamiento frente al umbral del palacio del califa un lugar en el escenario de la historia de los asentamientos de Tierra Santa, que a lo largo de los siglos ha experimentado un cambio de innovación y declive, pero nunca verdaderas rupturas”, dijo un representante de la JGU.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.