• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Descubren antiguo anfiteatro militar romano en Israel

Descubren antiguo anfiteatro militar romano en Israel

Menos fastuosos que los anfiteatros para la población civil, los anfiteatros militares se utilizaban para el entrenamiento y la diversión de las tropas.

31 de mayo de 2022
Descubren en Israel el primer anfiteatro militar romano del sur del Levante

La depresión en forma de cuenco del anfiteatro en Legio. (crédito: PROYECTO REGIONAL DEL VALLE DE JEZREEL)

Los arqueólogos que excavan en la base de la Legio VI Ferrata romana cerca de Megiddo (conocida como Legio) creen haber encontrado pruebas del primer anfiteatro militar identificado en el sur del Levante.

Mientras que se han encontrado restos de más de 230 anfiteatros civiles romanos en todo lo que fue el territorio del Imperio Romano, se han excavado menos anfiteatros militares, y la mayoría de ellos se encuentran en las regiones occidentales del imperio.

“Los anfiteatros militares están relacionados con el ejército y no con una ciudad. Conocemos ejemplos de anfiteatros militares en las regiones occidentales del Imperio Romano, como en Alemania, Francia y España, pero no se conocen en la mitad oriental del Imperio. Esta estructura está a unos cientos de metros de la base militar”, dijo el doctor Yotam Tepper, consultor de la Autoridad de Antigüedades de Israel

“Conocemos ejemplos de anfiteatros militares en las regiones occidentales del Imperio Romano, como en Alemania, Francia y España”, continuó, “pero no se conocen en la mitad oriental del Imperio. Esta estructura está a unos cientos de metros de la base militar”.

Tepper codirige las excavaciones en Legio con Matthew J. Adams, director del Instituto W.F. Albright de Investigación Arqueológica de Jerusalén, y Susan Cohen, arqueóloga de la Universidad Estatal de Montana.

El proyecto arqueológico en Legio se lleva a cabo bajo los auspicios del Proyecto Regional del Valle de Jezreel. El anfiteatro es una de las partes de la excavación de la base de la sexta legión romana que estuvo estacionada aquí desde el siglo II al III de nuestra era. La excavación del anfiteatro está siendo supervisada por Mark Letteney, de la Universidad del Sur de California. El cercano kibbutz Megiddo también ha prestado asistencia estratégica.

Historia de Meggido / Legio

La zona contaba con una vibrante comunidad, y el campamento militar de la Legión Romana compartía la zona con una aldea judía, así como con una ciudad romano-bizantina.

Varios equipos de excavación han trabajado en el lugar a lo largo de los años, empezando en 1902 por Gottlieb Schumacher en nombre de la Sociedad Alemana de Investigación Oriental. Schumacher, tras descubrir dos escaleras de piedra, un asiento de piedra y otros elementos arquitectónicos, decidió que una depresión en forma de cuenco en el uadi cercano a Megiddo había sido el emplazamiento de un teatro orientado hacia el este.

Sin embargo, debido a la forma más elíptica del cráter, el actual equipo de excavación creía que lo que había debajo era en realidad un anfiteatro militar donde los espectadores se sentaban alrededor de una arena de superficie plana en una zona de asientos llamada cavea.

En la primera excavación de esta zona de la Legio desde la incursión inicial de Schumacher, el equipo ha excavado un área de casi 250 metros cuadrados en secciones arqueológicas que han revelado partes de la arena aplanada, restos de rampas hechas con capas de tierra y roca que habrían sostenido la cavea, y dos secciones del muro de soporte exterior. Acaban de empezar a descubrir el muro de piedra de la puerta de entrada al anfiteatro. Además, han encontrado restos de lo que parecen haber sido asientos de piedra, dijo Tepper, que también descubrió partes de asientos de piedra durante las excavaciones para su maestría en 2003.

También encontraron una moneda de oro del reinado del emperador romano Diocleciano del año 294 de la era cristiana.

La arquitectura del antiguo anfiteatro

La arena del anfiteatro tendría entre 50 y 70 metros de largo y el patio de butacas entre ocho y nueve metros de altura, dijo Tepper.

Su trabajo se ha visto dificultado, señaló Tepper, porque las piedras de la estructura fueron utilizadas como material de construcción por los posteriores habitantes de la zona, desde los residentes de un pueblo cercano de la época otomana hasta el personal de un campamento militar británico.

“La principal pregunta que queríamos responder era si la forma de cuenco que veíamos en el suelo era realmente un anfiteatro, y básicamente lo hemos demostrado”, dijo Adams. “Hemos determinado que la forma está hecha artificialmente… parece que aplanaron toda la zona hasta una fuente de arcilla natural que ya estaba allí. Justo hoy estamos empezando a ver piedras monumentales de la entrada a la puerta del anfiteatro, lo cual es agradable y prometedor porque está claro que al menos los cimientos de la muralla están ahí”.

“Hoy mismo empezamos a ver piedras monumentales de la entrada a la puerta del anfiteatro, lo cual es agradable y prometedor porque está claro que al menos los cimientos de la muralla están ahí”, indicó Matthew J. Adams.

En comparación con los elaborados anfiteatros utilizados para la población civil, los anfiteatros militares eran un asunto más rústico, dijo, con asientos de madera y un escenario menos fastuoso.

¿Cómo se construyó el anfiteatro?

Situado cerca del campamento militar romano, el anfiteatro se construyó con el trabajo manual de los soldados con picos y azadas, dijo Adams. Se utilizaba tanto como campo de entrenamiento para los soldados como para el “entretenimiento” de las tropas, como batallas de gladiadores y peleas de animales.

“Tendemos a pensar en un ejército en el sentido moderno, pero los soldados de la Legión Romana desempeñaban muchas funciones, entre ellas la de policía local, constructores e ingenieros”, dijo, señalando que la Sexta Legión Romana de Meguido ayudó a construir parte del acueducto de Cesarea.

La riqueza arqueológica de Israel

Israel cuenta con tres anfiteatros romanos, en Cesarea, Bet She’an y Beit Guvrin. Aunque algunos estudiosos sostienen que el anfiteatro de Beit Guvrin también se utilizaba con fines militares, Tepper y Adams creen que su ubicación dentro de la ciudad indica que es más que probable que se utilizara principalmente para la población de la ciudad.

“[Situado a las afueras del campamento militar], nuestro anfiteatro está muy relacionado con la legión”, dijo Adams. “Nos da otra dimensión de la experiencia del soldado fuera de la formalidad de la propia base. Con cada nuevo hallazgo, vemos diferentes partes de sus vidas”. En la excavación del cuartel general, podemos imaginar a los generales planificando y a las tropas reuniéndose. En los barracones, vemos las ollas donde preparaban sus comidas. Y ahora el anfiteatro es el lugar donde sabemos que pasaban mucho tiempo como legión entrenando y también realizando actividades de ocio”.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.