La cabeza esculpida de un dios maya del maíz fue descubierta durante unas excavaciones en Palenque, México, según anunció el pasado martes un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El hallazgo, que se produjo inicialmente en julio del año pasado, se produjo en una sección del complejo arqueológico El Palacio cuando un equipo dirigido por Arnoldo González Cruz observó una alineación de piedras que les llamó la atención.
La alineación resultó ser un receptáculo cuadrado en el que notaron la cara del busto que midieron de tres metros de largo y uno de ancho.
Dios maya Hun Hunahpu
El dios maya del maíz, llamado Hun Hunahpu, era uno de los dioses más importantes para el pueblo maya. Un libro sagrado maya, el Popol Vuh, describe cómo los dioses formaron a los humanos a partir de una masa hecha de maíz amarillo y blanco.

El maíz era uno de los alimentos básicos del pueblo maya, y se creía que Hun Hunahpú era decapitado cada año cuando se iniciaba la cosecha y renacía cuando comenzaba la nueva temporada agrícola. Esto permitía que la cosecha de maíz creciera bien.
Debido a esta creencia, Hun Hunahpú también era considerado el dios del renacimiento y de los ciclos de las estaciones, y era a través de él que el pueblo entendía el ciclo de la vida humana.
“La escultura, que debió de ser modelada alrededor de una base de piedra caliza, tiene rasgos gráciles: el mentón es afilado, pronunciado y dividido; los labios son finos y se proyectan de dentro hacia fuera -el labio inferior ligeramente hacia abajo- y los incisivos centrales son visibles. Los pómulos son finos y redondeados, mientras que los ojos parecen alargados y estrechos. La frente es amplia, larga y plana, y surge una nariz de forma rectangular, su dorso nasi es ancho y pronunciado”.
La placa trípode sobre la que se encontró la cabeza llevó a los arqueólogos a datar el busto en el periodo clásico tardío (700-850 de la era cristiana).
Debido a la humedad del lugar en el que se desenterró la cabeza, ahora se está sometiendo a un proceso de secado para permitir su restauración.