• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Arqueólogos descubren restos de una sinagoga española del siglo XIV

Arqueólogos descubren restos de una sinagoga española del siglo XIV

El historiador Rodrigo Caro insinuó la existencia del templo en 1604, escribiendo que el lugar era utilizado antiguamente por los judíos para rezar; tras años de análisis, un arqueólogo confirma la existencia de una sala de oración.

por Arí Hashomer
8 de febrero de 2023
en Arqueología
Arqueólogos descubren raros restos de una sinagoga española del siglo XIV

Un yacimiento confirmado por arqueólogos como los restos de una sinagoga del siglo XIV en Utrera, España, 7 de febrero de 2023. (Captura de pantalla de YouTube: Utilizada de conformidad con la cláusula 27a de la Ley de Propiedad Intelectual).

MADRID, España – Los arqueólogos de la ciudad de Utrera, en el sur de España, confirmaron el martes haber descubierto una sinagoga del siglo XIV oculta en el interior de un edificio que posteriormente se convirtió en iglesia, hospital y, más recientemente, en bar.

El arqueólogo Miguel Ángel de Dios declaró a los periodistas que “lo primero que se confirma es la presencia de la sala de oración” tras años de análisis de las paredes y el suelo del edificio.

“Los elementos fundamentales de la sinagoga, como el vestíbulo”, dijo, “o los bancos perimetrales que han aparecido en este sondeo, confirman ahora que efectivamente estamos en la sala de oración”.

El único indicio de la existencia del templo judío procede de un sacerdote e historiador, Rodrigo Caro, que escribió en 1604 que en el lugar donde rezaban los judíos había ahora un hospital. En España se conserva un pequeño puñado de sinagogas medievales, entre ellas las de las ciudades de Toledo y Córdoba.

Más noticias

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Inscripción de Balaam en Deir 'Alla corrobora Números 22-24

Inscripción de Balaam en Deir ‘Alla corrobora Números 22-24

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

Arqueólogos descubren raros restos de una sinagoga española del siglo XIV
El Tribunal de la Inquisición española, obra del siglo XIX del artista español Francisco Goya. (Wikimedia Commons/CC BY)

La sinagoga de Utrera se convirtió en iglesia en el siglo XVI, añadió de Dios, cuando se borraron todas las huellas de su pasado judío. Su equipo espera ahora identificar el púlpito y un baño utilizado para los rituales.

“Ahora tenemos la certeza científica de que estamos en una sinagoga medieval”, declaró el alcalde de Utrera, José María Villalobos. “El estado de conservación de la sinagoga, siendo parcial, es sin embargo excepcional”, añadió.

Atraer a turistas interesados en el pasado judío de España se ha convertido en los últimos años en un objetivo clave para las ciudades con vestigios históricos.

En 1492, los Reyes Católicos de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, decretaron que los 200.000 judíos que había en España se convirtieran al cristianismo o serían expulsados.

En los últimos años, España ha intentado enmendar lo que el gobierno calificó de “error histórico”. En 2015, el gobierno español permitió a los descendientes de judíos sefardíes exiliados solicitar la ciudadanía española, y 132.226 personas lo hicieron.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.