• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Descubren ballena extinta de 41M años en desierto egipcio

Descubren ballena extinta de 41M años en desierto egipcio

Hesham Sallam, líder del estudio, resaltó la importancia del hallazgo al evidenciar la transición a una vida acuática completa de estos animales.

por Arí Hashomer
10 de agosto de 2023
en Arqueología
Descubren ballena extinta de 41M años en desierto egipcio

Esta imagen proporcionada por la Universidad Americana en El Cairo (AUC) el 10 de agosto de 2023 muestra a investigadores con fósiles de una nueva especie de ballena extinta recién descubierta. (AFP/HO/Universidad Americana en El Cairo [AUC])

En Egipto, paleontólogos desentierran una especie desconocida de ballena que vivió hace 41 millones de años.

Introduciendo al “Tutcetus rayanensis”

El espécimen, denominado “Tutcetus rayanensis”, fue nombrado en honor a Tutankamón y la zona protegida de Wadi El-Rayan.

Con 2,5 metros de longitud y un peso de 187 kg, este ejemplar es la especie más pequeña identificada de los basilosaúridos.

Estas ballenas primitivas eran exclusivamente acuáticas, siendo distintivas de otras especies antiguas.

Más noticias

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Inscripción de Balaam en Deir 'Alla corrobora Números 22-24

Inscripción de Balaam en Deir ‘Alla corrobora Números 22-24

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

Una ventana a la evolución de las ballenas

Hesham Sallam, líder del estudio, resaltó la importancia del hallazgo al evidenciar la transición a una vida acuática completa de estos animales.

Las características fisicas del “Tutcetus rayanensis” revelan adaptaciones similares a los peces, incluyendo aletas y una cola prominente.

Curiosamente, se conservaban extremidades traseras, no para caminar, sino que podrían haber tenido uso en el apareamiento.

Fayoum: un tesoro paleontológico

La Universidad del Sur de California, a través de Erik Seiffert, subraya la relevancia global de los yacimientos fósiles del desierto egipcio para estudiar la evolución de las ballenas.

El oasis de Fayoum, hogar del Valle de las Ballenas o Wadi al-Hitan, ha sido crucial para descubrimientos de antiguos cetáceos, siendo designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Antiguamente, este oasis fue parte de un mar tropical, explicando la rica biodiversidad fósil encontrada.

Relevancia histórica del descubrimiento

El hallazgo del “Tutcetus rayanensis” ofrece una visión única sobre la transición de las ballenas desde tierra a mar.

Además, proporciona un contexto adicional sobre la biodiversidad y los cambios ambientales de la región de Fayoum durante el periodo eoceno.

Este descubrimiento fortalece la posición de Egipto como un sitio primordial para la paleontología y la investigación de cetáceos antiguos.

El contexto geográfico: Oasis de Fayoum

Situado a 150 km al suroeste de El Cairo, Fayoum fue un mar tropical hace entre 56 y 34 millones de años.

La región ha albergado múltiples descubrimientos paleontológicos, incluyendo cientos de fósiles de las primeras formas de ballena.

La importancia geológica de esta área resalta el continuo potencial de nuevos descubrimientos en el futuro.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.