Artefactos únicos de madera de India o Sri Lanka, tallados en África, fueron descubiertos en tumbas cristianas de Tel Malhata.
Descubrimiento arqueológico sin precedentes en Tel Malhata
La Autoridad de Antigüedades de Israel anunció el hallazgo de dos figurillas humanas de 1.500 años de antigüedad, talladas en ébano, en el sitio arqueológico de Tel Malhata, ubicado en el noreste del valle de Arad, en el Néguev. Los artefactos, encontrados en tumbas cristianas de finales del siglo VI y principios del VII, son únicos en la región, según un artículo publicado en la revista Atiqot de la AAI. El Dr. Noé D. Michael, de la AAI y la Universidad de Colonia, destacó que no existen precedentes de figurillas similares en Israel, Jordania o áreas cercanas.
Las figurillas, de madera procedente de India o Sri Lanka, fueron halladas en dos tumbas contiguas que contenían los restos de una mujer de entre 20 y 40 años y un niño de seis a ocho años. “Creemos que eran madre e hijo, dado que las tumbas estaban cerca y tenían regalos funerarios similares”, afirmó Michael en una entrevista con The Times of Israel. Los análisis de la Universidad de Tel Aviv confirmaron el origen asiático del ébano, una madera de lujo utilizada desde el siglo IV en el comercio entre Asia, Egipto y el Cuerno de África.
Una de las figurillas, de 1,5 centímetros de alto, representa la cabeza de una mujer, mientras que la otra muestra la cabeza, el pecho y los brazos de un hombre con cabello largo. Ambas tienen un agujero que permitía usarlas como collares. Los rasgos faciales sugieren que fueron talladas en África, probablemente representando a antepasados de los difuntos, según Michael. “No son dioses, sino personas”, explicó.
Las tumbas, excavadas en 2017, no presentaban símbolos cristianos, pero la posición de los cuerpos, acostados boca arriba con las cabezas hacia el oeste, indica que los entierros eran cristianos. Tel Malhata, situado en la encrucijada de dos antiguas rutas comerciales —una desde Aila (cerca de Aqaba) hacia Jerusalén, y otra desde el puerto de Gaza al mar muerto—, era un punto estratégico en la región.
Datos clave sobre las figurillas de Tel Malhata
- Material: Ébano de India o Sri Lanka, confirmado por la Universidad de Tel Aviv.
- Origen del tallado: Probablemente África, según rasgos faciales.
- Período: Finales del siglo VI a principios del VII, era bizantina.
- Ubicación: Tumbas cristianas en Tel Malhata, Néguev.
- Función: Colgantes, posiblemente representaciones de antepasados.
Contexto del cementerio y los hallazgos

El cementerio de Tel Malhata, utilizado entre el siglo III y principios del siglo VIII, contiene cientos de tumbas, principalmente cristianas, aunque también hay entierros paganos del período romano tardío y musulmanes del período islámico temprano. La afiliación religiosa se determina por la posición de los cuerpos y los objetos funerarios. En el caso de los entierros islámicos, los cuerpos apuntaban hacia La Meca. No se han identificado tumbas judías en el sitio.
Además de las figurillas de ébano, los arqueólogos encontraron tres figurillas de hueso en las mismas tumbas. “Las figurillas de hueso son raras, pero no únicas”, señaló Michael. Las tumbas de mujeres y niños de la era bizantina solían incluir regalos funerarios como joyas, cristalería y monedas, una práctica común también fuera de Israel. Los hombres, en cambio, rara vez recibían tales ofrendas.
La ubicación estratégica de Tel Malhata atrajo a comerciantes y viajeros, lo que explica la presencia de objetos exóticos, como joyas de alabastro. “Muchas personas pasaron por allí”, dijo Michael. El comercio de ébano, documentado desde el siglo IV, conectaba Asia con África y el Levante, lo que pudo facilitar la llegada de estas figurillas al Néguev.
El Cuerno de África, cristianizado en el siglo VI, es un posible lugar de origen de la mujer y el niño enterrados. “Probablemente se trasladaron al norte por motivos comerciales”, explicó Michael. La ausencia de ADN recuperable impide confirmar su relación familiar o procedencia exacta.
Historia y relevancia de Tel Malhata
Durante el período romano, Tel Malhata albergaba una estructura fortificada, posiblemente una fortaleza o una finca agrícola con una torre. Abandonada a principios del siglo III, fue repoblada a finales de ese siglo y alcanzó su apogeo en el período bizantino (324-636 d.C.), con hasta 5.000 habitantes. “Era un centro importante en el Néguev”, afirmó Michael, aunque la ciudad no ha sido excavada completamente.
El cementerio, al sur del asentamiento, fue explorado por primera vez en la década de 1980. Hasta la fecha, se han excavado unas 300 tumbas, revelando una rica diversidad de objetos. Las figurillas de ébano, descubiertas en 2017, destacan por su rareza y origen exótico, lo que subraya la importancia de Tel Malhata como cruce de culturas.
Los investigadores continúan estudiando los artefactos para comprender mejor su contexto. Aunque la identidad de la mujer y el niño permanece desconocida, los hallazgos sugieren que no eran los únicos forasteros en el cementerio. La presencia de objetos importados refleja la vitalidad de las rutas comerciales que atravesaban el Néguev en la antigüedad.
El descubrimiento de las figurillas refuerza la relevancia de Tel Malhata como un sitio arqueológico clave. Los esfuerzos de la Autoridad de Antigüedades de Israel por documentar y preservar estos hallazgos contribuyen al entendimiento de la historia de la región durante el período bizantino.