Una calle “perdida” de 2.000 años de antigüedad construida en Jerusalén por Poncio Pilato ha sido descubierta por primera vez desde que la ciudad fue saqueada por los romanos en el año 70 DEC.
La antigua pasarela, muy probablemente utilizada por los peregrinos en su camino hacia el Monte del Templo, fue descubierta por primera vez en 1894 por los arqueólogos británicos en la Ciudad de David, dentro de las murallas de Jerusalén.
Los investigadores han encontrado más de 100 monedas debajo de los adoquines que datan la calle alrededor del año 31 DEC. El hallazgo proporciona una fuerte evidencia de que la calle fue comisionada por Poncio Pilato, el gobernador romano de la provincia de Judea, mejor conocido por ser el funcionario que presidió el juicio de Jesús y ordenó su crucifixión.
Después de seis años de extensas excavaciones arqueológicas, un equipo de la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad de Tel Aviv ha descubierto una sección de 220 metros de la antigua calle.
El camino asciende desde el estanque de Siloé en el sur hasta el Monte del Templo. Ambos monumentos son de gran importancia para los seguidores del judaísmo y del cristianismo.
El Monte del Templo, situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ha sido venerado como lugar sagrado durante miles de años. Para el cristianismo es donde se dice que Jesús curó la ceguera de un hombre enviándolo a lavarse en el estanque de Siloé.
La excavación reveló más de 100 monedas atrapadas bajo los adoquines. Las últimas monedas fueron fechadas entre los años 17 DEC. y 31 DEC., lo que constituye una prueba fehaciente de que las obras se iniciaron y se completaron durante el tiempo en que Poncio Pilato gobernaba Judea.
El coautor del estudio, el Dr. Donald Ariel, arqueólogo y experto en monedas de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo: “La datación con monedas es muy exacta”.
“Como algunas monedas tienen el año en que fueron acuñadas, lo que significa que, si una moneda con la fecha en ella se encuentra debajo de la calle, la calle tuvo que ser construida en el mismo año o después de que esa moneda había sido acuñada, así que en cualquier momento después”.
“Sin embargo, nuestro estudio va más allá, porque estadísticamente, las monedas acuñadas unos 10 años después son las más comunes en Jerusalén, por lo que no tenerlas debajo de la calle significa que la calle fue construida antes de su aparición, en otras palabras, solo en la época de Poncio Pilato”.
La calle -de 600 metros de largo y unos ocho de ancho- estaba pavimentada con grandes losas de piedra, como era habitual en todo el Imperio Romano. Los investigadores estiman que se utilizaron unas 10.000 toneladas de roca caliza de cantera para su construcción, lo que, según el equipo de investigación, habría requerido una considerable habilidad.
La opulenta y grandiosa naturaleza de la calle, junto con el hecho de que enlaza dos de los lugares más importantes de Jerusalén – el estanque de Siloé y el Monte del Templo – es una fuerte evidencia de que la calle actuaba como una ruta de peregrinos.
El Dr. Joe Uziel, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo: “Si se tratara de una simple pasarela que conectara el punto A con el punto B, no habría necesidad de construir una calle tan grande.
“Como mínimo tiene ocho metros de ancho. Esto, junto con su piedra finamente tallada y su ornamentado ‘mobiliario’ como un podio escalonado a lo largo de la calle, todo indica que esta era una calle especial”.
El autor del estudio, Nahshon Szanton, añadió: “Parte de ello pudo haber sido para apaciguar a los residentes de Jerusalén, parte de ello pudo haber sido sobre la forma en que Jerusalén encajaría en el mundo romano, y parte de ello pudo haber sido para engrandecer su nombre a través de importantes proyectos de construcción”.
Los adoquines de la calle fueron encontrados escondidos bajo capas de escombros, que se cree que son de cuando los romanos capturaron y destruyeron la ciudad en el año 70 DEC. Los escombros contenían armas, incluyendo puntas de flecha y piedras de honda, restos de árboles quemados y piedras derribadas de los edificios a lo largo de su borde.
Los investigadores dicen que es posible que Poncio Pilato hiciera construir la calle para reducir las tensiones con la población judía.
El Dr. Ariel añadió: “No podemos estar seguros, aunque todas estas razones encuentran apoyo en los documentos históricos”.