• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Hallan inscripción fenicia en Israel que revela un naufragio de hace 2.400 años

Hallan inscripción fenicia en Israel que revela un naufragio de hace 2.400 años

por Hadar Malka
7 de febrero de 2025
en Arqueología
En 2016, los arqueólogos descubrieron partes de dos ánforas del siglo IV a. C. desenterradas en la costa de Tel Achziv. Una de ellas contenía una inscripción que fue descifrada y publicada por primera vez en 2025. (Jonathan Gotlieb)

En 2016, los arqueólogos descubrieron partes de dos ánforas del siglo IV a. C. desenterradas en la costa de Tel Achziv. Una de ellas contenía una inscripción que fue descifrada y publicada por primera vez en 2025. (Jonathan Gotlieb)

Durante siglos, los marineros que transportaban mercancías por la costa oriental del Mediterráneo conocían los peligros de las aguas del norte de Israel. Arrecifes y pequeñas islas representaban obstáculos que debían sortear con habilidad.

Un fragmento de ánfora con una inscripción fenicia recientemente descifrada ha revelado detalles sobre un naufragio ocurrido hace aproximadamente 2.400 años. Este hallazgo, descubierto hace ocho años cerca de Tel Achziv, podría haber sido inscrito por un marinero fenicio. La investigación fue publicada en la revista CARMEL: Studies in Archaeological Sciences and Conservation.

En 2016, los arqueólogos descubrieron partes de dos ánforas del siglo IV a. C. desenterradas en la costa de Tel Achziv. Una de ellas tenía una inscripción (en la imagen) que fue descifrada y publicada por primera vez en 2025. (Christopher Rollston)

Tel Achziv, ubicado al sur de la actual frontera con Líbano, era un puerto crucial de Fenicia durante la Edad del Hierro, según el profesor Assaf Yasur-Landau, experto en arqueología marítima de la Universidad de Haifa. El estudio fue realizado junto a otros especialistas, entre ellos Jacob Sharvit, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, y Christopher A. Rollston, de la Universidad George Washington.

El periodo de la Edad del Hierro abarcó desde el 1200 hasta el 586 a. C., cuando Jerusalén fue conquistada por los babilonios. Durante la campaña de Nabucodonosor, Achziv fue destruida y posteriormente reconstruida. Un texto griego del siglo IV, el Periplo de Pseudo-Scylax, menciona a Achziv como un asentamiento situado junto a un río, posiblemente el Nahal Kziv, que desemboca en el Mediterráneo.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Vista aérea de la reserva natural marina de Rosh Hanikra-Achziv. (Shai Cabassa, Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel)

Las condiciones de la costa israelí, con arrecifes y pequeñas islas a poca distancia de la orilla, propiciaban naufragios. Yasur-Landau sugiere que embarcaciones pudieron haber chocado contra estos peligros en la oscuridad o durante tormentas. La ánfora se encontró en diferentes puntos alrededor de estas islas, lo que indica un accidente marítimo.

El tipo de ánfora hallada, de cuerpo alargado y base puntiaguda, era ideal para el transporte marítimo. Yasur-Landau detalló que una de ellas contenía una inscripción de dos líneas grabada en la arcilla, lo que hacía que su estudio fuera particularmente desafiante.

Prof. Assaf Yasur-Landau del Instituto Leon Recanati de Estudios Marítimos y de la Escuela de Arqueología y Culturas Marítimas de la Universidad de Haifa. (Thomas E. Levy)

Solo una parte del texto pudo recuperarse, lo que requirió tecnología especial de iluminación proporcionada por el Museo de Israel. Rollston, experto en paleohebreo y fenicio, identificó caracteres suficientes para determinar que mencionaba a «los Sydonian[s]», referencia a la ciudad fenicia de Sidón.

Aunque se han encontrado otras inscripciones que mencionan Sidón, esta es la primera hallada en un contexto submarino. Adicionalmente, los fragmentos fueron sometidos a pruebas petrográficas para determinar su origen. Los resultados confirmaron que la arcilla provenía de una región entre Tiro y Sidón, lo que coincide con la inscripción y sugiere una conexión comercial entre estas ciudades.

El Parque Nacional de Achziv. (Google Maps)

Era común marcar las ánforas para indicar su contenido, propietario o destino, aunque en su mayoría las inscripciones se realizaban con tinta, lo que dificultaba su conservación. En este caso, las palabras fueron grabadas con una herramienta de hierro afilada.

Rollston concluyó que la escritura no pertenecía a un escriba profesional, sino a una persona con escasos conocimientos de escritura. Comerciantes y marineros del primer milenio a. C. solían poseer una alfabetización básica, lo que sugiere que un marinero pudo haber dejado su marca en la ánfora.

El sitio de Tel Achziv en el norte de Israel. (Amir Yurman)

El interior del recipiente presentaba restos de resina, sustancia utilizada para impermeabilizar ánforas destinadas al transporte de vino. La conservación de la resina fue posible gracias a la protección de la arena que cubría el artefacto.

El nombre del marinero semianalfabeto que inscribió su mensaje en la ánfora sigue siendo un misterio, pero su escritura permite a los investigadores acercarse a la vida cotidiana de la época. Según Rollston, los avances en tecnología podrían permitir una mejor lectura de la inscripción en el futuro.

Profesor Christopher A. Rollston de la Universidad George Washington. (Cortesía)

El hallazgo subraya el valor de la arqueología submarina, un campo en el que trabaja un número reducido de investigadores. Yasur-Landau destacó que los descubrimientos bajo el mar tienen el potencial de proporcionar información clave sobre la historia y economía de la región.

Jacob Sharvit. (Yoli Schwartz/Autoridad de Antigüedades de Israel)
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.